- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Queratosis Seborreica
Bienvenidos a esta clase sobre queratosis seborreica, una lesión cutánea benigna muy común en adultos y personas de edad avanzada. En esta sesión aprenderás sobre sus características clínicas, etiología y su importancia para el reconocimiento y manejo adecuado en cosmetología integral.
Definición de la enfermedad
La queratosis seborreica es una tumoración epidérmica benigna caracterizada por lesiones pigmentadas, queratósicas y de superficie verrucosa. Es una de las lesiones cutáneas benignas más frecuentes en la población adulta, especialmente en personas mayores.
Etiología y factores predisponentes
Aunque la causa exacta no está completamente establecida, se considera que factores genéticos y la exposición a la radiación ultravioleta contribuyen a su desarrollo. No está relacionada con la exposición solar directa ni es contagiosa.
Las queratosis seborreicas son el resultado de una proliferación clonal de queratinocitos epidérmicos.
Clínica
Las lesiones típicas de la queratosis seborreica presentan las siguientes características:
-
Placas o nódulos bien delimitados, de color marrón, negro o gris, con una superficie rugosa, verrucosa o "pegajosa" al tacto.
-
Pueden variar en tamaño desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros.
-
Suelen aparecer en áreas expuestas al sol y zonas corporales como el torso, cara, cuello y espalda.
-
Las lesiones pueden ser únicas o múltiples y tienden a aumentar en número con la edad.
-
Generalmente asintomáticas, aunque en ocasiones pueden inflamarse o picar.
Es importante distinguirlas de lesiones malignas como el carcinoma basocelular o melanoma.
Importancia en cosmetología integral
En cosmetología integral, el reconocimiento de la queratosis seborreica es fundamental para evitar procedimientos inadecuados que puedan causar irritación o lesiones en la piel.
El profesional debe asesorar a los clientes sobre la benignidad de estas lesiones y la importancia de una evaluación dermatológica cuando existan cambios sospechosos.
Este conocimiento contribuye a brindar un cuidado seguro y efectivo, mejorando la salud y apariencia de la piel.
Referencia bibliográfica e imágenes
La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.