Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Biotipo Mixto

El biotipo mixto es uno de los tipos más comunes de piel, especialmente en la zona facial. Este tipo de piel presenta una combinación de características propias de la piel grasa y la piel seca. Esta variabilidad en diferentes áreas del rostro requiere un enfoque específico para su cuidado, ya que no se puede tratar como un único biotipo. Los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral deben comprender bien las características y necesidades de este biotipo para ofrecer tratamientos adecuados que equilibren ambas zonas, la grasa y la seca.

Características del Biotipo Mixto

  • Piel grasa en la zona T

La característica más distintiva del biotipo mixto es que presenta piel grasa en la zona T, que incluye el frente, la nariz y el mentón. Esta área tiende a producir un exceso de sebo, lo que da lugar a una apariencia brillante y a la dilatación de los poros. La sobreproducción de sebo en estas zonas puede generar la formación de comedones, puntos negros o acné, especialmente si no se controla adecuadamente. Esta parte del rostro, debido a la mayor actividad de las glándulas sebáceas, también es más propensa a la obstrucción de poros y a problemas relacionados con el exceso de grasa.

  • Piel seca en el resto de las zonas faciales

En contraste, las zonas fuera de la zona T, como las mejillas, los lados de la cara y el contorno de los ojos, tienden a ser secas. Esta sequedad se debe a la escasa producción de sebo en estas áreas, lo que resulta en una piel que puede sentirse tensa, deshidratada o incluso presentar descamación. La piel seca en estas zonas carece de la protección adecuada que proporciona el sebo, lo que la hace más susceptible a la deshidratación, la irritación y las líneas finas.

  • Combinación de problemas cutáneos

El biotipo mixto puede presentar una combinación de problemas cutáneos. La zona T, siendo grasa, puede tener problemas relacionados con el exceso de brillo, imperfecciones y obstrucción de poros, mientras que las zonas secas pueden experimentar enrojecimiento, sensibilidad y la aparición de líneas de expresión debido a la falta de hidratación. Esta combinación requiere un enfoque cuidadoso y diferenciado en el tratamiento y cuidado de la piel.

Conclusión

El biotipo mixto presenta características tanto de la piel grasa como de la piel seca, lo que requiere un enfoque diferenciado en su cuidado y tratamiento. Es fundamental utilizar productos que regulen la producción de sebo en la zona T, mientras que se mantienen hidratadas las zonas secas, sin comprometer la barrera cutánea. Con un enfoque adecuado y productos específicos, es posible equilibrar las necesidades de cada zona y mantener la piel del rostro sana, hidratada y protegida. Los estudiantes de Cosmetología Integral deben estar preparados para identificar este biotipo y aplicar los tratamientos más adecuados para garantizar el bienestar cutáneo.

Fuentes Bibliográficas

James, W.D., & Berger, T.G. (2019). Dermatology. 4ª edición. Elsevier.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos y fototipos cutáneos.

Foto tipos cutáneos.

Evaluación Dermatología I

Proyecto Final del curso