Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Nutrición

Por Patricia Gonzalez

Anorexia Nerviosa y sus Consecuencias

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta alimentaria, lo que da lugar a una considerable pérdida de peso que se mantiene por debajo del mínimo esperable para la edad, sexo o el desarrollo evolutivo de cada paciente, hasta llegar en ocasiones a un estado de grave desnutrición.

Esta pérdida de peso está originada por la propia paciente, a través de una disminución de la ingesta de alimentos, que se acompaña frecuentemente de conductas encaminadas a perder peso: autoprovocación del vómito, uso o abuso de laxantes y diuréticos o la práctica de ejercicio físico intenso.

La mayoría de las veces se tratan en consultas externas, aunque en algunos casos más graves es necesaria la hospitalización para realimentación o estabilización de problemas médicos (desnutrición, deshidratación).

 

SÍNTOMAS  DE LA ANOREXIA NERVIOSA 

Los síntomas principales de la anorexia nerviosa son:

  • Miedo intenso a ganar peso.
  • Distorsión de la imagen corporal o verse gorda a pesar de estar muy delgada.
  • Reducción del peso por debajo de lo normal hasta llegar a malnutrición.
  • Como consecuencia del adelgazamiento extremo aparecen algunos signos físicos como piel seca y rugosa, caída del cabello, pérdida de la menstruación durante al menos 3 ciclos consecutivos.
  • Síntomas psicopatológicos como estados de tristeza, angustia, irritabilidad o aislamiento social.
  • La personalidad de estas pacientes suele ser de perfeccionismo y de autoexigencia en sus vidas, que se acompaña de una baja autoestima.

 

¿Cuáles son las causas de anorexia nerviosa?

La causa de esta enfermedad es multifactorial y se representa en tres tipos de factores:

 

  • Factores predisponentes:

Individuales, familiares y culturales, donde el factor genético juega un papel importante y aunque todavía no está claro qué genes están implicados, los cambios genéticos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar anorexia. Eso implica tener rasgos genéticos que incluyen sentir la necesidad de ser perfecto o ser muy sensible.

 

  • Factores precipitantes:

Situaciones de crisis, como pérdidas afectivas o inicio de dieta estricta por insatisfacción personal o corporal y  el entorno, donde la presión de grupo puede causar que quieras estar delgado, en forma o musculoso. Una presión constante para seguir una dieta sana puede llevar a unos hábitos alimentarios muy estrictos. Estos hábitos pueden convertirse en trastornos de la alimentación.

 

  • Factores perpetuantes:

Clínica de desnutrición y clínica afectiva asociada a ansiedad y depresión. Además, las personas con trastornos de la alimentación a veces tienen rasgos de personalidad obsesivo-compulsiva que les facilitan seguir dietas estrictas y no comer, aunque tengan hambre. También pueden intentar ser perfectos en todo lo que hacen.


¿Cuáles son las complicaciones de la anorexia nerviosa?

Existen una serie de complicaciones médicas y riesgos físicos por desnutrición severa como:

  • Alteraciones digestivas.
  • Problemas de corazón (por malnutrición)
  • Alteraciones bioquímicas en la sangre (potasio o sodio bajos)
  • Pérdida de masa muscular.
  • Problemas estomacales, como estreñimiento, distensión del estómago o náuseas.
  • Problemas renales.
  • Cambios endocrinos u hormonales y falta de calcio en los huesos.

 

En este sentido, se ha demostrado la mayor frecuencia de descalcificación del hueso y osteoporosis en chicas con anorexia. Esta osteoporosis hace que chicas adolescentes tengan los huesos descalcificados al mismo nivel que una mujer de 50 a 60 años.

Además, hay otros problemas psiquiátricos que con frecuencia se asocian a los trastornos de conducta alimentaria como depresión, distimia, y trastorno obsesivo-compulsivo.


Tratamiento de la anorexia

El mayor desafío en el tratamiento de la anorexia nerviosa es ayudarle a la persona a reconocer que tiene una enfermedad. La mayoría de las personas que sufre este tipo de anorexia niega tener un trastorno alimentario y, con frecuencia, buscan tratamiento solo cuando su afección es grave.

Los objetivos del tratamiento son primero restaurar el peso corporal normal y los hábitos alimentarios. Un aumento de peso de 1 a 3 libras (lb) o .5 a 1.5 kilogramos (kg) por semana se considera una meta segura.

 

Se han diseñado diferentes programas para tratar la anorexia. Estos pueden incluir cualquiera de las siguientes medidas:

  • Aumento de la actividad social.
  • Disminución de la cantidad de actividad física.
  • Uso de horarios para comer.

Para comenzar, se puede recomendar una estadía corta en el hospital. Esto es seguido por un programa de tratamiento diario.

 

Se puede necesitar una hospitalización más prolongada si:

  • La persona ha perdido mucho peso (estar por debajo del 70% de su peso corporal ideal para su edad y estatura). Para la desnutrición grave y potencialmente mortal, la persona puede requerir alimentación intravenosa o una sonda de alimentación.
  • La pérdida de peso continúa incluso con el tratamiento.
  • Se presentan complicaciones de salud, como problemas cardíacos, confusión o niveles bajos de potasio.
  • La persona tiene una depresión grave o piensa cometer suicidio.

 

Los profesionales de la salud que por lo general participan en estos programas incluyen:

  • Enfermeras profesionales
  • Médicos
  • Asistentes médicos profesionales
  • Nutricionistas o dietistas
  • Profesionales en salud mental

 

El tratamiento a menudo es muy arduo. Las personas afectadas y sus familias necesitan trabajar intensamente. Se pueden tratar muchas terapias hasta que el trastorno esté bajo control.

Las personas con anorexia pueden marginarse de los programas si tienen esperanzas poco realistas de "curarse" con la terapia sola.

 

Se utilizan diferentes tipos de psicoterapia para tratar a las personas con anorexia:

  • La terapia individual cognitiva conductista
  • La terapia de grupo
  • La terapia de familia

Todas en cada caso han sido efectivas.

El objetivo de la terapia es cambiar los pensamientos o comportamientos de una persona con el fin de estimularlo a comer de un modo más sano. Esta clase de terapia es más útil para tratar a las personas más jóvenes que no hayan tenido anorexia durante mucho tiempo.

  • Si la persona es joven, la terapia puede incluir a la familia entera. La familia es vista como parte de la solución, en lugar de ser la causa del trastorno alimentario.
  • Los grupos de apoyo también pueden ser una parte del tratamiento. En estos grupos, las personas con anorexia y sus familias se reúnen y comparten lo que han vivido.
  • Las medicinas, como antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo, pueden ayudar a algunas personas cuando se administran como parte de un programa de tratamiento completo. Estas medicinas pueden ayudar a tratar la depresión o la ansiedad. Aunque estos fármacos pueden ayudar, no se ha demostrado que algún medicamento disminuya el deseo de bajar de peso.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Nutrición

Nutrición

Principios básicos de nutrición

Fundamentos de los Nutrimentos: Macronutrientes Clasificación y Función

Fundamentos de los Nutrimentos: Micronutrientes Clasificación y Función

Metabolismo y Composición Corporal

Beneficios del agua en nuestro cuerpo

Tipos de dietas y su relación con la estética

Trastornos alimenticios y su impacto en la estética