Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología I

Por Karen Zarate

Fluidos, electrolitos y equilibrio ácido-base

Bienvenidas a esta clase sobre los fluidos corporales, los electrolitos y el equilibrio ácido-base. Estos temas son fundamentales para comprender cómo el cuerpo mantiene su equilibrio interno, especialmente en lo que respecta a la salud de la piel, la hidratación y la respuesta ante los tratamientos estéticos. Como futuras profesionales de la cosmetología integral, es crucial que comprendan cómo estos procesos biológicos afectan la apariencia y el bienestar general de sus clientes. Este conocimiento les permitirá aplicar tratamientos de manera más eficaz, respetando la biología interna del cuerpo.

El cuerpo humano está compuesto en su mayoría por agua, y la distribución de esta agua y los electrolitos en el organismo es esencial para el funcionamiento adecuado de todos los sistemas. Los fluidos corporales no solo son responsables del transporte de nutrientes y desechos, sino también de la regulación de la temperatura corporal y el mantenimiento de la homeostasis interna. Los electrolitos, como el sodio, potasio y calcio, son esenciales para los procesos eléctricos que permiten la contracción muscular, la función neuronal y la actividad cardíaca. Además, el equilibrio ácido-base es fundamental para asegurar que el pH del cuerpo se mantenga dentro de los rangos ideales, ya que incluso pequeñas alteraciones pueden tener efectos significativos en la salud general.

En esta clase abordaremos cómo los fluidos corporales, los electrolitos y el equilibrio ácido-base interactúan para mantener la estabilidad del cuerpo, y cómo este conocimiento es aplicable al desarrollo de tratamientos estéticos eficientes y seguros.

Fluidos corporales

Los fluidos corporales son las sustancias líquidas que se encuentran en el interior del cuerpo humano. Estos líquidos se encuentran distribuidos en dos compartimentos principales: el compartimento intracelular y el compartimento extracelular.

El compartimento intracelular está compuesto por el líquido dentro de las células, que representa aproximadamente el 60% del total de los fluidos corporales. El compartimento extracelular incluye el líquido que se encuentra fuera de las células, como el líquido intersticial (que rodea las células), el plasma sanguíneo (el componente líquido de la sangre), y otros líquidos como los líquidos sinoviales y el líquido cefalorraquídeo.

El agua en los fluidos corporales es vital para el transporte de nutrientes, la eliminación de desechos, y la regulación de la temperatura. Además, la hidratación adecuada es clave en el mantenimiento de la elasticidad de la piel, el volumen sanguíneo y la función muscular. Por lo tanto, una adecuada hidratación es un aspecto fundamental a considerar en los tratamientos estéticos, ya que la deshidratación puede llevar a una piel seca, pérdida de firmeza y otros problemas estéticos.

Electrolitos

Los electrolitos son minerales que, al disolverse en agua, se disocian en iones con carga positiva (cationes) o negativa (aniones). Los principales electrolitos en el cuerpo incluyen el sodio (Na⁺), el potasio (K⁺), el calcio (Ca²⁺), el magnesio (Mg²⁺), el cloruro (Cl⁻), el bicarbonato (HCO₃⁻) y el fosfato (PO₄³⁻).

Los electrolitos son esenciales para numerosas funciones fisiológicas, incluyendo:

  • Contracción muscular: El calcio y el sodio son cruciales para la contracción de los músculos, incluyendo los músculos del rostro, lo que impacta en tratamientos faciales.

  • Función nerviosa: Los electrolitos son responsables de la transmisión de señales eléctricas a través de las neuronas, lo que afecta la función sensorial y motora.

  • Equilibrio de líquidos: El sodio, en particular, regula la cantidad de agua en los compartimentos extracelulares y es clave para mantener la presión arterial.

En el contexto de la estética, el conocimiento de los electrolitos permite entender cómo la deshidratación, el desequilibrio de sodio o potasio, y otros trastornos electrolíticos pueden afectar la salud de la piel, la elasticidad y la capacidad del cuerpo para sanar después de un tratamiento.

Equilibrio ácido-base

El equilibrio ácido-base se refiere a la regulación del pH del cuerpo, es decir, la concentración de iones de hidrógeno (H⁺) en los líquidos corporales. El pH normal de la sangre debe mantenerse dentro de un rango muy estrecho, entre 7.35 y 7.45, lo que indica que el cuerpo debe ser ligeramente alcalino.

