Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Biotipo cutáneo: concepto y clasificación

El biotipo cutáneo se refiere a las características físicas y funcionales de la piel, determinadas por la cantidad y distribución de agua y grasa en la epidermis. Este concepto se basa en la clasificación de la piel según su respuesta a factores internos y externos, como la genética, los hábitos de cuidado y las condiciones ambientales. Los biotipos cutáneos son esenciales en la estética, ya que cada tipo de piel presenta necesidades y cuidados específicos para mantener su salud y estética.

Existen diversos biotipos cutáneos, los cuales se agrupan en los siguientes tipos: normal, seca, grasa, mixta y sensible. Cada uno tiene sus particularidades, que influyen directamente en las funciones y cuidados de la piel.

Funciones de los biotipos cutáneos

Cada biotipo cutáneo tiene funciones fundamentales que se adaptan a las condiciones del entorno y a las características genéticas del individuo. Estas funciones incluyen:

  • Protección La piel actúa como una barrera que protege el organismo de agresiones externas como bacterias, virus, contaminantes y radiaciones ultravioletas (UV). Esta función varía en función del biotipo, ya que una piel grasa tiene una mayor protección contra factores ambientales debido a su capa lipídica.
  •  Hidratación La capacidad de la piel para retener agua es esencial para su salud. Los biotipos secos tienden a perder más agua por evaporación, lo que hace que sea fundamental mantener una adecuada hidratación y barrera lipídica.

Emulsión epidérmica o manto hidrolipídico

El manto hidrolipídico es una capa fina y delicada que recubre la superficie de la epidermis, formada por una combinación de agua y lípidos (grasas). Este manto es fundamental para el funcionamiento de la piel y su protección contra factores externos. Se origina en las glándulas sebáceas y en las glándulas sudoríparas, que secretan el sebo y el sudor, respectivamente, para formar una emulsión que equilibre la cantidad de agua y lípidos en la superficie cutánea.

La función principal del manto hidrolipídico es actuar como una barrera protectora contra la deshidratación y las infecciones. Además, ayuda a mantener el equilibrio del pH de la piel, protegiéndola de agentes patógenos y evitando que se pierda agua. La formación de esta emulsión es esencial para el mantenimiento de la salud cutánea, ya que una alteración en su composición o función puede dar lugar a condiciones como la piel seca, el acné o la irritación.

El biotipo cutáneo juega un papel crucial en la formación y mantenimiento del manto hidrolipídico. En pieles grasas, la producción de sebo es más abundante, lo que favorece la formación de una capa lipídica más gruesa. En cambio, las pieles secas tienen una menor producción de sebo, lo que puede llevar a un manto más débil y menos eficaz en su función protectora. Las pieles mixtas presentan una distribución desigual de estos componentes, lo que implica que diferentes áreas de la piel requieran cuidados específicos.

Conclusión 

En resumen, la formación y función del manto hidrolipídico son fundamentales para la salud de la piel. Dependiendo del biotipo cutáneo, la emulsión epidérmica variará en cantidad y composición, afectando la protección, hidratación y regeneración celular de la epidermis. Para garantizar una piel saludable, es esencial realizar un diagnóstico adecuado del biotipo cutáneo y ofrecer cuidados personalizados que fortalezcan esta capa protectora.

Fuentes Bibliográficas

James, W.D., & Berger, T.G. (2019). Dermatology. 4ª edición. Elsevier.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos y fototipos cutáneos.

Foto tipos cutáneos.

Evaluación Dermatología I

Proyecto Final del curso