Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología II

Por Karen Zarate

Pediculosis

Bienvenidos a esta clase sobre pediculosis, una infestación cutánea causada por piojos que afecta principalmente el cuero cabelludo y otras áreas con pelo. En esta sesión conocerás las características clínicas, etiología y la importancia de su identificación para un cuidado responsable en cosmetología integral. 

Definición de la enfermedad

La pediculosis es una infestación parasitaria causada por piojos, insectos hematófagos que viven y se reproducen en el pelo y áreas pilosas del cuerpo humano. Se clasifica según la especie de piojo y la zona afectada: pediculosis capitis (cabeza), pediculosis corporis (cuerpo) y pediculosis pubis (área púbica).

Etiología y factores predisponentes

Los piojos son insectos pequeños y específicos del hospedero humano, con ciclo de vida que incluye huevo (liendre), ninfa y adulto. La infestación se produce por contacto directo con una persona infestada o a través de objetos contaminados, como peines, ropa o ropa de cama.

Las especies más comunes son:

  • Pediculus humanus capitis (piojo de la cabeza)

  • Pediculus humanus corporis (piojo del cuerpo)

  • Pthirus pubis (piojo del área púbica o ladilla)

Factores que facilitan la infestación incluyen hacinamiento, higiene deficiente y contacto cercano en comunidades o escuelas.

Clínica

La pediculosis se manifiesta principalmente con prurito intenso debido a la reacción alérgica a la saliva del piojo al alimentarse de sangre. En la pediculosis capitis se observan liendres adheridas firmemente a la base del tallo del cabello y ocasionalmente piojos vivos.

Las lesiones cutáneas pueden incluir excoriaciones, costras y dermatitis secundaria por rascado. En pediculosis corporis, los piojos se encuentran en las costuras de la ropa y la piel presenta eritema, excoriaciones y prurito.

En la pediculosis pubis, las lesiones afectan el vello púbico y áreas perianales, pudiendo extenderse a otras regiones con vello grueso.

Conclusión

La pediculosis es una infestación común que puede afectar la salud y el bienestar, especialmente en grupos vulnerables como niños. En cosmetología integral, la detección temprana es fundamental para recomendar las medidas adecuadas y prevenir su propagación. Este conocimiento permite mejorar la higiene y cuidado personal, contribuyendo a la salud cutánea y social.


Referencia bibliográfica e imágenes


La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología II

Dermatología II

Fundamentos de la Semiología Cutánea

Patologías de Origen Bacteriano

Patologías de Origen Micótico

Patologías de Origen Viral

Dermatosis Asociadas a Parásitos y Artrópodos

Dermatosis Inflamatorias Crónicas

Enfermedades Eritematosas y Descamativas

Tumores Cutáneos

Trastornos de los Anexos Cutáneos y Alteraciones de la Pigmentación