- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología I
Por Karen Zarate
Tipos de Circulación Sanguínea en el Sistema Circulatorio
¡Bienvenidos a una nueva clase de morfofisiología aplicada a la estética facial y corporal! Hoy nos adentraremos en uno de los temas más fundamentales para comprender cómo funciona el cuerpo humano desde adentro: la circulación sanguínea.
Conocer los tipos de circulación no solo es esencial para comprender el transporte de oxígeno y nutrientes, sino que también nos permite entender cómo influye la calidad del flujo sanguíneo en la apariencia de la piel, la eliminación de toxinas, la oxigenación celular y la efectividad de muchos tratamientos estéticos.
A lo largo de esta sesión, aprenderemos a diferenciar entre la circulación pulmonar y la circulación sistémica, reconociendo el papel vital que cumple el corazón como motor central del sistema cardiovascular. Este conocimiento será clave para interpretar signos visibles como el tono de la piel, la presencia de edemas o la capacidad de regeneración tisular.
Prepárate para conectar la teoría con tu práctica profesional. ¡Comencemos!
El sistema circulatorio humano se compone de dos tipos fundamentales de circulación sanguínea: la circulación pulmonar (o menor) y la circulación sistémica (o mayor). Ambos circuitos funcionan de manera coordinada para garantizar el transporte de oxígeno, nutrientes y desechos metabólicos, elementos esenciales para el equilibrio interno del organismo y, desde el punto de vista estético, para el mantenimiento de una piel saludable, tejidos bien nutridos y una adecuada oxigenación celular.
1. Circulación Pulmonar (Circulación Menor)
La circulación pulmonar inicia cuando la sangre desoxigenada es expulsada desde el ventrículo derecho del corazón hacia los pulmones, a través de la arteria pulmonar. En los pulmones se produce un intercambio gaseoso: la sangre elimina dióxido de carbono (CO₂) y se enriquece con oxígeno (O₂) a través de los alvéolos pulmonares. Una vez oxigenada, la sangre regresa al corazón por las venas pulmonares, desembocando en la aurícula izquierda, lista para ser distribuida al resto del cuerpo.
Esta fase es vital no solo para el funcionamiento sistémico, sino también para la regeneración tisular, el brillo cutáneo y la salud capilar, ya que una oxigenación deficiente se refleja rápidamente en la piel y los tejidos blandos.
2. Circulación Sistémica (Circulación Mayor)
La circulación sistémica comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, desde donde la sangre oxigenada es impulsada a través de la aorta hacia todos los órganos y tejidos del cuerpo, incluyendo la piel, músculos, glándulas y sistemas internos. En su recorrido, la sangre entrega oxígeno y nutrientes a las células, y recoge productos de desecho, como el dióxido de carbono, que serán eliminados posteriormente.
Una vez completado este proceso, la sangre desoxigenada retorna al corazón por las venas cavas (superior e inferior), ingresando a la aurícula derecha, desde donde volverá a comenzar su ciclo por la circulación pulmonar.
Esta circulación es clave en el campo de la estética, ya que un adecuado flujo sanguíneo sistémico asegura el buen estado de la piel, la tonicidad muscular, y favorece la respuesta a tratamientos estéticos, especialmente aquellos que estimulan la microcirculación, como masajes, presoterapia, radiofrecuencia o drenaje linfático.
Fuentes Bibliográficas
- Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
- Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
- Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
