Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Nutrición

Por Patricia Gonzalez

Dieta Hiperproteica: Beneficios y Riesgos

Dieta Hiperproteica

 

Las dietas hiperproteicas son planes alimenticios caracterizados por un consumo elevado de proteínas, en proporciones significativamente superiores a las recomendadas en una dieta estándar. En una alimentación balanceada, la ingesta proteica representa aproximadamente entre el quince y el veinte por ciento del aporte calórico total. En las dietas hiperproteicas, este porcentaje puede elevarse hasta el treinta o incluso el cuarenta por ciento, dependiendo del protocolo nutricional y el objetivo del paciente.

Este tipo de dieta suele acompañarse de una reducción en la ingesta de carbohidratos y, en algunos casos, también de lípidos, lo que la convierte en una estrategia común en programas de pérdida de peso, definición muscular o recomposición corporal.

Desde un punto de vista fisiológico, las proteínas están compuestas por aminoácidos, algunos de ellos esenciales, que el organismo no puede sintetizar y que, por lo tanto, deben ser obtenidos de los alimentos. Estos aminoácidos son fundamentales en la formación y reparación de tejidos, síntesis de enzimas, hormonas y anticuerpos, así como en el mantenimiento de masa muscular y metabolismo energético.

Esta dieta se caracteriza por tener sensación de saciedad, puesto que, al sustituir los carbohidratos por las proteínas, entran en juego hormonas como la Grelina, encargadas de regular el apetito, además las dietas hiperproteicas preservan y aumentan la masa muscular, lo que aumenta el gasto energético. En algunos casos regulan los niveles de glicemia en sangre.

Pero no todo es positivo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una dieta equilibrada debe contener:

  • 15% de proteínas.
  • 55% de carbohidratos.
  • 30% de grasas

 

En cambio, una dieta hiperproteica, recomienda esta distribución:

  • 43% de proteínas.
  • 22,5% de grasas.
  • 4,5% de carbohidratos

 

La diferencia es considerable y aquí está la base de los riesgos de la dieta hiperproteica.

Seguir este tipo de dieta, hace que tu organismo utilice las grasas, en lugar de la glucosa que aportan los carbohidratos, como combustible, lo que incrementará la acidez de la sangre. Y hay que tener cuidado, porque esta es una de las principales causas por las que puede generar complicaciones graves para la salud, como padecer gota, un tipo de artritis que afecta a tejidos blandos, articulaciones y riñones.

Entre los síntomas que se pueden sentir si se sigue este tipo de dieta y que pueden ser avisos de que algo no va bien, podemos destacar los siguientes:

  • Sensación de cansancio o mareo.
  • Problemas de sueño.
  • Dolor de cabeza.
  • Orinar con mucha frecuencia.
  • Sabor metálico en la boca. 

Además, los peligros de este tipo de dieta se relacionan con graves riesgos para la salud como.

1. Sobrecarga renal
Un consumo excesivo de proteínas puede representar una carga adicional para los riñones, especialmente en personas con enfermedad renal crónica diagnosticada o no diagnosticada. El exceso de nitrógeno derivado del metabolismo de los aminoácidos debe eliminarse por vía renal, lo que podría agravar condiciones preexistentes.


2. Alteraciones hepáticas
Si el hígado no se encuentra en óptimas condiciones, el metabolismo acelerado de proteínas puede generar toxicidad por compuestos nitrogenados, además de favorecer estados de inflamación hepática.


3. Pérdida de minerales y deshidratación
Las dietas hiperproteicas pueden aumentar la excreción urinaria de calcio, lo que a largo plazo podría afectar la salud ósea. También favorecen la deshidratación si no se acompaña de un adecuado consumo de líquidos, debido a la mayor carga osmótica en los riñones.


4. Estreñimiento y desequilibrio en microbiota intestinal
Al reducirse el consumo de carbohidratos, muchas veces también disminuye la fibra, lo que puede llevar a problemas de tránsito intestinal y alteraciones en la flora bacteriana.


5. Aumento de lípidos si se eligen fuentes incorrectas
Si las fuentes proteicas provienen de carnes procesadas o con alto contenido graso, se puede generar un aumento en los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, impactando negativamente en la salud cardiovascular.
 

Existen muchos métodos capaces de ayudarte a bajar de peso de forma segura y evitando los graves riesgos que puede provocar el seguir una dieta hiperproteica. Seguir una alimentación basada en tus necesidades y estilo de vida es la opción más eficaz para conseguirlo. 

Lo más recomendable antes de comenzar cualquier dieta, especialmente las que afirman unos resultados casi milagrosos, es acudir a un médico o nutricionista profesional para recibir un asesoramiento según tus necesidades, y sobre todo, eliminar los kilos de más con un método seguro.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Nutrición

Nutrición

Principios básicos de nutrición

Fundamentos de los Nutrimentos: Macronutrientes Clasificación y Función

Fundamentos de los Nutrimentos: Micronutrientes Clasificación y Función

Metabolismo y Composición Corporal

Beneficios del agua en nuestro cuerpo

Tipos de dietas y su relación con la estética

Trastornos alimenticios y su impacto en la estética