- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Nutrición
Por Patricia Gonzalez
Micronutrientes y su clasificación
Micronutrientes
Los micronutrientes son sustancias que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para llevar a cabo una amplia variedad de funciones vitales. Aunque su presencia en la dieta es mínima en comparación con los macronutrientes (como proteínas, carbohidratos y grasas), su papel en el mantenimiento de la salud es fundamental e insustituible. Sin ellos, el cuerpo no podría producir enzimas, hormonas u otros elementos esenciales para el desarrollo y el funcionamiento celular.
Estos compuestos son necesarios para crecer de forma adecuada, mantener los tejidos en buen estado, fortalecer el sistema inmunológico, prevenir enfermedades y conservar una óptima calidad de vida. Su deficiencia puede provocar alteraciones importantes, tanto físicas como cognitivas, afectando el rendimiento, la regeneración celular, la oxigenación de los tejidos, e incluso la apariencia de la piel, el cabello y las uñas.
CLASIFICACIÓN DE LOS MICRONUTRIENTES
Aunque se requieren en dosis muy pequeñas, los micronutrientes tienen una gran complejidad en cuanto a su estructura, función y forma de absorción. Por esta razón, se clasifican principalmente de acuerdo con su naturaleza química , lo cual permite entender cómo actúan en el organismo y cómo deben ser incorporados a través de la alimentación o suplementación.
Se divide en minerales, vitaminas, polifenoles, flavonoides y carotenoides
- Los minerales: son sustancias inorgánicas que provienen de la tierra y el agua, y son absorbidas por las plantas o ingeridas por los animales. Nuestro cuerpo no los puede sintetizar, por lo que deben ser obtenidos exclusivamente de fuentes externas. Participa en funciones como el equilibrio de líquidos, la formación de huesos, la contracción muscular y la transmisión nerviosa.
- Las vitaminas, en cambio, son sustancias orgánicas, es decir, contienen carbono y provienen de organismos vivos (plantas o animales). Se subdividen según su solubilidad en hidrosolubles (se disuelven en agua) y liposolubles (se disuelven en grasa). Esta clasificación determina cómo se almacenan, cómo se absorben y con qué frecuencia deben ser ingeridas, ya que algunas pueden acumularse en el cuerpo y otras deben reponerse a diario.
l
-
Los polifenoles, flavonoides y carotenoides son considerados micronutrientes, aunque no son esenciales en el sentido estricto de nutrientes como las vitaminas y minerales, que son imprescindibles para funciones vitales. Sin embargo, estos compuestos desempeñan roles importantes en la salud debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Polifenoles: Son compuestos vegetales que se encuentran en frutas, verduras, té, vino tinto, cacao, entre otros. Tienen propiedades antioxidantes, lo que significa que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
Flavonoides: Son un subgrupo de los polifenoles y están presentes en alimentos como frutas, verduras, té y cacao. Además de sus propiedades antioxidantes, los flavonoides tienen efectos antiinflamatorios, antivirales y de mejora de la circulación.
Carotenoides: Son pigmentos naturales que se encuentran en frutas y verduras de color naranja, rojo y amarillo (como zanahorias, tomates y espinacas). Algunos carotenoides, como el betacaroteno, son precursores de la vitamina A, esencial para la salud ocular y la función inmunológica.
En general, tanto las vitaminas como los minerales no son sintetizados por el organismo humano; por lo tanto, se depende de la alimentación para obtenerlos.
Los micronutrientes son esenciales para:
-
El crecimiento y desarrollo del organismo
-
La utilización metabólica de los macronutrientes
-
Mantenimiento del sistema inmunológico
-
Muchas otras funciones fisiológicas y metabólicas; por ejemplo, la hemostasia.
Debido a que las vitaminas y minerales (oligoelementos) requeridos en la dieta son en cantidades de mg, usualmente se les denomina micronutrientes.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.