Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología II

Por Karen Zarate

Alopecia

Bienvenidos a esta clase sobre alopecia, una condición que afecta el crecimiento y la densidad del cabello, impactando la estética y autoestima de quienes la padecen. En esta sesión conocerás sus causas, tipos y manifestaciones clínicas, así como la importancia de un manejo adecuado desde la cosmetología integral para apoyar la salud capilar. ¡Comencemos!

Definición de la enfermedad

La alopecia se refiere a la pérdida parcial o total del cabello en áreas donde normalmente debería estar presente. Puede ser temporal o permanente, localizada o generalizada, y tiene múltiples causas que afectan el ciclo de crecimiento capilar.

Etiología y tipos

La alopecia puede clasificarse según su etiología y presentación clínica en varios tipos principales:

  • Alopecia androgenética: Es la forma más común y está relacionada con factores genéticos y hormonales, especialmente la acción de los andrógenos sobre los folículos pilosos. Se manifiesta como una reducción progresiva del grosor y número de cabellos, afectando típicamente el área frontal y coronilla en hombres, y la zona central del cuero cabelludo en mujeres.

  • Alopecia areata: Trastorno autoinmune que produce pérdida de cabello en placas redondas bien delimitadas. Puede afectar cualquier área pilosa y en casos severos progresar a alopecia total o universal.

  • Alopecia cicatricial: Resulta de procesos inflamatorios o traumáticos que destruyen los folículos pilosos de forma irreversible, sustituyéndolos por tejido cicatricial.

  • Efluvio telógeno: Pérdida difusa y temporal de cabello debido a alteraciones en el ciclo capilar provocadas por estrés, enfermedades sistémicas, medicamentos o cambios hormonales.

  • Otras formas: Alopecia traumática, por tracción, infecciosa, y asociada a enfermedades sistémicas.

Clínica

La presentación clínica varía según el tipo de alopecia. En general, se observa disminución en la densidad del cabello, áreas de calvicie o pérdida difusa. En alopecia areata, las placas pueden ser lisas, sin signos inflamatorios visibles. En alopecia cicatricial, la piel puede mostrar cambios de atrofia o inflamación.

La valoración cuidadosa del patrón de pérdida capilar y antecedentes es fundamental para la orientación y manejo.

Importancia en cosmetología integral

En cosmetología integral, conocer los diferentes tipos de alopecia permite ofrecer un asesoramiento adecuado y personalizado. Se debe fomentar el cuidado del cuero cabelludo, la prevención de factores agravantes y orientar sobre la consulta médica cuando sea necesario.El apoyo emocional y estético también es clave para mejorar la autoestima y bienestar del cliente afectado por pérdida capilar.

Referencia bibliográfica e imágenes


La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología II

Dermatología II

Fundamentos de la Semiología Cutánea

Patologías de Origen Bacteriano

Patologías de Origen Micótico

Patologías de Origen Viral

Dermatosis Asociadas a Parásitos y Artrópodos

Dermatosis Inflamatorias Crónicas

Enfermedades Eritematosas y Descamativas

Tumores Cutáneos

Trastornos de los Anexos Cutáneos y Alteraciones de la Pigmentación