Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Estructura y Función del Epitelio Estratificado Plano Queratinizado

La epidermis, la capa más externa de la piel, está organizada en una serie de estratos celulares que reflejan las distintas etapas del ciclo vital del queratinocito, la célula predominante en la epidermis. Estos estratos van desde la mitosis en el estrato basal hasta la descamación en el estrato córneo. Cada capa tiene una función específica y contribuye de manera integral a la protección de la piel y la regulación de su función barrera. A continuación, se detallan los estratos que componen la epidermis:

1. Estrato Basal (o Estrato Germinativo)

El estrato basal es la capa más profunda de la epidermis, y su función principal es la producción y renovación celular. Esta capa está formada por una hilera de células basales alargadas o poligonales que están firmemente adheridas a la membrana basal, una estructura que conecta la epidermis con la dermis subyacente. A través de la unión dermo-epidérmica, se facilita el paso de nutrientes y desechos entre ambas capas. Las células en el estrato basal tienen una alta actividad mitótica, lo que significa que se dividen constantemente para producir queratinocitos nuevos que migrarán hacia las capas superiores de la epidermis. Este proceso es esencial para la renovación constante de la piel.

2. Estrato Espinoso (o Capa de Células Espinosas)

El estrato espinoso está compuesto por varias filas de células poligonales que, a medida que maduran y se desplazan hacia arriba, comienzan a aplanarse. Estas células están unidas por desmosomas, que son estructuras intercelulares que proporcionan una fuerte cohesión entre ellas. Esta unión da a las células una apariencia espinosa, característica que puede observarse bajo el microscopio. El estrato espinoso tiene una función crucial en la integridad mecánica de la piel, proporcionando resistencia a las fuerzas de fricción y soporte estructural a la epidermis. También es en esta capa donde se inician algunos procesos de maduración de las células, permitiendo su transformación hacia células más especializadas.

3. Estrato Granuloso

El estrato granuloso está formado por dos a tres hileras de células aplanadas, que contienen gránulos de queratohialina. Estos gránulos son esenciales para el proceso de queratinización, el cual transforma los queratinocitos en células cornificadas sin núcleo. Este proceso implica la acumulación de queratina y otras proteínas, lo que hace que las células de esta capa sean más duras y resistentes. La queratina es una proteína fibrosa que contribuye a la barrera protectora de la piel, impidiendo la pérdida excesiva de agua y protegiendo la piel de factores externos, como sustancias químicas o infecciones. La formación de la barrera cutánea comienza en esta capa, siendo un paso crítico para la protección y la hidratación de la piel.

4. Estrato Lúcido

El estrato lúcido es una capa translúcida de células muertas, que se encuentra exclusivamente en las áreas de piel gruesa, como las palmas de las manos y las plantas de los pies. Esta capa refuerza la función protectora de la epidermis en áreas sometidas a una fricción intensa. Las células del estrato lúcido han perdido la mayoría de sus organelos y núcleos, y están compuestas principalmente por queratina. Su función principal es aumentar la resistencia de la piel en zonas de alto desgaste, proporcionando una barrera adicional frente a factores mecánicos y físicos.

5. Estrato Córneo (o Capa Cornificada)

El estrato córneo es la capa más superficial y visible de la epidermis, formada por hasta treinta filas de células aplanadas y anucleadas, conocidas como corneocitos. Estas células, que ya no tienen núcleo ni organelos, están completamente llenas de queratina, lo que les da su resistencia y dureza. La principal función del estrato córneo es actuar como una barrera protectora que resiste la deshidratación, las agresiones físicas y la invasión de microorganismos. Además, esta capa juega un papel esencial en mantener la hidratación de la piel, ya que forma una película hidrolipídica en su superficie que ayuda a prevenir la pérdida de agua. Los corneocitos también contribuyen a proteger la piel de sustancias tóxicas y agentes patógenos, desempeñando un rol crucial en el mantenimiento de la salud cutánea.

Créditos de las imágenes

Atlas de Histología Vegetal y Animal
Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud
Facultad de Biología
Universidad de Vigo

Conclusión

Cada uno de los estratos epidérmicos tiene un papel específico y complementario en la función general de la epidermis, que es esencial para mantener la integridad de la piel y proteger el cuerpo de factores externos. La organización y la diferenciación celular que ocurre a medida que los queratinocitos migran de una capa a otra es fundamental para la regeneración de la piel y la protección contra agresiones. Como estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral, es esencial comprender la estructura y función de estos estratos para aplicar los tratamientos estéticos adecuados, promoviendo así una piel saludable y funcional.

 

Fuentes Bibliográficas

Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.

Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología

Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos