Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Uñas: Estructura, Función y Relevancia en la Estétic

Las uñas son estructuras laminares queratinizadas, duras y planas, ubicadas en la cara dorsal de los dedos de las manos y los pies. Aunque su función principal es proteger las terminaciones nerviosas y estructuras subyacentes de los dedos, las uñas también tienen un papel fundamental en la percepción sensorial, el mantenimiento de la salud cutánea y la estética corporal. En este contexto, las uñas son un elemento importante para el profesional en Cosmetología Integral, ya que reflejan no solo el estado de salud de un individuo, sino también su cuidado personal y la vitalidad de su piel.

A continuación, se detallan los componentes principales de la uña, su estructura y las funciones que desempeñan en la protección, la estética y el bienestar general de la piel.

Estructura de la Uña

La uña está formada por varios componentes que trabajan de manera conjunta para asegurar su crecimiento, protección y funcionamiento adecuado. Cada una de estas partes tiene una función específica, que permite que las uñas no solo contribuyan a la protección física, sino que también desempeñen un papel en la estética y salud de la piel.

  •  Cuerpo de la Uña

El cuerpo de la uña es la porción visible y dura de la uña que sobresale del dedo. Está compuesto principalmente por queratina, una proteína fibrosa que proporciona a la uña su rigidez y protección. El cuerpo de la uña se extiende sobre el lecho ungueal, que es la parte de la piel que la nutre y mantiene su adhesión.

  • Pliegue Ungueal Lateral

El pliegue ungueal lateral es una doble capa de piel que rodea los lados de la uña y protege los bordes del cuerpo de la uña. Esta estructura también forma parte del sistema de defensa natural de la uña, previniendo la entrada de microorganismos y protegiendo las zonas circundantes.

  • Lúnula

La lúnula es la zona blanquecina con forma de media luna que se encuentra en la base de la uña, visible en la parte proximal del cuerpo ungueal. Esta área está asociada con la matriz ungueal y es donde comienza el crecimiento de la uña. La lúnula es una de las partes más activas de la uña, y su observación puede ser útil para evaluar el estado de salud general del organismo, ya que cualquier alteración en su apariencia puede indicar problemas de salud.

  • Cutícula

La cutícula es una capa delgada de piel que se encuentra en la base de la uña, entre la uña y la epidermis. Su función principal es proteger la matriz ungueal de infecciones y contaminantes, sellando el espacio entre la uña y la piel. Además, la cutícula ayuda a prevenir que los microorganismos entren en la matriz y afecten el crecimiento de la uña.

  • Matriz Ungueal

La matriz ungueal es la zona ubicada debajo de la piel donde se generan nuevas células para el crecimiento de la uña. Estas células se desplazan hacia la superficie de la uña, donde se queratinizan y se convierten en la estructura dura de la uña. La matriz es fundamental para la formación y el crecimiento continuo de la uña.

  •  Raíz de la Uña

La raíz de la uña se encuentra bajo la piel y está adherida a la matriz ungueal. Esta parte de la uña está involucrada en la producción constante de nuevas células que se desplazan hacia la superficie para formar la uña visible. La raíz es responsable de la fijación de la uña en el dedo y de asegurar que el crecimiento sea continuo.

  • Pliegue Ungueal Proximal

El pliegue ungueal proximal es un pliegue de piel que cubre la base de la uña y la raíz. Este pliegue también protege la matriz ungueal de infecciones y garantiza que el crecimiento de la uña se mantenga controlado y libre de impurezas o contaminantes.

  • Lecho Ungueal

El lecho ungueal es el tejido sobre el cual se apoya el cuerpo de la uña. Está compuesto por tejido vivo que contiene vasos sanguíneos que nutren y oxigenan la uña, favoreciendo su crecimiento saludable. El lecho ungueal es clave para el mantenimiento de la uña, ya que proporciona sustancias esenciales que la ayudan a crecer de manera firme y saludable.

  • Borde Libre de la Uña

El borde libre de la uña es el extremo distal de la uña que se proyecta más allá del dedo. Este borde es la parte más expuesta de la uña y se utiliza en diversas actividades cotidianas, como la manipulación de objetos. Además, el borde libre es la parte de la uña que se corta durante el cuidado estético de las uñas.

  • Hueso de la Punta del Dedo

El hueso de la punta del dedo sirve de soporte a la uña y permite que esta se mantenga fija y funcional. El hueso da estabilidad a la uña, permitiendo que esta se mantenga adherida de manera eficiente al dedo.

  • Estrato Basal

El estrato basal es la capa más profunda de la epidermis y juega un papel clave en la renovación celular. El estrato basal contribuye a la regeneración de las células de la matriz ungueal, asegurando que las células nuevas continúen produciéndose para sustituir las viejas, garantizando un crecimiento adecuado y continuo de la uña.

Créditos de las Imágenes

Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.

Reflexión

Las uñas son componentes fundamentales de la estructura del cuerpo humano y desempeñan roles cruciales no solo en la protección de los dedos sino también en la percepción sensorial y la estética corporal. Al comprender su anatomía y función, los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral pueden desarrollar un cuidado adecuado de las uñas, abordando problemas comunes como la deshidratación, infecciones o alteraciones en el crecimiento. Además, el estudio de las uñas también permite a los profesionales entender cómo estas pueden reflejar el estado de salud del cuerpo, brindando un enfoque más integral y completo en el cuidado estético de la piel y las extremidades.


Fuentes Bibliográficas
Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología
Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos