- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología I
Por Karen Zarate
Anatomía del Sistema Digestivo
Hoy nos adentramos en una de las áreas más fascinantes del cuerpo humano: el sistema digestivo. Aunque a simple vista podría parecer que su estudio pertenece solo al campo médico, lo cierto es que como futuras cosmetólogas integrales, comprender cómo funciona este sistema es esencial para ofrecer tratamientos más efectivos, personalizados y con una visión holística del bienestar corporal y estético.
A lo largo de esta clase, exploraremos cómo cada órgano digestivo cumple un papel clave en el metabolismo, la salud de la piel, la eliminación de toxinas y el equilibrio general del organismo. Descubrirás por qué una piel opaca, la celulitis persistente o incluso el envejecimiento prematuro pueden tener su origen en una mala digestión o en un metabolismo alterado.
Este conocimiento no solo enriquecerá tu formación técnica, sino que también te permitirá asesorar a tus pacientes desde un enfoque preventivo y consciente, convirtiéndote en una profesional más completa, conectada con la ciencia y con la belleza desde su raíz: la salud.
Anatomía del Sistema Digestivo: Tubo digestivo
Boca: ubicada en la parte inferior del rostro, es el punto de entrada del alimento. Su función es la masticación y la mezcla con la saliva para formar el bolo alimenticio.
Faringe: conducto músculo-membranoso ubicado en la parte posterior de la cavidad bucal. Su función es permitir el paso del aire hacia la laringe y del alimento hacia el esófago.
Esófago: tubo muscular situado entre la faringe y el estómago, en la región torácica. Su función es transportar el bolo alimenticio al estómago mediante peristaltismo.
Estómago: órgano con forma de saco ubicado en la parte superior izquierda del abdomen. Su función es almacenar, mezclar y digerir parcialmente los alimentos.
Intestino delgado: estructura tubular localizada entre el estómago y el intestino grueso, compuesto por el duodeno, yeyuno e íleon. Su función es completar la digestión y absorber nutrientes. Está formado por tres partes:
- Duodeno: primer segmento, donde se mezclan los jugos digestivos del páncreas y la bilis para continuar la digestión.
- Yeyuno: parte media del intestino delgado, especializada en la absorción de nutrientes como vitaminas, aminoácidos y glucosa.
- Íleon: última porción, donde se completa la absorción de nutrientes y se transfiere el contenido al intestino grueso.
Intestino grueso: se extiende desde el final del íleon hasta el recto. Su función es absorber agua, formar las heces y almacenar residuos hasta su eliminación.Se divide en varias porciones:
- Colon ascendente: sube por el lado derecho del abdomen y absorbe agua y electrolitos.
- Colon transverso: se extiende de derecha a izquierda por el abdomen superior.
- Colon descendente: baja por el lado izquierdo, continuando la absorción de agua
Recto: segmento final del intestino grueso ubicado en la cavidad pélvica. Almacena temporalmente las heces.
Ano: orificio terminal del tubo digestivo, ubicado en la región perianal. Su función es permitir la salida de las heces al exterior.
Canal anal: Parte del tracto digestivo que conduce las heces hacia el exterior del cuerpo.
Esfínter anal externo: Músculo voluntario que permite controlar la expulsión de las heces.
Créditos Imagenes
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.
3. Anatomía del Sistema Digestivo: Órganos accesorios
Glándulas salivales: ubicadas alrededor de la cavidad bucal, producen saliva que contiene enzimas digestivas como la amilasa, facilitando la digestión inicial de los carbohidratos.
Hígado: órgano grande situado en el cuadrante superior derecho del abdomen. Produce bilis, metaboliza sustancias tóxicas, almacena vitaminas y regula niveles de glucosa, proteínas y lípidos.
Vesícula biliar: pequeña estructura en forma de pera situada debajo del hígado. Su función es almacenar y concentrar la bilis, liberándola al intestino delgado para ayudar a la emulsificación de las grasas.
Páncreas: glándula mixta ubicada detrás del estómago. Su función exocrina consiste en la producción de enzimas digestivas que descomponen proteínas, grasas y carbohidratos; su función endocrina incluye la liberación de insulina y glucagón para el control de la glucemia.
Créditos Imagenes
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.
Fuentes Bibliográficas
- Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
- Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
- Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
