- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología I
Por Karen Zarate
Anatomía del Sistema Endocrino
Sean bienvenidos a la clase Anatomía del Sistema Endocrino, un espacio diseñado para profundizar en la comprensión de uno de los sistemas más influyentes en la estética corporal y facial. Como futuros profesionales en cosmetología integral, es esencial que desarrollen una visión holística del cuerpo humano, donde la apariencia externa es reflejo del equilibrio interno.
El sistema endocrino es una red de glándulas especializadas que secretan hormonas, mensajeros químicos que regulan funciones vitales como el metabolismo, la hidratación cutánea, la distribución de grasa, el crecimiento capilar y la respuesta al estrés. Su correcta comprensión permite al profesional estético interpretar signos visibles como acné, celulitis, flacidez, alopecia o hiperpigmentación desde una perspectiva fisiológica, ajustando protocolos de tratamiento de manera personalizada y eficaz. En esta clase abordaremos la estructura anatómica de las glándulas endocrinas, su localización, y su relación con los procesos que influyen directamente en la salud y belleza de la piel y el cuerpo.
A continuación, exploraremos la anatomía del sistema endocrino:
Principales glándulas endocrinas
-
Hipotálamo
El hipotálamo no es una glándula en sí misma, sino una región del cerebro que desempeña un papel fundamental en la regulación de diversas funciones corporales, se encuentra ubicada en el encéfalo actuando como un puente entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.
-
Hipófisis
La hipófisis, también llamada glándula pituitaria, es una glándula endocrina que actúa como centro regulador de otras glándulas del cuerpo. Es conocida como la "glándula maestra" debido a que secreta hormonas que estimulan la actividad de la tiroides, las suprarrenales y las gónadas, entre otras.
-
Glándula tiroides
Situada en la parte anterior del cuello, justo por debajo de la laringe y delante de la tráquea, esta glándula produce hormonas tiroideas como la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3).
-
Glándulas paratiroides
Las glándulas paratiroides producen la hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés), que ayuda al cuerpo a mantener el equilibrio entre el calcio y el fósforo.
-
Glándulas suprarrenales
Ubicadas sobre los polos superiores de ambos riñones, estas glándulas producen hormonas como glucocorticoides (cortisol), catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y andrógenos suprarrenales.
-
Páncreas
El páncreas está ubicado en la parte superior del abdomen, detrás del estómago y delante de la columna vertebral. El páncreas produce las hormonas insulina y glucagón
-
Hígado
El hígado es un órgano situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, riñón derecho e intestino. El hígado, aunque no es una glándula endocrina en sentido estricto, cumple funciones hormonales clave. Actúa como órgano productor, activador y metabolizador de hormonas, lo que lo convierte en una pieza fundamental en el equilibrio endocrino del organismo. Produce hormonas que ayudan a metabolizar nutrientes como carbohidratos, proteínas, lípidos y vitaminas
-
Gónadas (ovarios y testículos)
Los ovarios se encuentran a ambos lados del útero, en la cavidad pélvica, y los testículos dentro del escroto, en la región perineal masculina. Estas glándulas sexuales producen estrógenos y progesterona en la mujer, y testosterona en el hombre.
-
Glándula pineal
Situada en el centro del encéfalo, entre los dos hemisferios cerebrales, sobre el tálamo, esta glándula segrega melatonina.
Hormonas producidas por las principales glándulas endocrinas y su función
El término “hormona” proviene del griego y significa “despertar”, lo cual refleja su función en el organismo: activar o modificar procesos metabólicos ya existentes, aumentando o disminuyendo su ritmo, sin generar funciones nuevas. Los efectos exactos dependen tanto del tipo de hormona como del tipo de célula blanco involucrada. Vamos a describir la función de las principales hormonas.
-
La tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3)
Son hormonas tiroideas que controlan el metabolismo y la función de los órganos.
-
Cortisol
Es producido por la corteza de las glándulas suprarrenales. Regula la respuesta del cuerpo al estrés, modula la inflamación y participa en el metabolismo de proteínas, lípidos y carbohidratos.
-
Adrenalina y noradrenalina
Son secretadas por la médula de las glándulas suprarrenales. Estas catecolaminas preparan al organismo para situaciones de alerta mediante el aumento de la frecuencia cardíaca, el flujo sanguíneo y la contracción muscular.
-
Andrógenos suprarrenales
Producidos por la zona reticular de la corteza suprarrenal. Son hormonas sexuales de tipo masculino que influyen en la producción sebácea, el crecimiento del vello corporal y el desarrollo muscular.
-
Insulina
Es secretada por el páncreas. Es una hormona anabólica que permite la entrada de glucosa a las células para su uso como energía o almacenamiento.
-
Glucagón
Es producido por el páncreas. Actúa de manera opuesta a la insulina, movilizando las reservas de glucosa desde el hígado hacia la sangre. Su función es mantener la energía disponible durante el ayuno.
-
Estrógenos
Son producidos principalmente por los ovarios, y en menor medida por la placenta y las glándulas suprarrenales. Los estrógenos son hormonas que tienen un papel fundamental en la salud reproductiva de las mujeres
-
Progesterona
Es secretada por los ovarios, es una hormona femenina que tiene importantes funciones en el ciclo menstrual, embarazo y reproducción.
-
Testosterona
Es producida principalmente por los testículos en hombres y por los ovarios en menor proporción en mujeres. Juega un papel importante en el desarrollo de características sexuales masculinas, secundarias, masa muscular y ósea
Reflexión
Las hormonas son mucho más que simples sustancias químicas que circulan por el cuerpo. Son mensajeras de equilibrio, bienestar y transformación, responsables de regular prácticamente todas las funciones esenciales del organismo humano. Desde el momento en que despertamos hasta el instante en que conciliamos el sueño, las hormonas actúan silenciosamente, modulando procesos como el metabolismo, la temperatura corporal, la respuesta al estrés, el apetito, el descanso, la reproducción, y también, de manera muy visible, la apariencia externa.
Como futuros técnicos en cosmetología integral, es esencial que reconozcan que la piel es el espejo del estado interno del cuerpo, y muchas veces, los desequilibrios hormonales son el origen de lo que se refleja en el rostro y el cuerpo.
Dominar el conocimiento del sistema endocrino permite al profesional estético interpretar señales, personalizar protocolos y acompañar al cliente desde un enfoque integral, donde lo fisiológico, lo emocional y lo estético se articulan de manera armónica.
Fuentes Bibliográficas
- Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
- Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
- Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
