Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Biotipo Sensible

El biotipo sensible es un tipo de piel caracterizada por una mayor susceptibilidad a factores internos y externos que provocan reacciones cutáneas intensas o inmediatas. Esta piel es especialmente reactiva y puede manifestar síntomas como ardor, picazón, enrojecimiento o tirantez, incluso con el uso de productos cosméticos suaves o la exposición a factores ambientales comunes. Aunque la piel sensible puede aparecer en cualquier biotipo, es más prevalente en los fototipos I y II, que corresponden a personas de piel muy clara y con una mayor propensidad a quemaduras solares.

Características del Biotipo Sensible

  • Reacciones intensas a estímulos externos

El principal rasgo distintivo del biotipo sensible es su tendencia a reaccionar rápidamente y de forma intensa a estímulos externos. Estos estímulos pueden incluir productos cosméticos, cambios en la temperatura, exposición al sol, contaminación, o incluso el uso de ciertos ingredientes en productos de cuidado de la piel. Las personas con piel sensible son más propensas a experimentar reacciones como enrojecimiento o irritación tras el uso de productos que, en condiciones normales, serían bien tolerados por otros biotipos.

  •  Síntomas de ardor, picazón, prurito,

Los pacientes con piel sensible suelen referir una serie de síntomas , tales como ardor, picazón, prurito, hormigueo y tirantez. Estos síntomas son comunes tras la aplicación de productos o la exposición a ciertos factores, y pueden variar en intensidad dependiendo de la naturaleza del estímulo y de la sensibilidad individual de la piel. Esta reactividad puede causar incomodidad, afectando la calidad de vida y la percepción de la salud de la piel.

  • Mayor tendencia a la deshidratación

La piel sensible a menudo está relacionada con la deshidratación. Esto se debe a la alteración de la barrera cutánea, que impide una correcta retención de humedad. La falta de agua en la epidermis puede aumentar la permeabilidad de la piel, permitiendo que los agentes irritantes y alérgenos penetren con mayor facilidad. La deshidratación también puede hacer que la piel se vea opaca, tirante y más propensa a la formación de líneas finas.

  • Sensibilidad frente a productos cosméticos

El biotipo sensible se caracteriza por su intolerancia a ciertos productos cosméticos, particularmente aquellos que contienen fragancias o alcohol. Estos ingredientes pueden alterar la barrera cutánea, provocando irritación, ardor o incluso dermatitis. Además, las personas con piel sensible pueden experimentar reacciones a ciertos conservantes o activos en productos cosméticos, como los ácidos o los retinoides, que son efectivos en otros biotipos pero pueden causar reacciones adversas en este tipo de piel.

Conclusión

El biotipo sensible es un tipo de piel que reacciona de manera más intensa a estímulos internos y externos, como cambios climáticos, productos cosméticos, o factores ambientales. Las personas con piel sensible deben ser conscientes de su condición y adoptar una rutina de cuidado que minimice la irritación y maximice la protección. El uso de productos adecuados, la hidratación constante, la protección solar y la evitación de factores irritantes son esenciales para mantener la salud y el bienestar de la piel sensible. Los estudiantes de Cosmetología Integral deben aprender a reconocer este biotipo y aplicar tratamientos que proporcionen alivio y fortalezcan la barrera cutánea, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Fuentes Bibliográficas

James, W.D., & Berger, T.G. (2019). Dermatology. 4ª edición. Elsevier.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos y fototipos cutáneos.

Foto tipos cutáneos.

Evaluación Dermatología I

Proyecto Final del curso