Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Generalidades del Sistema Tegumentario

En esta sesión abordaremos un tema esencial para el campo de la estética y la cosmetología: el sistema tegumentario, compuesto por la piel, el cabello, las uñas y las glándulas asociadas. La piel (del latín pellis) es la cubierta externa del organismo en animales vertebrados y constituye uno de sus órganos más importantes. La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, con una extensión aproximada de dos metros cuadrados en adultos y un peso que representa entre el quince por ciento y el dieciséis por ciento del peso corporal total, lo que equivale a cuatro a cinco kilogramos en promedio.

A lo largo de esta clase, exploraremos cómo el sistema tegumentario influye directamente en la práctica estética diaria y cómo su correcto manejo puede potenciar los resultados de sus intervenciones. Algunas características importantes de la piel son:

  • El grosor de la piel varía según la región del cuerpo
  • En áreas delicadas como los párpados, la piel es más delgada (alrededor de un milímetro), lo que la hace más vulnerable.
  • En zonas expuestas a mayor fricción, como las palmas de las manos y las plantas de los pies, el grosor aumenta (hasta cuatro milímetros) para brindar mayor protección frente al desgaste físico.

Desarrollo Embrionario de la Piel

El desarrollo embrionario de la piel es un proceso biológico complejo que se inicia en las primeras etapas de la formación del embrión y culmina con la creación de una barrera protectora altamente especializada Durante el desarrollo embrionario (embriogénesis), la piel se forma a partir de dos capas germinales:

✅ La epidermis se origina a partir del ectodermo, lo que explica su función protectora y su capacidad para regenerarse rápidamente.


✅ La dermis y la hipodermis derivan del mesodermo, lo que les confiere propiedades elásticas, de soporte estructural y de almacenamiento de nutrientes

Funciones Principales del Sistema Tegumentario

El sistema tegumentario cumple múltiples funciones esenciales que contribuyen al equilibrio del organismo. Entre las más importantes destacan:

Protección:La piel actúa como una barrera física que protege al organismo de agresiones externas como microorganismos, radiación UV, productos químicos y traumatismos. Su capa más externa, la capa córnea, está formada por células muertas queratinizadas que ofrecen resistencia frente a factores ambientales y reducen la pérdida excesiva de agua y nutrientes.

Regulación de la temperatura:La piel contribuye a la termorregulación mediante dos mecanismos:Sudoración: Permite la disipación del calor corporal en ambientes cálidos.

Vasodilatación y vasoconstricción: En condiciones de frío, los vasos sanguíneos se contraen para conservar el calor; mientras que en ambientes cálidos, se dilatan para facilitar la pérdida de calor.

Percepción sensorial:La piel contiene una extensa red de receptores nerviosos que permiten detectar estímulos como el tacto, la presión, el dolor y los cambios de temperatura. Esta función es crucial en tratamientos estéticos que involucran masajes, estimulación con aparatología o manipulación manual.

Excreción y secreción:A través de las glándulas sudoríparas, la piel elimina sustancias de desecho como agua, sales y urea, contribuyendo así a la desintoxicación del organismo. Las glándulas sebáceas secretan sebo, una sustancia aceitosa que lubrica la piel y el cabello, proporcionando una barrera natural contra la deshidratación y las infecciones.

Síntesis de vitamina D:La exposición de la piel a la luz solar desencadena la producción de vitamina D, una sustancia clave para la absorción de calcio y fósforo, elementos fundamentales para la salud ósea.

Regeneración y reparación:La piel posee una notable capacidad de autorreparación gracias a la continua renovación celular que se produce en la capa basal de la epidermis. Esta función es vital para la recuperación de heridas, cortes o quemaduras, así como para restaurar la piel tras tratamientos exfoliantes o abrasivos.

Capas de la piel: organización estructural del órgano tegumentario

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y se encuentra organizada en tres capas principales, cada una con características estructurales y funciones específicas que permiten la protección, la sensibilidad, la regulación térmica y el equilibrio interno del organismo. A continuación se mencionan las tres capas principales que conforman la piel:

🔹 1. Epidermis
🔹 2. Dermis
🔹 3. Hipodermis o tejido subcutáneo


Imágenes utilizadas con fines educativos, obtenidas de la página oficial de Eucerin, 

Eucerin - Estructura y función de la piel"

 

Reflexión

El sistema tegumentario desempeña un papel esencial en la protección, el equilibrio térmico y la salud del organismo. En el ámbito estético, conocer su anatomía, funciones y mecanismos de regeneración es clave para diseñar tratamientos seguros y efectivos que promuevan el bienestar y la belleza de la piel.

 

Referencia bibliográfica

Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana

Eucerin. (s.f.). Estructura y función de la piel https://www.eucerin.com.mx/acerca-de-la-piel/conocimientos-basicos-sobre-la-piel/estructura-y-funcion-de-la-piel

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos