Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología II

Por Karen Zarate

Psoriasis

Bienvenidos a esta clase sobre psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. En esta sesión exploraremos en profundidad su etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, factores desencadenantes y la relevancia de un manejo cuidadoso desde la cosmetología integral para favorecer la salud cutánea.

Definición de la enfermedad

La psoriasis es una dermatosis inflamatoria crónica caracterizada por una hiperproliferación de queratinocitos y una respuesta inmunológica alterada que da lugar a la formación de placas eritematosas, escamosas y bien delimitadas. Es una enfermedad multifactorial, con componentes genéticos, inmunológicos y ambientales.

Etiología y factores predisponentes

La psoriasis es causada por una interacción compleja entre predisposición genética y factores ambientales que desencadenan una respuesta inmune anormal.

  • Predisposición genética: La psoriasis tiene un componente hereditario importante. Se han identificado múltiples factores  genéticos asociados, que se relaciona con formas tempranas y más severas.

  • Respuesta inmunológica: La enfermedad es mediada principalmente por células T, que al activarse liberan citocinas pro inflamatorias, que promueven inflamación y estimulan la proliferación acelerada de queratinocitos.

  • Proliferación epidérmica: En la psoriasis, el ciclo de renovación epidérmica se reduce a cuatro días, en contraste con los veintiocho normales, lo que conduce a acumulación de células inmaduras y formación de las placas escamosas características.

  • Factores ambientales: Infecciones (especialmente por Streptococcus), estrés psicológico, traumatismos cutáneos (fenómeno de Koebner), consumo de ciertos medicamentos (litio, betabloqueantes, antipalúdicos), tabaquismo y cambios climáticos pueden desencadenar o agravar la enfermedad.

Manifestaciones clínicas

La psoriasis presenta una amplia variedad de formas clínicas, siendo la psoriasis en placas la más común.

  • Psoriasis en placas: Se manifiesta con placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por escamas blanquecinas y gruesas. Las placas suelen afectar áreas como codos, rodillas, cuero cabelludo, región lumbar, manos y pies.

  • Psoriasis guttata: Caracterizada por múltiples lesiones pequeñas, en forma de gotas, frecuentemente desencadenada por infecciones de vías respiratorias superiores.

  • Psoriasis pustulosa: Presencia de pústulas estériles en placas eritematosas, que puede ser localizada o generalizada y presenta riesgo de complicaciones sistémicas.

  • Psoriasis inversa: Afecta pliegues cutáneos como axilas, ingles y región infra mamaria, con placas eritematosas lisas y poco escamosas debido a la humedad.

  • Psoriasis eritrodérmica: Forma grave que afecta casi toda la superficie cutánea, con enrojecimiento, descamación intensa y riesgo de deshidratación y complicaciones sistémicas.

  • Afectación ungueal: Cambios en las uñas incluyen pitting (pequeñas depresiones en la superficie ungueal), onicolisis (despegamiento ungueal), hiperqueratosis subungueal y manchas amarillas (mancha de aceite).

  • Artritis psoriásica: Aproximadamente el 10-30% de los pacientes pueden desarrollar artritis inflamatoria que afecta articulaciones periféricas y columna vertebral.

Impacto y relevancia

La psoriasis no solo afecta la piel, sino que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida debido al prurito, alteraciones estéticas, dolor articular y estigma social. Además, se asocia con comorbilidades metabólicas y cardiovasculares.

Importancia en cosmetología integral

En cosmetología integral, es fundamental conocer la psoriasis para:

  • Evitar el uso de productos irritantes o agresivos que pueden exacerbar la enfermedad.

  • Promover la hidratación y el cuidado respetuoso de la piel.

  • Educar a los clientes sobre la naturaleza crónica de la enfermedad y la importancia de la adherencia a los tratamientos médicos.

  • Colaborar en la detección temprana de signos de brotes para derivar a atención especializada.

Referencia bibliográfica e imágenes


La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología II

Dermatología II

Fundamentos de la Semiología Cutánea

Patologías de Origen Bacteriano

Patologías de Origen Micótico

Patologías de Origen Viral

Dermatosis Asociadas a Parásitos y Artrópodos

Dermatosis Inflamatorias Crónicas

Enfermedades Eritematosas y Descamativas

Tumores Cutáneos

Trastornos de los Anexos Cutáneos y Alteraciones de la Pigmentación