- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Herpes Zoster
Bienvenidos a esta clase sobre herpes zoster, una infección viral que resulta de la reactivación del virus varicela-zoster, responsable de la varicela en la infancia. En esta sesión conocerás su etiología, manifestaciones clínicas y la importancia de su diagnóstico precoz para evitar complicaciones. Este conocimiento es fundamental para el manejo integral de la salud cutánea en cosmetología. ¡Comencemos!
Definición de la enfermedad
El herpes zoster, también conocido como culebrilla, es una reactivación del virus varicela-zoster (VZV), que permanece latente en los ganglios nerviosos después de una infección primaria por varicela. La reactivación del virus produce una infección cutánea dolorosa y localizada que sigue la distribución de un dermatoma sensitivo.
Etiología y factores predisponentes
El virus varicela-zoster pertenece a la familia Herpesviridae y es el mismo agente causal de la varicela. Tras la infección primaria, el virus queda en estado latente en los ganglios de la raíz dorsal y puede reactivarse años después debido a una disminución en la inmunidad celular, común en personas mayores o inmunodeprimidas.
Factores que favorecen la reactivación incluyen:
-
Envejecimiento y disminución de la inmunidad
-
Estrés físico o emocional
-
Enfermedades que afectan el sistema inmunológico
-
Uso de medicamentos inmunosupresores
Clínica
El herpes zoster se caracteriza por un cuadro clínico que se inicia con síntomas prodrómicos de dolor, ardor o parestesias en la zona correspondiente al dermatoma afectado, generalmente antes de la aparición de las lesiones cutáneas.
Las lesiones evolucionan desde máculas y pápulas eritematosas hasta vesículas agrupadas en racimos sobre una base eritematosa. Estas vesículas pueden romperse formando erosiones y costras.
La distribución de las lesiones es unilateral y respetan la línea media corporal, siguiendo la trayectoria de un dermatoma. Los dermatomas más afectados suelen ser torácicos y cervicales, aunque puede afectar cualquier área.
El dolor puede ser intenso y persistente, y en algunos casos se desarrolla neuralgia postherpética, una complicación dolorosa que puede durar meses o años después de la resolución de las lesiones.
Se pueden acompañar síntomas generales como fiebre, malestar y cefalea.
Conclusión
El herpes zoster es una infección viral con manifestaciones cutáneas y neurológicas importantes que afectan la calidad de vida de los pacientes. Su identificación temprana es crucial para evitar complicaciones y ofrecer un adecuado acompañamiento. En cosmetología integral, reconocer sus signos y síntomas permite orientar a los clientes para que reciban atención médica oportuna, contribuyendo a la salud y bienestar de la piel.
Referencia bibliográfica e imágenes
La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.