- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Lupus eritematoso cutáneo
Bienvenidos a esta clase sobre el Lupus Eritematoso Cutáneo (LEC). Este es un tema fundamental para quienes se forman en cosmetología integral, dado que el lupus cutáneo es una enfermedad autoinmune que afecta la piel y que puede ocasionar alteraciones visibles que impactan en la estética y bienestar del paciente. En esta sesión abordaremos desde la definición, etiología y factores predisponentes, hasta las manifestaciones clínicas y el tratamiento.
Definición
El lupus eritematoso cutáneo es una enfermedad inflamatoria del tejido conectivo que se caracteriza por una pérdida de la tolerancia inmunológica y la producción de autoanticuerpos patógenos. Esto genera una autoinmunidad generalizada que da lugar a diversas manifestaciones clínicas, principalmente en la piel, donde se producen lesiones inflamatorias que pueden variar en su forma y gravedad.
Etiología y factores predisponentes
La enfermedad tiene un origen multifactorial que involucra la interacción de elementos genéticos, ambientales, hormonales e inmunológicos.
-
Factores genéticos: Existe una herencia poligénica que contribuye a la variedad clínica. Genes implicados incluyen aquellos que regulan la función de linfocitos B y T.
-
Factores ambientales: La exposición a la radiación ultravioleta, especialmente UVB, induce daño directo en el ADN de los queratinocitos, generando rupturas y dímeros que activan respuestas inflamatorias locales.
-
Factores hormonales: Estrógenos y prolactina fomentan la activación y supervivencia de células B autorreactivas, favoreciendo la autoinmunidad.
-
Respuesta inmunitaria: Se produce activación de queratinocitos, células dendríticas y linfocitos T )
Estos factores desencadenan una cascada inflamatoria que culmina en la lesión de la piel y otros órganos en algunos casos.
Clínica
El lupus eritematoso cutáneo se presenta en diferentes formas clínicas, las cuales se clasifican en:
Lupus Eritematoso Cutáneo Agudo
-
Asociado a enfermedad sistémica activa.
-
Predomina en mujeres jóvenes con fototipo claro.
-
Se caracteriza por eritema en "alas de mariposa" simétrico en mejillas y nariz, respetando pliegues nasolabiales.
-
Puede presentar edema, pápulas y descamación leve.
-
Se desencadena por la exposición solar.
-
Las lesiones tienden a resolverse sin dejar cicatrices, aunque pueden dejar pigmentación residual.
Lupus Eritematoso Cutáneo Subagudo
-
Más frecuente en mujeres caucásicas de mediana edad.
-
Alta fotosensibilidad en el 70-90% de los casos.
-
Placas eritematosas, escamosas, con configuración anular o policíclica, localizadas en áreas foto expuestas como cuello, espalda y extremidades.
-
Puede generar hipopigmentación residual similar a vitíligo.
-
El 50% puede presentar síntomas sistémicos leves.
Lupus Eritematoso Cutáneo Crónico
-
El más frecuente es el lupus discoide.
-
Afecta principalmente cabeza y cuello.
-
Placas escamosas con crecimiento periférico y centro atrófico que deja cicatrices y cambios pigmentarios permanentes.
-
Alopecia cicatricial en cuero cabelludo y posible mutilación en orejas o punta nasal.
-
Riesgo aumentado de carcinoma espinocelular en áreas afectadas.
Además, existen variantes menos comunes como lupus perniótico, lupus túmido y lupus neonatal, con características específicas y diferentes grados de compromiso sistémico.
Conclusiones
El lupus eritematoso cutáneo es una enfermedad autoinmune con manifestaciones cutáneas diversas que requieren un diagnóstico preciso y manejo adecuado para prevenir daños permanentes y mejorar la calidad de vida. La identificación temprana, foto protección y terapia farmacológica son pilares fundamentales para el control de esta enfermedad.
Referencia bibliográfica
Janeth Albán Muñoz. Lupus Cutáneo. Residente Dermatología, Universidad del Valle. Manual Asocolderma, 2018.
Nota: Todas las imágenes utilizadas en esta clase provienen de la misma fuente.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.