Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología II

Por Karen Zarate

Queratosis Actínicas

Bienvenidos a esta clase sobre queratosis actínicas, lesiones cutáneas pre cancerosas causadas por la exposición crónica a la radiación ultravioleta. En esta sesión conocerás su etiología, manifestaciones clínicas, factores de riesgo y su importancia en la prevención del cáncer de piel. Este conocimiento es fundamental para un cuidado integral y responsable de la piel desde la cosmetología. ¡Comencemos!

Definición de la enfermedad

La queratosis actínica es una lesión pre cancerosa de la piel que resulta de un daño acumulativo causado por la radiación ultravioleta, principalmente en áreas expuestas al sol. Se considera un marcador importante de daño solar crónico y un factor de riesgo para el desarrollo de carcinoma espino celular.

Etiología y factores predisponentes

La principal causa de la queratosis actínica es la exposición prolongada y repetida a la radiación ultravioleta (UV), tanto UVA como UVB, que induce daño en el ADN de los queratinocitos de la epidermis. Este daño genera mutaciones que pueden progresar hacia la transformación maligna.

Factores predisponentes incluyen:

  • Exposición solar crónica, especialmente en personas con foto tipo claro

  • Edad avanzada

  • Inmunosupresión (como en pacientes trasplantados)

  • Exposición a agentes químicos fotosensibilizantes

  • Historia personal o familiar de cáncer de piel

Clínica

Las queratosis actínicas se presentan como lesiones cutáneas ásperas, escamosas o costrosas, de color variable, desde rosa, rojo, marrón o color piel. Su tamaño suele ser pequeño, generalmente menos de un centímetro, y pueden ser únicas o múltiples. Aparecen principalmente en áreas foto expuestas como rostro, orejas, dorso de las manos, cuero cabelludo en personas con alopecia y antebrazos.

Las lesiones pueden ser asintomáticas o causar prurito o sensación de quemazón. La superficie rugosa y escamosa es un signo característico. En algunos casos, las queratosis actínicas pueden evolucionar a carcinoma espino celular invasivo si no se tratan adecuadamente.

Importancia en cosmetología integral

En cosmetología integral, el reconocimiento temprano de las queratosis actínicas es esencial para prevenir su progresión a cáncer de piel. Se debe educar a los clientes sobre la importancia de la protección solar diaria, evitar la exposición excesiva y realizar autoexploraciones periódicas.

Además, el cuidado de la piel con productos reparadores y el seguimiento dermatológico adecuado son fundamentales para preservar la salud cutánea y minimizar riesgos.

 

Referencia bibliográfica e imágenes


La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología II

Dermatología II

Fundamentos de la Semiología Cutánea

Patologías de Origen Bacteriano

Patologías de Origen Micótico

Patologías de Origen Viral

Dermatosis Asociadas a Parásitos y Artrópodos

Dermatosis Inflamatorias Crónicas

Enfermedades Eritematosas y Descamativas

Tumores Cutáneos

Trastornos de los Anexos Cutáneos y Alteraciones de la Pigmentación