Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología I

Por Karen Zarate

Sistema Nervioso Central y Periférico

El estudio del sistema nervioso es esencial para todo profesional en formación dentro del campo de la cosmetología integral, ya que permite comprender cómo se generan las respuestas motoras, sensoriales y autónomas que influyen directamente en el bienestar físico, emocional y estético del cliente. A continuación, analizamos las principales estructuras del Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP), destacando su relevancia funcional y su implicación en los tratamientos estéticos.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central está conformado por el encéfalo y la médula espinal, y representa el centro de procesamiento y control de todas las funciones corporales. Su papel en estética es clave, ya que regula la percepción sensorial, la coordinación motora y la respuesta emocional del cliente ante los estímulos aplicados durante un tratamiento.

Principales componentes del SNC:

1-Encéfalo

Es la estructura más importante del SNC, protegida por el cráneo, y se encarga de coordinar funciones cognitivas, emocionales, motoras y vegetativas. Es el centro de control de todas las funciones corporales y de los procesos mentales superiores. Se divide en tres grandes regiones principales:

  • Cerebro

  • Cerebelo

  • Tronco encefálico

  • Diencéfalo (Tálamo, Hipotálamo)

El sistema nervioso central

2-Médula Espinal

Se extiende desde el encéfalo a lo largo del canal vertebral y actúa como vía de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. También participa en reflejos rápidos, como el reflejo de retirada ante el dolor. En estética, entender el trayecto medular permite aplicar aparatos o técnicas manuales evitando zonas de riesgo o hiperreactividad.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico es la parte del sistema nervioso que se encuentra fuera del encéfalo y la médula espinal. Su función principal es conectar el sistema nervioso central (SNC) con los órganos, extremidades y piel, permitiendo la comunicación bidireccional entre el cuerpo y el cerebro.

Se divide en dos componentes funcionales:

1-Sistema Nervioso Somático (voluntario):
Controla los movimientos musculares voluntarios y transmite información sensorial desde la piel, músculos y articulaciones hacia el sistema nervioso central

2-Sistema Nervioso Autónomo (involuntario):
Regula funciones internas como la respiración, la circulación y la digestión. A su vez, se subdivide en:

  • Simpático: prepara al cuerpo para situaciones de alerta o estrés (respuesta de "lucha o huida").

  • Parasimpático: promueve estados de reposo y recuperación (respuesta de "descanso y digestión").

Nervios

Los nervios son estructuras del sistema nervioso periférico formadas por haces de fibras nerviosas (axones) que transmiten señales eléctricas entre el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el resto del cuerpo. Funcionan como canales de comunicación bidireccional, permitiendo enviar órdenes motoras desde el encéfalo y la médula hacia los músculos y órganos, así como recibir información sensorial desde la piel, los órganos y otros tejidos para procesarla en el cerebro.

  • Sensitivos: nervio olfatorio (I par), nervio óptico (II par), nervio vestibulococlear (VIII par).
  • Motores: nervio oculomotor (III par), nervio troclear (IV par), nervio abducens (VI par), nervio accesorio (XI par), y nervio hipogloso (XII par).
  • Mixtos: nervio trigémino (V par), nervio facial (VII par), nervio glosofaríngeo (IX par), nervio vago (X par).

Dentro del sistema nervioso periférico, los nervios se agrupan en dos grandes categorías según su origen anatómico: los nervios craneales y los nervios espinales.

Clasificación de los Nervios Espinales: Existen 31 pares de nervios espinales, uno a cada lado de la columna vertebral, se agrupan en las regiones cervicales, torácica, lumbar, sacra y coccígea.

  • Nervios cervicales (C1 - C8)
  • Nervios torácicos (T1 - T12)
  • Nervios lumbares (L1 - L5)
  • Nervios sacros (S1 - S5)
  • Nervios coccígeos (1 par)

 

Fuentes Bibliográficas 

  1. Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
  2. Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación. 
  3. Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Morfofisiología I

Morfofisiología I

Principios Básicos de Morfología y Fisiología Aplicada a la Estética Corporal,

Organización Estructural del Cuerpo Humano

Sistema Tegumentario

Morfofisiología del Sistema Esquelético Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Muscular Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Nervioso Aplicado a la Estética Corporal

Sistema Endocrino

Morfofisiología del Sistema Endocrino Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Circulatorio Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Digestivo Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Respiratorio Aplicado a la Estética Corporal

Sistema Respiratorio

Morfofisiología del Sistema Urinario Aplicado a la Estética Corporal

Morfofisiología del Sistema Linfático Aplicado a la Estética Corporal

Órganos de los Sentidos