- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Lesiones Secundarias de la Piel: Conceptos Fundamentales
Dentro de la dermatología estética, las alteraciones secundarias son aquellas que se desarrollan como consecuencia de una lesión primaria o de una afección cutánea que ha evolucionado. Estas alteraciones pueden tener diversas formas y manifestaciones, y son de gran importancia para el diagnóstico y tratamiento adecuado de cualquier patología cutánea. Las alteraciones secundarias se caracterizan por una evolución que modifica la estructura de la piel y, en algunos casos, puede indicar la necesidad de un tratamiento médico o estético especializado.
Es importante que los estudiantes de Técnico en Cosmología Integral comprendan las alteraciones secundarias, ya que son clave para identificar el estado de la piel y determinar los tratamientos más adecuados para la regeneración y el cuidado cutáneo.
Clasificación de las Lesiones Secundarias
Las alteraciones secundarias incluyen una amplia variedad de lesiones cutáneas que van desde la formación de costras hasta la cicatrización de heridas. Entre las alteraciones secundarias más comunes se encuentran:
1.Costra
La costra se forma sobre una herida o lesión superficial cuando los fluidos, como sangre, pus o exudados, se secan sobre la piel. Actúa como una barrera protectora para las capas más profundas de la piel, facilitando la curación al evitar la entrada de bacterias o agentes patógenos. Las costras son comunes en quemaduras o heridas superficiales.
2.Cicatriz
Una cicatriz es una alteración en la piel que ocurre después de una herida profunda que afecta tanto a la epidermis como a la dermis. Las cicatrices son tejidos fibrosos que reemplazan a la piel original y, dependiendo de su desarrollo, pueden ser hipertróficas, atrofias o queloides. Las cicatrices pueden variar en tamaño y grosor, y suelen ser visibles, aunque algunos tratamientos estéticos pueden ayudarlas a mejorar su apariencia.
Las cicatrices son el resultado de la curación de una herida. Existen tres tipos principales de cicatrices:
-
Cicatrices Hipertróficas: Son cicatrices elevadas, pero que no se extienden más allá de los límites de la herida original.
-
Cicatrices Queloides: Cicatrices gruesas que crecen más allá de los bordes de la herida original, formando un bulto prominente y potencialmente doloroso.
-
Cicatrices Atróficas: Cicatrices que presentan un hundimiento en la piel, como ocurre en el caso del acné severo.
3. Úlcera o Erosión
Una úlcera es una pérdida de tejido en la epidermis y en las capas subyacentes, resultando en una herida abierta. Las úlceras pueden aparecer en diversas condiciones de la piel, siendo las úlceras por presión y las asociadas con trastornos circulatorios y metabólicos algunas de las más comunes. Este tipo de lesión puede requerir atención médica y tratamiento especializado para promover la cicatrización y prevenir infecciones.
4.Fisura
La fisura es una grieta o hendidura profunda en la piel que afecta principalmente la epidermis y, en algunos casos, la dermis. Este tipo de alteración es común en zonas de piel más seca, como los talones o los codos, y se produce generalmente por la falta de hidratación o la exposición a condiciones climáticas extremas. Las fisuras son dolorosas y pueden ser propensas a infecciones si no se tratan adecuadamente.
5.Atrofia
La atrofia es una disminución del grosor de la piel, lo que la hace más delgada, frágil y más susceptible a daños. Esta alteración es frecuente en procesos de envejecimiento, uso prolongado de esteroides tópicos o trastornos crónicos de la piel. La piel atrofiada pierde su elasticidad y puede presentar un aspecto envejecido o desgastado.
6.Excoriación
La excoriación es una lesión superficial causada por un rasgado o frotamiento excesivo de la piel. Las excoriaciones son comunes en personas que se rascan áreas afectadas por picazón, como en el caso de afecciones como el eccema o la urticaria. Este tipo de lesión puede ocasionar dolor y aumentar el riesgo de infecciones si no se manejan correctamente.
7.Liquenificación
La liquenificación es el engrosamiento de la piel acompañado de un aumento de las líneas de la piel, lo que le da una textura similar a la del cuero. Esta alteración es frecuente en personas que sufren de dermatitis crónica o de rascado repetido, como en el caso de la dermatitis atópica. La liquenificación indica la necesidad de abordar los factores subyacentes que causan la irritación de la piel.
Conclusión
Las alteraciones secundarias son esenciales para entender cómo evoluciona una lesión primaria y cómo el organismo responde a la reparación de los tejidos. El conocimiento de estas alteraciones es fundamental para los técnicos en cosmología integral, ya que permite identificar el estado de la piel y aplicar tratamientos adecuados que no solo mejoren la apariencia, sino que también favorezcan la regeneración cutánea. Un tratamiento adecuado puede prevenir complicaciones y promover la salud y el bienestar de la piel.
Referencia bibliográfica:
Facultad de Medicina, Universidad de Chile. (s.f.). Semiología.
Nota: Las imágenes utilizadas en este documento provienen de la misma fuente.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.