Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología I

Por Karen Zarate

Generalidades y Funciones del Sistema Muscular Corporal

Sean cordialmente bienvenidos a esta clase dedicada a las generalidades y funciones del sistema muscular, un componente fundamental en la estructura del cuerpo humano y una base imprescindible para quienes se están formando como cosmetólogos integrales. Profundizar en este sistema les permitirá comprender no solo cómo se mueve el cuerpo, sino también cómo personalizar y optimizar los tratamientos estéticos desde una perspectiva morfo funcional.

Funciones Generales del Sistema Muscular

El sistema muscular cumple funciones esenciales que van mucho más allá del movimiento voluntario:

Mantenimiento de la postura: Los músculos esqueléticos se encuentran en un constante estado de contracción ligera (tono muscular), lo que garantiza la estabilidad postural, incluso durante el reposo.

Producción de calor: La contracción muscular genera calor como subproducto metabólico, contribuyendo así a la regulación de la temperatura corporal, un aspecto esencial para el equilibrio homeostático.

Protección de órganos internos: Algunos músculos actúan como una barrera protectora que resguarda órganos vitales ante impactos externos.

Funciones viscerales: Los músculos lisos intervienen en funciones involuntarias como la digestión, al facilitar el tránsito de sustancias por el sistema gastrointestinal.

Circulación sanguínea: El músculo cardíaco impulsa la sangre a través del sistema circulatorio, mientras que los músculos esqueléticos colaboran en el retorno venoso, especialmente en extremidades inferiores.

Clasificación de los Músculos 

Desde un punto de vista morfo funcional, los músculos se clasifican en tres grandes tipos:

  • Músculos Esqueléticos

Descripción: Son los músculos unidos a los huesos mediante tendones. Están implicados en los movimientos voluntarios del cuerpo, como caminar, gesticular o realizar masajes estéticos. Su actividad es voluntaria y está regulada por el sistema nervioso somático.
Ubicación: Se encuentran en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza, cuello, tronco y extremidades.

  • Músculos Cardíacos

Descripción: Exclusivos del corazón, estos músculos generan los latidos que permiten la circulación de la sangre. Presentan estriaciones y ramificaciones, formando una red interconectada que favorece la contracción sincrónica. Su actividad es involuntaria y está regulada por el sistema nervioso autónomo.
Ubicación: Solo en el miocardio (músculo del corazón).

  • Músculos Lisos

Descripción: Se encuentran en las paredes de órganos huecos y conductos internos, como los vasos sanguíneos y el sistema digestivo. No presentan estriaciones y tienen forma fusiforme. Están constituidos por fibras pequeñas y mononucleadas. Su actividad es involuntaria y está controlada por el sistema nervioso autónomo.
Ubicación: En el tracto gastrointestinal, bronquios, vejiga, útero, vasos sanguíneos, entre otros.

Créditos Imágenes 
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.

 

Anatomía de los Músculos Esqueléticos

El músculo esquelético presenta una organización jerárquica que permite la contracción precisa y eficiente. A continuación, se describen las principales estructuras que lo componen:

  • Fibra muscular (célula): Unidad celular del músculo, encargada de la contracción.
  • Fascículo: Conjunto de fibras musculares agrupadas, envuelto por el perimisio.
  • Endomisio: Tejido conectivo delgado que rodea individualmente cada fibra muscular dentro del fascículo.
  • Perimisio: Capa de tejido conectivo que rodea a cada fascículo muscular.
  • Epimisio: Capa externa de tejido conectivo denso que envuelve todo el músculo.
  • Vaso sanguíneo: Encargado del aporte de oxígeno y nutrientes a las fibras musculares.
  • Tendón: Estructura fibrosa que une el músculo al hueso, transmitiendo la fuerza de contracción.
  • Hueso: Estructura ósea donde se inserta el tendón, permitiendo el movimiento articular.

 

Créditos Imágenes 
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.

 

Clasificación de los Músculos Según su Forma

Esta clasificación morfológica es fundamental para el profesional en formación, ya que la forma del músculo determina tanto su función como su eficacia mecánica. A continuación, se describen los principales tipos de músculos según su forma:

(a) Músculo Convergente

  • Ejemplo: Pectoral mayor
  • Descripción: Músculo de base ancha que converge en un solo tendón.
  • Ubicación: Región anterior del tórax, conecta el esternón y las costillas con el húmero.

(b) Músculo Fusiforme

  • Ejemplo: Bíceps braquial
  • Descripción: Músculo con vientre central prominente y extremos delgados.
  • Ubicación: Parte anterior del brazo.

(c) Músculo Paralelo

  • Ejemplo: Sartorio
  • Descripción: Fibras que se disponen en línea recta, paralelas entre sí.
  • Ubicación: Región anteromedial del muslo.

(d) Músculo Circular

  • Ejemplo: Orbicular de la boca
  • Descripción: Fibras dispuestas en anillo, formando un esfínter natural.
  • Ubicación: Alrededor de los labios.

(e) Músculo Multipeniforme

  • Ejemplo: Deltoides
  • Descripción: Múltiples grupos de fibras que convergen en diferentes direcciones hacia varios tendones.
  • Ubicación: Región deltoidea del hombro.

(f) Músculo Bipeniforme

  • Ejemplo: Recto femoral
  • Descripción: Fibras musculares dispuestas a ambos lados de un tendón central.
  • Ubicación: Parte anterior del muslo, uno de los músculos del cuádriceps.

(g) Músculo Unipeniforme

  • Ejemplo: Extensor largo de los dedos
  • Descripción: Fibras insertadas en un solo lado del tendón, con disposición oblicua.
  • Ubicación: Parte anterior de la pierna, cerca del peroné.

Créditos Imágenes 
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.

 

Movimientos Musculares

A continuación, se describen los principales tipos de movimientos musculares:

1. Flexión:La flexión es un movimiento en el plano sagital que reduce el ángulo de la articulación y acerca dos huesos entre sí.

2. Extensión:La extensión es lo contrario de la flexión y aumenta el ángulo entre dos huesos o partes del cuerpo.

3. Rotación:La rotación es el movimiento de un hueso alrededor de su eje longitudinal.

4. Abducción: La abducción es el movimiento de una extremidad hacia afuera, en general en el plano frontal, alejándose de la línea media del cuerpo.

5. Aducción:Es el movimiento contrario a la abducción, moviendo una extremidad hacia la línea media del cuerpo.

6. Circumducción:La circumducción es un movimiento circular que combina flexión, extensión, abducción y aducción. El extremo proximal permanece estacionario mientras el distal describe un círculo.

Fuentes Bibliográficas 

  1. Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
  2. Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación. 
  3. Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Morfofisiología I

Morfofisiología I

Principios Básicos de Morfología y Fisiología Aplicada a la Estética Corporal,

Organización Estructural del Cuerpo Humano

Sistema Tegumentario

Morfofisiología del Sistema Esquelético Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Muscular Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Nervioso Aplicado a la Estética Corporal

Sistema Endocrino

Morfofisiología del Sistema Endocrino Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Circulatorio Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Digestivo Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Respiratorio Aplicado a la Estética Corporal

Sistema Respiratorio

Morfofisiología del Sistema Urinario Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Linfático Aplicado a la Estética Corporal

Órganos de los Sentidos