Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Nutrición

Por Patricia Gonzalez

Bulimia Nerviosa y sus Efectos en la Apariencia Física

 

La Bulimia es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre su alimentación. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso.

Síntomas de la bulimia

En la bulimia, pueden presentarse atracones con una frecuencia de varias veces al día durante muchos meses. La persona a menudo come grandes cantidades de alimentos ricos en calorías, por lo regular en secreto. Durante estos episodios, la persona siente una falta de control sobre su alimentación.

Estos episodios desencadenan otros síntomas como: 

  • Preocupación excesiva por peso y aspecto físico.
  • Miedo irracional a ganancia de peso
  • Comer cantidades excesivas de comida de forma repetida y normalmente a escondidas.
  • Pérdida de control durante el atracón, como si no pudieras dejar de comer o no pudieras controlar lo que comes.
  • Autoprovocación del vómito.
  • Aumento de ejercicio físico para compensar.
  • Usar laxantes, diuréticos o enemas.
  • Ayunar, restringir las calorías o evitar ciertos alimentos entre atracones.
  • Usar suplementos dietéticos o productos a base de hierbas en exceso para bajar de peso.

 

Causas de la bulimia

La causa de esta enfermedad es multifactorial, al igual que la anorexia y están representadas en tres tipos de factores:

  • Factores predisponentes

  • Individuales, familiares y culturales:  Muchas más mujeres que hombres padecen de bulimia. El trastorno es más común en niñas, adolescentes y mujeres jóvenes. La persona generalmente sabe que su patrón de alimentación es anormal. Puede experimentar miedo o culpa con los episodios de atracones y purgas.
  •  
  • Factores precipitantes

  • Situaciones de crisis, como pérdidas afectivas o inicio de dieta estricta por insatisfacción personal o corporal.
  •  
  • Factores perpetuantes

  • Clínica de desnutrición y clínica afectiva asociada a ansiedad, depresión. Se cree además que puede haber un problema en la regulación de la serotonina, ya que los antidepresivos inhibidores de recaptación de serotonina, mejoran los niveles de este neurotransmisor y son útiles en el tratamiento de la bulimia.

 

Posibles complicaciones

La bulimia puede ser peligrosa. Puede llevar a problemas de salud graves con el paso del tiempo. Por ejemplo, el vómito repetitivo puede causar:

  • Ácido estomacal en el esófago (el conducto que transporta alimento de la boca al estómago). Esto puede llevar a daños permanentes en esta zona.
  • Rupturas del esófago
  • Caries dentales
  • Inflamación de la garganta

El vómito y el uso excesivo de enemas o laxantes puede llevar a:

Las personas con bulimia tienen alto riesgo de tener pensamientos e intentos suicidas.

 

Tratamiento

Las personas bulímicas rara vez necesitan ser hospitalizadas, a menos que:

  • Tengan anorexia.
  • Presenten depresión mayor.
  • Necesiten medicinas para ayudarles a suspender las purgas.

Más a menudo, se utiliza un método por pasos para tratar bulimia. El tratamiento depende de la gravedad de la bulimia y de la respuesta de la persona a los tratamientos:

  • Los grupos de apoyo pueden servir para la bulimia leve sin otros problemas de salud.
  • La asesoría, como la terapia conversacional y la nutricional son los primeros tratamientos para la bulimia que no responde a los grupos de apoyo.
  • Medicinas que también tratan la depresión conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) se emplean a menudo para la bulimia. Combinar la terapia conversacional con inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina puede ayudar, si la terapia conversacional por sí sola no funciona.

Las personas pueden abandonar los programas si tienen expectativas poco realistas de curarse solo con la terapia. Antes de que un programa empiece, las personas deben saber que:

  • Es probable que se puedan necesitar diferentes terapias para manejar este trastorno.
  • Es común que la bulimia reaparezca (recaída) y esto no es una causa para desesperarse.
  • El proceso es doloroso y la persona y su familia necesitarán hacer un gran esfuerzo.

¿Cómo se puede prevenir la Bulimia?

La bulimia nerviosa es el resultado de la influencia cultural de un modelo de éxito y belleza, basados en la delgadez, sobre una personalidad predispuesta.

Podemos fomentar unos hábitos de vida saludable desde la primera infancia, sin tener que realizar dietas hipocalóricas ni restringir alimentos, mejor si es bajo la supervisión de un nutricionista.

Como padres, debemos detectar las dificultades que nuestros hijos presentan en el ámbito emocional, como puede ser: la inseguridad, baja autoestima, autoexigencia muy elevada, infravaloración de virtudes…

También es importante que se remarque en familia que el valor de una persona no viene dado por su aspecto físico, y se realice una lectura crítica y real de la figura corporal que se transmite por los medios de comunicación.

El hábito de comer en familia es una importante medida preventiva.

Si observamos una conducta disruptiva en la relación con la comida de nuestros hijos, es muy importante consultar, y pedir ayuda profesional, puesto que una atención temprana del problema ayuda en el pronóstico y evolución del cuadro clínico.

En conclusión, la Bulimia Nerviosa es un trastorno bastante prevalente y puede causar graves consecuencias en la vida de las personas. Desde problemas médicos hasta problemas psicológicos.

Por ello, es necesario conocer los síntomas y concienciar de cuáles son estas consecuencias para que puedan ver que son graves y que algunas de ellas pueden ser irreversibles.

 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Nutrición

Nutrición

Principios básicos de nutrición

Fundamentos de los Nutrimentos: Macronutrientes Clasificación y Función

Fundamentos de los Nutrimentos: Micronutrientes Clasificación y Función

Metabolismo y Composición Corporal

Beneficios del agua en nuestro cuerpo

Tipos de dietas y su relación con la estética

Trastornos alimenticios y su impacto en la estética