- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I
Por Karen Zarate
Biotipo Graso
El biotipo graso es uno de los tipos más comunes de piel, caracterizado por una producción excesiva de sebo que afecta a la apariencia y el funcionamiento general de la epidermis. Este tipo de piel requiere un enfoque específico en cuanto a su cuidado, ya que presenta características que la hacen diferente a otros biotipos, como la piel normal o seca. El conocimiento detallado de sus características es esencial para los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral, pues les permitirá aplicar tratamientos adecuados y efectivos para equilibrar y controlar los efectos del exceso de grasa.
Características del Biotipo Graso
- Textura de la Piel Grasa
Las pieles grasas se distinguen por tener una textura gruesa, debido a la sobreproducción de sebo que genera una capa más densa y opaca en la superficie de la epidermis. Esta textura puede resultar en una sensación más pesada al tacto, lo que difiere de la piel normal o seca, que tiende a ser más suave y fina. Además, la gruesa capa de grasa puede hacer que la piel se sienta untuosa o aceitosa, especialmente después de un corto período de tiempo tras la limpieza. Esto se debe a la acumulación de lípidos que no se distribuyen de manera uniforme, lo que lleva a una sensación constante de oleosidad en la superficie cutánea.
- Folículos Pilosebáceos Dilatados
Una característica distintiva de la piel grasa es la dilatación de los folículos pilosebáceos, lo que se traduce en poros más grandes y visibles. Los folículos pilosebáceos son los conductos por los cuales el sebo llega a la superficie de la piel, y cuando estos se dilatan debido al exceso de secreción, los poros se hacen más evidentes. Este fenómeno es más notorio en zonas como la zona T (frente, nariz y barbilla), donde la producción de sebo es más abundante. Los poros dilatados son propensos a acumular impurezas, lo que puede derivar en la formación de comedones o puntos negros, una de las afecciones comunes en este tipo de piel.
- Untuosidad al Tacto
La untuosidad o sensación grasa de la piel se refiere a la presencia constante de una capa aceitosa en la superficie cutánea. Este es un signo claro de que la piel está produciendo una cantidad elevada de sebo, que se acumula en la epidermis, dándole una apariencia brillante. La untuosidad es más notoria en áreas de la cara como la zona T, pero también puede extenderse a otras partes del cuerpo, como el cuero cabelludo o la zona torácica, especialmente si la producción sebácea es excesiva.
- Resistencia a la Formación de Arrugas
Una ventaja notable de la piel grasa es que tiene poca tendencia a formar arrugas en comparación con otros tipos de piel. La presencia de sebo en la epidermis actúa como una barrera que protege la piel contra la deshidratación y las agresiones externas, lo que contribuye a una mayor elasticidad. Debido a su alta hidratación lipídica, la piel grasa tiende a resistir mejor los efectos del envejecimiento prematuro, como las arrugas finas, en comparación con la piel seca, que es más susceptible a la deshidratación y la formación de líneas de expresión.
- Resistencia a Agentes Externos
La piel grasa tiene una mayor resistencia a la acción de agentes externos, como la contaminación, las condiciones climáticas extremas o los productos irritantes. El exceso de sebo en la epidermis ayuda a proteger la piel de la penetración de sustancias dañinas, actuando como una barrera que impide que los agentes externos penetren en las capas más profundas de la piel. Esto es especialmente importante en áreas de alta exposición al ambiente, como la cara y el cuello. Sin embargo, es necesario mantener un equilibrio en la producción de sebo para evitar que esta protección se convierta en un problema de obstrucción de poros.
- Variabilidad en la Secreción Sebácea
La secreción sebácea en la piel grasa puede variar en mayor o menor intensidad a lo largo del tiempo, dependiendo de varios factores. Estos factores incluyen las fluctuaciones hormonales, como las que se experimentan durante la adolescencia, el ciclo menstrual, el embarazo o el uso de anticonceptivos. Además, el estilo de vida, la dieta y el uso de productos cosméticos también pueden influir en la cantidad de sebo que produce la piel. Por ejemplo, el consumo excesivo de alimentos grasos o el estrés pueden aumentar la producción de sebo, mientras que una rutina de cuidado adecuada puede ayudar a regularla.
¿Sabías que la piel grasa puede presentar una alteración conocida como piel grasa deshidratada, donde la sobreproducción de sebo se combina con una falta de hidratación, creando un desequilibrio en la piel?
¡Claro! La piel grasa deshidratada es una condición común que ocurre cuando la piel, aunque produce un exceso de sebo, no retiene suficiente agua. Esto puede hacer que la piel se sienta untuosa al tacto, especialmente en zonas como la zona T (frente, nariz y barbilla), pero al mismo tiempo, la piel puede tener una sensación de sequedad o tirantez. Esta alteración se produce cuando los factores ambientales, como el clima, o el uso de productos agresivos para limpiar la piel, alteran su barrera natural, impidiendo que se mantenga correctamente hidratada.
Aunque la piel sigue produciendo grasa, la falta de agua hace que no se vea tan radiante o equilibrada como debería. Para tratarla, es importante usar productos que hidraten la piel adecuadamente, sin eliminar el sebo en exceso, y que ayuden a equilibrar la producción de grasa. Usar limpiadores suaves, hidratantes ligeros y protección solar es fundamental para restaurar el equilibrio de la piel y mantenerla saludable.
Conclusión
El biotipo graso es un tipo de piel caracterizado por una sobreproducción de sebo que da lugar a una serie de características distintivas, como la textura gruesa, la dilatación de los poros, la untuosidad al tacto y una mayor resistencia a las arrugas y agentes externos. Aunque este tipo de piel tiene ciertas ventajas, como la resistencia al envejecimiento prematuro, también requiere cuidados específicos para evitar la obstrucción de poros, la formación de acné y la acumulación excesiva de grasa. Es fundamental que los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral aprendan a reconocer las características del biotipo graso para poder aplicar tratamientos personalizados que mantengan el equilibrio de la piel y prevengan complicaciones asociadas con su exceso de sebo.
Fuentes Bibliográficas
James, W.D., & Berger, T.G. (2019). Dermatology. 4ª edición. Elsevier.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
