Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Matriz Extracelular y la Sustancia Fundamental Amorfa (SFA)

En los tejidos conectivos, el espacio entre las células está ocupado por una matriz extracelular que juega un papel esencial en la estructura y el funcionamiento de los tejidos, incluyendo la piel. Esta matriz está compuesta principalmente por dos componentes básicos: la sustancia fundamental amorfa (SFA) y las fibras. Estas fibras son proteínas alargadas que le otorgan propiedades importantes a la matriz, como resistencia, elasticidad y flexibilidad, necesarias para la función adecuada de los tejidos dérmicos.

Sustancia Fundamental Amorfa (SFA) en la Dermis

La SFA es la fase gelificada de la matriz extracelular en la dermis, situada entre las fibras y las células. Es crucial para mantener la fortaleza, elasticidad y vitalidad de la piel. Compuesta por proteoglicanos, ácido hialurónico, condroitín sulfato y queratán sulfato, la SFA facilita diversas funciones en la piel:

Hidratación: El ácido hialurónico retiene agua, ayudando a mantener la piel hidratada, elástica y con volumen adecuado.

Difusión de Nutrientes:Facilita el intercambio de nutrientes entre los vasos sanguíneos de la dermis y las células de la epidermis, promoviendo su nutrición y regeneración.

Soporte Mecánico:La SFA actúa como un relleno entre las células, dando soporte y contribuyendo a la apariencia turgente de la piel.

Cicatrización y Reparación:Participa en la regeneración y cicatrización de la piel, ayudando en la recuperación tras heridas o tratamientos estéticos, favoreciendo una cicatrización adecuada.

Fibras de la Matriz Dérmica

Las fibras en la matriz dérmica son esenciales para la elasticidad, resistencia y soporte estructural de la piel. Se dividen en tres tipos:

Fibras de Colágeno
Componen el 70% de la dermis, proporcionando firmeza y resistencia. Son esenciales para la integridad estructural de la piel. Con la edad, la producción de colágeno disminuye, lo que lleva a la flacidez y la aparición de arrugas.

Fibras Elásticas
Proporcionan flexibilidad a la piel, permitiéndole recuperar su forma tras la deformación por estiramientos o presiones.

Fibras Reticulares
Forman una red que conecta y sostiene los componentes celulares y vasculares de la dermis, manteniendo la cohesión de la estructura dérmica.

Componentes de la Matriz Extracelular

La matriz extracelular (MEC) es un conjunto de moléculas no celulares que se encuentran en el espacio entre las células y desempeñan funciones cruciales para la estructura, soporte y funcionalidad de los tejidos. Los componentes principales de la MEC incluyen fibras (como el colágeno y las fibras elásticas), glicosaminoglicanos (GAGs), proteoglicanos, glicoproteínas de adhesión y agua. A continuación se describe su función de cada uno:

Proteoglicanos

Son moléculas formadas por proteínas y carbohidratos (glicanos) que ayudan a atrapar agua y proporcionan soporte estructural a los tejidos.

Ácido Hialurónico

Un tipo de GAG (glicosaminoglicano) que actúa como un "lubricante" en los tejidos, favoreciendo la elasticidad y la hidratación.

Condroitín Sulfato

Un GAG que se encuentra en los cartílagos, proporcionando resistencia a la compresión y estructura.

Queratán Sulfato

Otro GAG que se encuentra en la córnea y el cartílago, contribuyendo a la flexibilidad y fuerza del tejido.

Proteína de Adhesión

Son proteínas que facilitan la unión entre las células y la matriz extracelular, permitiendo la cohesión de los tejidos.

Proteína Nuclear

Involucrada en la organización y función de las células, ayudando en la regulación del comportamiento celular en la matriz.

Conclusión

La Sustancia Fundamental Amorfa (SFA) y las fibras de la matriz dérmica son componentes cruciales para la estructura, elasticidad y funcionalidad de la dermis. La SFA contribuye a la hidratación, el soporte mecánico y la regeneración, mientras que las fibras proporcionan resistencia y flexibilidad. Comprender cómo estos componentes trabajan juntos es esencial para los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral, ya que facilita la aplicación de tratamientos efectivos para mantener la salud de la piel, promover su regeneración y mejorar su apariencia y función.

 

Fuentes Bibliográficas


Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología
Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos