- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología I
Por Karen Zarate
Anatomía del Sistema Urinario.
Bienvenidas a esta clase dedicada al estudio de la anatomía del sistema urinario, un componente vital en el funcionamiento general del cuerpo humano. Como futuras profesionales de la cosmetología integral, es esencial que comprendan cómo el sistema urinario contribuye al equilibrio de líquidos en el cuerpo, el proceso de eliminación de desechos y la regulación de la homeostasis. Este conocimiento les permitirá diseñar y aplicar tratamientos estéticos que optimicen la salud integral de sus clientes, ya que el sistema urinario desempeña un papel clave en la depuración del cuerpo y en la regulación de diversos procesos metabólicos.
El sistema urinario está compuesto por varios órganos que trabajan de manera coordinada para eliminar desechos metabólicos y regular el volumen y la composición de los líquidos corporales. Aunque a menudo se asocia principalmente con la eliminación de orina, su función va más allá, impactando directamente en la homeostasis del cuerpo. Comprender la estructura y funcionamiento de los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra es esencial para conocer cómo el cuerpo maneja y expulsa los productos de desecho, y cómo este sistema se relaciona con la estética y la salud general de la piel, los músculos y otros tejidos.
Anatomía del sistema urinario
El sistema urinario está compuesto por varios órganos que tienen como función principal la eliminación de desechos líquidos del cuerpo y la regulación de fluidos corporales. A continuación, detallamos los componentes esenciales del sistema urinario:
-
Riñones
Ubicación: Los riñones son órganos en forma de frijol, situados en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral, a la altura de la cintura.
Función: Los riñones son los filtros naturales del cuerpo. Su función principal es filtrar la sangre para eliminar desechos y exceso de líquidos, que luego se convierten en orina. Además, los riñones tienen un papel crucial en el equilibrio de electrolitos (como el sodio y el potasio) y la regulación de la presión arterial.
-
Uréteres
Ubicación: Los uréteres son dos tubos delgados que conectan cada riñón con la vejiga urinaria.
Función: Su principal función es transportar la orina filtrada desde los riñones hacia la vejiga urinaria. Este proceso es facilitado por contracciones rítmicas conocidas como peristalsis.
-
Vejiga urinaria
Ubicación: La vejiga urinaria está situada en la parte inferior del abdomen, justo por encima de la pelvis.
Función: Es un órgano muscular que almacena la orina producida por los riñones hasta que se excreta a través de la uretra. La vejiga tiene la capacidad de expandirse para almacenar la orina y contraerse para vaciarla durante la micción.
-
Uretra
Ubicación: La uretra es el conducto que conecta la vejiga con el exterior del cuerpo, permitiendo la excreción de la orina. En los hombres, la uretra también pasa por la próstata y tiene una mayor longitud. En las mujeres, la uretra es más corta y se ubica directamente por encima de la vagina.
Función: Su función es permitir la expulsión de la orina fuera del cuerpo. En los hombres, también tiene la función de transportar el semen durante la eyaculación.
Créditos Imágenes
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.
Conclusión
El sistema urinario es fundamental para mantener el equilibrio interno del cuerpo y para la eliminación eficiente de toxinas y desechos. Su correcto funcionamiento está estrechamente vinculado a la salud de la piel, la circulación y el bienestar general de los clientes en los tratamientos estéticos. Conocer su anatomía, comprender cómo los riñones filtran los desechos, y saber cómo los órganos urinarios interactúan para mantener la homeostasis les permitirá aplicar técnicas estéticas más efectivas y seguras.
Fuentes Bibliográficas
- Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
- Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
- Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