El equilibrio ácido-base es regulado por varios mecanismos, incluyendo los pulmones y los riñones:

  • Los pulmones: Excretan dióxido de carbono (CO₂), que se convierte en ácido en el cuerpo. Al exhalar CO₂, el cuerpo regula el nivel de ácido en la sangre.

  • Los riñones: Ayudan a excretar o retener bicarbonato (HCO₃⁻), que actúa como un buffer o amortiguador, manteniendo el pH dentro de los rangos normales.

El desequilibrio en el pH, conocido como acidosis (cuando el pH es demasiado bajo) o alcalosis (cuando el pH es demasiado alto), puede afectar la función de órganos y sistemas, y tener efectos visibles en la piel. Por ejemplo, la acidosis metabólica puede generar inflamación, piel opaca y pérdida de elasticidad.

Circulación de los fluidos en el cuerpo

La imagen muestra cómo los fluidos corporales se distribuyen y realizan un ciclo crucial para mantener la homeostasis en el organismo. Este ciclo asegura que los nutrientes, el oxígeno (O₂) y los desechos sean transportados de manera eficiente entre los distintos compartimentos del cuerpo, lo que tiene un impacto directo en la salud general y, por ende, en la salud estética.

Créditos Imágenes 
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.

Consumo y pérdida de líquidos en el cuerpo

El cuerpo humano necesita mantener un equilibrio adecuado entre los líquidos que ingiere y los que pierde a lo largo del día. Esta dinámica es fundamental para el buen funcionamiento del organismo, la salud general y la apariencia estética. La hidratar adecuadamente el cuerpo es esencial para preservar la elasticidad de la piel, la tonificación muscular y el equilibrio general de los líquidos corporales.

Promedio de consumo diario de líquidos (2.500 ml)

El cuerpo recibe líquidos de varias fuentes durante el día:

  • Bebidas (60%): La mayor parte de los líquidos consumidos proviene de las bebidas, como agua, jugos, infusiones, etc. Esto representa 1,500 ml diarios.

  • Alimentos (30%): Los alimentos también contribuyen al consumo de líquidos, especialmente aquellos ricos en agua como frutas, vegetales, sopas y caldos. Esto equivale a 750 ml.

  • Metabolismo (10%): El proceso metabólico también produce líquidos a través de las reacciones químicas que ocurren dentro de las células, como la oxidación de los nutrientes. Esto aporta aproximadamente 250 ml de líquidos.

Promedio de pérdida diaria de líquidos (2.500 ml)

El cuerpo pierde líquidos a través de diversos procesos:

  • Orina (60%): La mayor parte de los líquidos se pierde a través de la orina, que representa 1,500 ml diarios. La eliminación de desechos y la regulación de los líquidos corporales se realiza principalmente a través de los riñones.

  • Pérdida imperceptible por la piel y los pulmones (28%): Aunque no siempre es evidente, el cuerpo pierde líquidos constantemente a través de la transpiración y la respiración. Esto representa alrededor de 700 ml.

  • Sudor (8%): El sudor, dependiendo de la actividad física y las condiciones ambientales, contribuye a la pérdida de líquidos. Aproximadamente 200 ml se pierden por sudor.

  • Heces (4%): Una pequeña cantidad de líquidos también se pierde a través de las heces, aproximadamente 100 .

Créditos Imágenes 
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.

Conclusión

El estudio de los fluidos corporales, los electrolitos y el equilibrio ácido-base es esencial para comprender cómo el cuerpo mantiene su homeostasis y cómo estos procesos impactan la salud y la apariencia estética. Conocer cómo la hidratación, el balance de electrolitos y el pH afectan la piel, los músculos y otros tejidos es fundamental para diseñar y aplicar tratamientos estéticos efectivos. Como futuras profesionales, entender estos procesos les permitirá optimizar los resultados de los tratamientos estéticos y contribuir al bienestar integral de sus clientes.

 

Fuentes Bibliográficas 

  1. Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
  2. Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación. 
  3. Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Morfofisiología I

Morfofisiología I

Principios Básicos de Morfología y Fisiología Aplicada a la Estética Corporal,

Organización Estructural del Cuerpo Humano

Sistema Tegumentario

Morfofisiología del Sistema Esquelético Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Muscular Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Nervioso Aplicado a la Estética Corporal

Sistema Endocrino

Morfofisiología del Sistema Endocrino Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Circulatorio Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Digestivo Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Respiratorio Aplicado a la Estética Corporal

Sistema Respiratorio

Morfofisiología del Sistema Urinario Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Linfático Aplicado a la Estética Corporal

Órganos de los Sentidos