Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Nutrición

Por Patricia Gonzalez

Conceptos Generales: Alimento - Dieta - Nutrición

Conceptos generales: Alimento - Dieta - Nutrición

¿Qué es un alimento?

Comencemos, desde el principio, el concepto de alimento. Los alimentos son más que simples elementos que consumimos a diario. Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios. Dependiendo de su origen pueden ser alimentos de origen animal, como la carne, la leche, los huevos o el pescado, y alimentos de origen vegetal, como las frutas, los cereales o las verduras. El agua y la sal que son alimentos de origen mineral.

Basándose en la función nutritiva principal que desempeñan en el organismo, se diferencian en energéticos, constructores y protectores.

Alimentos energéticos. Son los que proveen la energía para realizar distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como pastas, arroz, productos de panificación como pan, galletas, dulces, miel, aceites, frutos secas como almendras, nueces, castañas, etc. Por tanto, son aquellos  ricos en hidratos de carbono y/o grasas.

Alimentos constructores. Son los que forman la piel, músculos y otros tejidos, y que favorecen la cicatrización de heridas. Estos son la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y legumbres. Son alimentos en los que predominan las proteínas y el calcio

Alimentos reguladores o protectores. Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua. Alimentos ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos.

Pirámide Alimentaria.

Es la pirámide formada por la ordenación de los tipos de alimentos según la cantidad que de cada uno de ellos necesitamos para alcanzar una buena dieta.

 

• En el primer peldaño están los alimentos ricos en féculas (almidón). Son los que tenemos que tomar en mayor proporción.

• En el segundo peldaño están los alimentos ricos en fibra (celulosa), féculas y vitaminas.

• En el tercer peldaño están los alimentos ricos en proteínas.

• En el cuarto peldaño se hallan los aceites y azúcares, que son los alimentos que se han de tomar en menor proporción.

 

Como esteticista, tu trabajo no solo involucra cuidados estéticos externos. La calidad del alimento tiene una relación directa con la salud de la piel, el cabello y el sistema inmune. Cuando asesoras a un cliente, debes tener en cuenta que una mala alimentación puede reflejarse en la piel opaca, el cabello débil o un sistema inmune debilitado.

 

¿Qué es una dieta?

La dieta es el conjunto de alimentos y bebidas que consumes de manera habitual. Esta dieta no solo depende de tu cultura y tus gustos, sino también de factores como el entorno y tus condiciones de salud.

Lo fascinante de la dieta es que no es estática, sino adaptable. La dieta varía según el clima, la cultura y las necesidades del individuo. Las dietas pueden cambiar dependiendo de las necesidades específicas de cada persona. Por ejemplo:

  • Pacientes con hipertiroidismo: Necesitarán una dieta alta en calorías.

  • Pacientes con obesidad o hipotiroidismo: Deben seguir una dieta que reduzca su consumo energético.

  • Pacientes hipertensos: Requieren reducir el sodio y aumentar el potasio.

  • Personas con diabetes o intolerancias alimentarias: Necesitarán ajustes especiales en su dieta para manejar sus condiciones.

Como esteticista, entender los principios de la dieta es crucial para orientar a tus pacientes. Si un tratamiento estético no está dando resultados, puede ser por una falta de una base alimentaria adecuada que no potencie el trabajo externo que realizas.

 

¿Qué es la nutrición?

La nutrición no es solo el acto de comer o seguir una dieta saludable, es un proceso interno que ocurre en cada una de las células de nuestro cuerpo. A través de la nutrición, el cuerpo convierte los alimentos ingeridos en energía y componentes necesarios para el funcionamiento celular.

La nutrición no se detiene: ocurre durante todo el día, incluso cuando duermes o haces ejercicio. Es un proceso continuo y fundamental para la salud y el bienestar. Un nutriente que falta puede afectar todo el metabolismo. Por ejemplo:

  • Aminoácidos esenciales: Son necesarios para la producción de miofibrillas, que son fundamentales para la contracción muscular. Si no se tienen estos aminoácidos, la musculatura no se desarrollará de manera eficiente, lo que podría reflejarse en piel flácida o en una mala recuperación estética.

Es importante entender que cada nutriente tiene un rol específico en el cuerpo. Ninguno de ellos es reemplazable. Desde los hidratos de carbono, que proporcionan energía inmediata, hasta las vitaminas y minerales que facilitan los procesos metabólicos, todos los nutrientes trabajan en conjunto para que el cuerpo funcione de manera óptima.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Nutrición

Nutrición

Principios básicos de nutrición

Fundamentos de los Nutrimentos: Macronutrientes Clasificación y Función

Fundamentos de los Nutrimentos: Micronutrientes Clasificación y Función

Metabolismo y Composición Corporal

Beneficios del agua en nuestro cuerpo

Tipos de dietas y su relación con la estética

Trastornos alimenticios y su impacto en la estética