Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología II

Por Karen Zarate

Melanoma

Bienvenidos a esta clase sobre melanoma, un tumor maligno originado en los melanocitos de la piel que representa una de las neoplasias cutáneas más agresivas. En esta sesión aprenderás sobre su etiología, características clínicas, factores de riesgo y la importancia de su detección precoz para mejorar el pronóstico. Este conocimiento es esencial para un abordaje responsable en cosmetología integral. ¡Comencemos!

Definición de la enfermedad

El melanoma es un cáncer maligno que se origina en los melanocitos, las células productoras de melanina en la epidermis. Aunque representa un porcentaje menor de los cánceres de piel, es responsable de la mayoría de las muertes por cáncer cutáneo debido a su capacidad de metastatizar rápidamente.

Etiología y factores predisponentes

La principal causa del melanoma es la exposición a la radiación ultravioleta (UV), especialmente quemaduras solares intensas durante la infancia y adolescencia.

  • Fototipo claro de piel

  • Presencia de múltiples nevos o lunares atípicos

  • Historia familiar de melanoma

  • Quemaduras solares frecuentes

  • Inmunosupresión

  • Exposición a rayos UV artificiales (camas solares)

Clínica

El melanoma suele manifestarse como una lesión pigmentada nueva o un cambio en un lunar existente. Las características sospechosas se resumen en el acrónimo ABCDE:

  • A (Asimetría): La lesión no tiene forma simétrica.

  • B (Bordes): Bordes irregulares, mal definidos o dentados.

  • C (Color): Presencia de varios colores, como marrón, negro, rojo, blanco o azul.

  • D (Diámetro): Mayor a seis milímetros, aunque puede ser menor en etapas iniciales.

  • E (Evolución): Cambios en tamaño, forma, color o síntomas como sangrado o picor.

Existen varios tipos clínicos de melanoma, incluyendo el melanoma de extensión superficial, nodular, lentigo maligno y acral lentiginoso, cada uno con características particulares y pronóstico variable.

Importancia en cosmetología integral

En cosmetología integral, la detección precoz del melanoma es vital para derivar al cliente a atención médica especializada. El conocimiento de sus signos y factores de riesgo permite educar sobre la importancia de la protección solar, autoexploración regular y evitar prácticas que puedan aumentar la exposición a agentes carcinógenos.

Este entendimiento contribuye a la prevención, mejora la salud cutánea y salva vida.

 

Referencia bibliográfica e imágenes


La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología II

Dermatología II

Fundamentos de la Semiología Cutánea

Patologías de Origen Bacteriano

Patologías de Origen Micótico

Patologías de Origen Viral

Dermatosis Asociadas a Parásitos y Artrópodos

Dermatosis Inflamatorias Crónicas

Enfermedades Eritematosas y Descamativas

Tumores Cutáneos

Trastornos de los Anexos Cutáneos y Alteraciones de la Pigmentación