- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología I
Por Karen Zarate
Glándulas Sebáceas
Las glándulas sebáceas son glándulas exocrinas localizadas en la dermis y están estrechamente asociadas a los folículos pilosos, formando lo que se conoce como la unidad pilosebácea. Las glándulas sebáceas son glándulas anexas al folículo piloso, cuya principal función es la producción de sebo, una secreción oleosa que cumple múltiples roles esenciales en la salud y protección de la piel y el cabello. Estas glándulas están presentes en diversas áreas del cuerpo, con mayor densidad en zonas como la cara, el cuero cabelludo y las zonas peri-orificiales (alrededor de los ojos, nariz, oídos y el área anal). La secreción de sebo es crucial para mantener la lubricación de la piel, evitar la pérdida de agua y proteger la piel de agresiones externas, como contaminantes, microorganismos y la radiación ultravioleta (UV).
Funciones Principales del Sebo
El sebo es fundamental en el mantenimiento de la integridad de la piel, ayudando a prevenir la deshidratación y favoreciendo una barrera protectora contra diversos agentes patógenos. Este compuesto oleoso actúa de diversas maneras:
-
Lubricación: El sebo actúa como un emoliente natural que mantiene la piel suave y flexible.
-
Protección: Crea una barrera impermeable sobre la piel y el cabello que previene la pérdida de agua y defiende contra agentes externos dañinos, como la suciedad, el polvo y los microorganismos.
-
Regulación del pH: El sebo contribuye a mantener el pH ácido de la piel, lo cual es esencial para protegerla de infecciones bacterianas y fúngicas.
A continuación, se detallan los componentes clave del sebo y sus respectivas funciones en la piel:
-
Triglicéridos
Los triglicéridos son los principales componentes del sebo y actúan como la principal fuente de energía para la piel. Además, actúan como un emoliente, lo que significa que ayudan a mantener la piel suave, hidratada y flexible. Su función es crucial para la prevención de la deshidratación de la piel.
-
Ésteres de Cera
Los ésteres de cera son compuestos que proporcionan una barrera protectora sobre la piel, ayudando a prevenir la pérdida de agua. Esta función es clave para mantener la hidratación de la piel, asegurando que se mantenga suave y flexible a lo largo del día. Los ésteres de cera también contribuyen a la protección contra la sequedad y las agresiones ambientales.
-
Ácidos Grasos Libres
Los ácidos grasos libres ayudan a mantener el pH ácido de la piel, lo que es fundamental para mantener su función barrera. Además, estos ácidos tienen propiedades antimicrobianas, lo que contribuye a proteger la piel contra infecciones y otros patógenos que puedan ingresar a través de la epidermis.
-
Esqualeno
El esqualeno es un compuesto lipídico con propiedades antioxidantes que protege la piel de los daños causados por los radicales libres y la radiación ultravioleta (UV). Además, el esqualeno contribuye a la hidratación y elasticidad de la piel, evitando que se reseque o se agriete.
-
Colesterol
El colesterol es esencial para la integridad de la barrera cutánea y juega un papel vital en la hidratación de la piel. Al formar parte de la estructura de las membranas celulares, el colesterol ayuda a mantener la cohesión entre las células de la piel, lo que favorece la protección frente a agentes externos.
Desórdenes Relacionados con las Glándulas Sebáceas
Aunque el sebo es esencial para la salud de la piel, un exceso o deficiencia en su producción puede llevar a diversos problemas cutáneos. Un exceso de sebo puede dar lugar a condiciones como:
-
Acné: El exceso de sebo puede obstruir los poros de la piel, creando un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y la formación de comedones (puntos negros y espinillas). Esto es comúnmente conocido como acné, una afección de la piel que afecta principalmente a los adolescentes, aunque también puede ocurrir en adultos.
-
Seborrea: Es una condición en la que hay una producción excesiva de sebo, lo que causa piel grasa y escamas en áreas como el cuero cabelludo, la cara y el torso. Esto puede llevar a una apariencia grasa y la aparición de inflamación o enrojecimiento en la piel.
Por otro lado, una deficiencia de sebo puede provocar piel seca y deshidratada, aumentando la vulnerabilidad de la piel a los daños externos y la pérdida de elasticidad.
Detalle de la glándula sebácea y su relación con el folículo
piloso.
Créditos de las imágenes
Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman
Conclusión
Las glándulas sebáceas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la salud de la piel, asegurando su protección, hidratación y elasticidad. A través de la secreción de sebo, estas glándulas ayudan a mantener la piel en su mejor estado, protegiéndola de agresiones externas y favoreciendo su función barrera. Sin embargo, un desequilibrio en la producción de sebo puede resultar en problemas cutáneos que afectan tanto la salud como la estética de la piel. Para los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral, es fundamental comprender cómo las glándulas sebáceas interactúan con otros componentes de la piel y cómo pueden abordarse los desequilibrios en su funcionamiento a través de protocolos estéticos adecuados, diseñados para restaurar el equilibrio y promover la salud cutánea.
Fuentes Bibliográficas
Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología
Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.