- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología I
Por Karen Zarate
Anatomía del Sistema Respiratorio
Les doy una cordial bienvenida a esta clase, en la que exploraremos la anatomía del sistema respiratorio, una estructura fundamental no solo para la supervivencia, sino también para el equilibrio interno que favorece los procesos estéticos y de bienestar corporal. Como futuras profesionales en cosmetología integral, es esencial comprender el funcionamiento interno del cuerpo humano, ya que muchos de los tratamientos que aplicamos dependen directa o indirectamente de sistemas que, como el respiratorio, influyen en la oxigenación, la vitalidad de la piel y el estado general del organismo.
Conocer la anatomía detallada del sistema respiratorio permitirá al estudiante identificar los órganos que intervienen en la respiración, interpretar las manifestaciones visibles que pueden surgir ante una disfunción respiratoria y aplicar este conocimiento en terapias estéticas que integran técnicas de respiración, relajación, vaporización o estimulación circulatoria. Esta clase se enfocará en el estudio de las vías respiratorias, los pulmones y los músculos respiratorios, integrando su comprensión con su implicancia estética.
Anatomía de las Vías respiratorias: Nariz, faringe, laringe, tráquea
Las vías respiratorias constituyen el conjunto de estructuras que conducen el aire desde el exterior hasta los pulmones y viceversa. Se dividen en superiores e inferiores, y cada una cumple una función específica en el proceso de respiración.
-
Nariz: Es el principal órgano de entrada del aire. Filtra, humedece y calienta el aire inspirado. Está revestida por una mucosa con cilios que atrapan partículas contaminantes y contribuyen a la defensa del sistema. En estética, la correcta función nasal influye en la respiración facial y en el balance de oxígeno que impacta la vitalidad cutánea.
-
Faringe: Conducto muscular que comunica la cavidad nasal con la laringe. Participa tanto en la respiración como en la deglución, y su función adecuada evita el paso de cuerpos extraños hacia las vías respiratorias.
-
Laringe: Ubicada entre la faringe y la tráquea, contiene las cuerdas vocales y cumple funciones en la fonación y protección de la vía aérea inferior. Desde el punto de vista funcional, su estructura asegura el paso libre del aire y evita el ingreso de alimentos.
-
Tráquea: Es un conducto tubular formado por anillos cartilaginosos que conectan la laringe con los bronquios. Su pared interna está revestida por células ciliadas que ayudan a expulsar partículas contaminantes. Es clave para mantener el aire limpio en su trayecto hacia los pulmones.
Pulmones: Bronquios, bronquiolos, alvéolos
Los pulmones son órganos esponjosos ubicados en la cavidad torácica, protegidos por las costillas y separados por el mediastino. Están recubiertos por una membrana llamada pleura y su función principal es permitir el intercambio gaseoso.
-
Bronquios: La tráquea se divide en dos bronquios principales, uno para cada pulmón. Estos se ramifican en bronquios secundarios y terciarios, conduciendo el aire más profundamente.
-
Bronquiolos: Son ramificaciones más pequeñas de los bronquios. No contienen cartílago, pero sí músculo liso, lo que les permite regular el flujo del aire hacia los alvéolos. Alteraciones en los bronquiolos pueden afectar directamente la oxigenación cutánea.
-
Alvéolos: Son diminutas estructuras en forma de saco, agrupadas como racimos, donde ocurre el intercambio de gases entre el aire inhalado y la sangre. Están rodeados por una extensa red de capilares, lo que permite que el oxígeno pase a la sangre y el dióxido de carbono sea eliminado. Esta transferencia es esencial para que las células de la piel reciban nutrientes y se mantengan activas.
Una adecuada función alveolar mejora la oxigenación celular, lo que se traduce en mayor firmeza cutánea, reducción de signos de fatiga y mejor respuesta inmunológica ante agresiones externas.
Créditos Imágenes
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.
Diafragma y músculos intercostales
La respiración también depende de la acción coordinada de ciertos músculos respiratorios, cuya contracción y relajación permiten el ingreso y salida del aire.
-
Diafragma: Es el principal músculo respiratorio. Tiene forma de cúpula y separa la cavidad torácica de la abdominal. Al contraerse, desciende, aumentando el volumen torácico y facilitando la entrada del aire. Su correcto funcionamiento favorece una respiración profunda y eficiente, útil en terapias de relajación o tratamientos donde se busca estimular la circulación sanguínea.
-
Músculos intercostales: Son músculos ubicados entre las costillas. Se dividen en externos (participan en la inspiración) e internos (ayudan en la espiración). Estos músculos colaboran en la expansión del tórax, facilitando el movimiento pulmonar. Su fortalecimiento puede ser estimulado con técnicas posturales, respiratorias o ejercicios corporales complementarios en estética integral.
Reflexión
Desde la perspectiva estética, conocer la anatomía del sistema respiratorio permite a las estudiantes interpretar cómo la respiración influye en la oxigenación de la piel, en la eliminación de toxinas, en el tono muscular, y en el estado emocional del cliente. Técnicas como la vaporización facial, la oxigenoterapia, el masaje con respiración guiada y los tratamientos corporales que incluyen respiración consciente, pueden potenciar sus efectos si se aplican con base en este conocimiento.
Fuentes Bibliográficas
- Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
- Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
- Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
