Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología II

Por Karen Zarate

Discromías

Bienvenidos a esta clase sobre discromías, alteraciones del color de la piel que pueden afectar la estética y la salud cutánea. En esta sesión aprenderás sobre los diferentes tipos de discromías, sus causas y la importancia de un manejo adecuado para ofrecer un cuidado integral y responsable en cosmetología. 

Definición de la enfermedad

Las discromías son trastornos que se caracterizan por la presencia de áreas de hiperpigmentación o hipopigmentación en la piel, alterando su coloración normal. Estas alteraciones pueden ser temporales o permanentes, focalizadas o generalizadas.

Tipos principales y ejemplos

Hipomelanosis

Disminución o ausencia de melanina en ciertas áreas, produciendo manchas claras o blancas.

  • Vitiligo: Enfermedad autoinmune que causa pérdida de melanocitos, generando manchas blancas bien delimitadas en la piel.

  • Pitiriasis alba: Manchas claras, de bordes poco definidos, que suelen aparecer en niños y adolescentes, especialmente en el rostro.

  • Leucodermia postinflamatoria: Pérdida de pigmento en zonas donde hubo inflamación o lesión cutánea previa.

Hiperpigmentación

Aumento de la melanina, generando manchas oscuras o marrones.

  • Melasma: Manchas marrones simétricas, generalmente en la cara, relacionadas con cambios hormonales y exposición solar.

  • Lentigos solares: Manchas oscuras bien delimitadas que aparecen por exposición crónica al sol, común en adultos mayores.

  • Manchas postinflamatorias: Hiperpigmentación residual después de una lesión o inflamación cutánea, como acné o dermatitis.

Discromías mixtas

Combinación de áreas claras y oscuras.

  • Dermatitis de liquen plano pigmentoso: Enfermedad inflamatoria que produce manchas hiperpigmentadas junto con zonas hipopigmentadas, usualmente en la cara y cuello.

  • Nevus spilus: Mancha cutánea con una base marrón clara y múltiples pecas o máculas más oscuras.

  • Eritema dyscromicum perstans: Lesiones de color gris azulado con bordes claros, combinando hiperpigmentación e hipopigmentación.

Acromías

Ausencia o disminución total del pigmento en la piel, generando áreas completamente blancas o más claras que el tono normal.

  • Albinismo: Trastorno genético que produce ausencia completa o parcial de melanina en piel, cabello y ojos.

  • Nevo acrómico: Mancha congénita o adquirida de piel completamente blanca.

  • Pitiriasis versicolor: Infección fúngica que puede producir manchas hipopigmentadas o despigmentadas en la piel.

Importancia en cosmetología integral

El conocimiento de las discromías es fundamental para identificar adecuadamente las alteraciones en la piel y evitar tratamientos inadecuados que puedan empeorar la condición.

En cosmetología integral, es esencial recomendar cuidados personalizados, como protección solar, hidratación adecuada y evitar irritantes, para mejorar la apariencia y salud de la piel.

 

Referencias bibliográficas confiables:

Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L. Dermatology. 4th Edition. Elsevier; 2017.

Habif TP. Clinical Dermatology: A Color Guide to Diagnosis and Therapy. 6th Edition. Elsevier; 2015.

Fitzpatrick's Dermatology in General Medicine. 9th Edition. McGraw-Hill; 2019.

 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología II

Dermatología II

Fundamentos de la Semiología Cutánea

Patologías de Origen Bacteriano

Patologías de Origen Micótico

Patologías de Origen Viral

Dermatosis Asociadas a Parásitos y Artrópodos

Dermatosis Inflamatorias Crónicas

Enfermedades Eritematosas y Descamativas

Tumores Cutáneos

Trastornos de los Anexos Cutáneos y Alteraciones de la Pigmentación