Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Elementos Celulares de la Dermis

La dermis es una capa estructural y funcionalmente compleja de la piel, formada por una matriz extracelular rica en fibras y células especializadas que trabajan en conjunto para asegurar la integridad, elasticidad y protección de la piel. A diferencia de la epidermis, la dermis contiene fibroblastos, mastocitos, histiocitos, adipocitos y otros elementos celulares que desempeñan funciones clave en la homeostasis de la piel. A continuación, se detallan los principales elementos celulares de la dermis y sus funciones específicas:

1. Fibroblastos

Los fibroblastos son las células más abundantes en la dermis y desempeñan un papel crucial en la produccion  de las proteínas estructurales de la piel. Estas células tienen la capacidad de producir colágeno y elastina, dos componentes fundamentales para la firmeza y elasticidad de la piel. El colágeno otorga resistencia a la dermis y ayuda a mantener la estructura de la piel, mientras que la elastina proporciona flexibilidad y capacidad de estiramiento.

Además de la síntesis de estas proteínas, los fibroblastos también son responsables de la producción de la Sustancia Fundamental Amorfa (SFA), un gel que rellena los espacios entre las fibras y las células. Esta sustancia permite que la dermis sea cohesiva y flexible, facilitando la distribución de nutrientes y el soporte estructural de la piel.

2. Mastocitos

Los mastocitos son células especializadas que desempeñan un papel importante en las respuestas alérgicas e inflamatorias de la piel. Estos células se encuentran principalmente en las capas profundas de la dermis y están involucradas en la liberación de histamina, una sustancia bioactiva que induce vasodilatación y aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos, lo que facilita la llegada de células inmunológicas al sitio de la inflamación.

Los mastocitos también participan en la defensa contra patógenos y en la curación de heridas mediante la liberación de otras moléculas bioactivas que regulan el proceso inflamatorio y favorecen la regeneración de los tejidos. Su función es fundamental para la respuesta inmune de la piel ante agresiones externas.

3. Histiocitos

Los histiocitos son células del sistema inmunológico que residen de manera permanente en los tejidos conectivos, especialmente en la dermis. Su principal función es la fagocitosis, que consiste en la ingestión y digestión de partículas extrañas, microorganismos, células muertas y residuos celulares. Estos procesos ayudan a limpiar y proteger la dermis de infecciones y otros agentes patógenos.

Además de su rol en la defensa contra microorganismos, los histiocitos actúan como parte del sistema de defensa inespecífico del organismo, respondiendo rápidamente ante agresiones sin necesidad de una activación previa. Esta función es crucial para mantener la integridad y salud de la piel, ya que los histiocitos son esenciales en la eliminación de sustancias dañinas que puedan comprometer la función de la dermis.

4. Adipocitos

Los adipocitos son células especializadas en el almacenamiento de lípidos y se encuentran predominantemente en la hipodermis, pero también pueden estar presentes en menor proporción en la dermis profunda. Aunque su función principal en la dermis no es tan prominente como en la hipodermis, los adipocitos siguen siendo importantes para la reserva energética de la piel.

Estos adipocitos también desempeñan un papel en la regulación de la temperatura del cuerpo, ya que los lípidos almacenados pueden ser utilizados como fuente de energía en momentos de necesidad. Además, los adipocitos ayudan a aislar y proteger los órganos subyacentes, lo que refuerza la capacidad de la piel para adaptarse a cambios ambientales.

Tipos celulares y fibras de la matrix extracelular de la Dermis.

Créditos de las imágenes 
Atlas de Histología Vegetal y Animal
Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Universidad de Vigo
 

Conclusión

La dermis es una capa esencial de la piel, compuesta por una diversidad celular que trabaja de manera sinérgica para garantizar la salud y funcionalidad de la piel. Los fibroblastos, mastocitos, histiocitos y adipocitos desempeñan funciones cruciales en la estructura, protección y resistencia de la dermis. Para los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral, comprender el papel de estos elementos celulares es esencial para diseñar tratamientos efectivos que optimicen la salud cutánea y promuevan la regeneración de la piel. El conocimiento de la dermis permitirá ofrecer protocolos estéticos más seguros y enfocados en el bienestar integral de la piel.

 

Fuentes Bibliográficas
Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología
Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos