- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Carcinoma Basocelular y Carcinoma Espinocelular
Bienvenidos a esta clase sobre carcinoma basocelular y carcinoma espinocelular, dos tipos de cáncer de piel no melanoma que representan la mayoría de las neoplasias cutáneas malignas. En esta sesión conocerás sus características clínicas, etiología y factores de riesgo, así como la importancia de su reconocimiento para la prevención y cuidado integral de la piel en cosmetología.
Definición de la enfermedad carcinoma basocelular (CBC)
El carcinoma basocelular (CBC) es un tumor maligno de crecimiento lento que se origina en las células basales de la epidermis. Es el tipo de cáncer de piel más frecuente y rara vez metastatiza, aunque puede provocar destrucción local si no se trata.
-
Etiología y factores de riesgo
La causa principal es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV), especialmente en personas con fototipo claro. Otros factores incluyen predisposición genética, exposición a arsénico, radioterapia previa y presencia de queratosis actínicas.
-
Clínica
El CBC se presenta típicamente como una lesión nodular perlada, con vasos sanguíneos visibles (telangiectasias) y bordes nacarados. Puede ulcerarse y sangrar en fases avanzadas. Las localizaciones más frecuentes son la cara, el cuello y las áreas expuestas al sol.
Existen variantes clínicas, incluyendo:
-
CBC nodular: La forma más común, con nódulos perlados y ulceración central.
-
CBC superficial: Placas eritematosas, escamosas y bien delimitadas.
-
CBC morfeiforme: Lesión indurada con bordes mal definidos, aspecto cicatricial.
Definición de la enfermedad carcinoma espinocelular (CEC)
El carcinoma espinocelular (CEC) es un tumor maligno que se origina en los queratinocitos de la epidermis. Tiene mayor potencial metastásico que el CBC y puede ser más agresivo.
-
Etiología y factores de riesgo
Al igual que el CBC, el CEC está asociado principalmente a la exposición a la radiación UV. Otros factores incluyen exposición a químicos carcinogénicos, infecciones por virus del papiloma humano (VPH), inmunosupresión, y lesiones crónicas o cicatrices.
-
Clínica
El CEC se presenta como una lesión exofítica, verrucosa o ulcerada, con bordes irregulares y base indurada. Puede crecer rápidamente y afectar áreas expuestas como cara, manos y cuero cabelludo.
Se asocia frecuentemente a queratosis actínica como lesión precursora.
Importancia en cosmetología integral
En cosmetología integral, es fundamental identificar signos sospechosos de carcinoma basocelular y espinocelular para derivar a atención médica especializada. La educación en prevención solar y cuidado de la piel contribuye a reducir la incidencia y mejorar la salud cutánea de los clientes.Este conocimiento permite un abordaje responsable y seguro en el cuidado estético.
Referencia bibliográfica e imágenes
La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.