- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Malassezia
Bienvenidos a esta clase dedicada a las infecciones causadas por el hongo Malassezia, un microorganismo que forma parte de la flora normal de la piel pero que puede causar alteraciones cuando prolifera en exceso. En esta sesión conocerás las principales manifestaciones clínicas y su importancia para el cuidado integral de la piel desde la cosmetología. ¡Empecemos!
Definición de la enfermedad
Las infecciones por Malassezia son micosis superficiales de la piel causadas por levaduras lipofílicas que habitan en la microbiota cutánea normal. Estas pueden provocar trastornos clínicos diversos cuando se alteran las condiciones cutáneas, incluyendo foliculitis y pitiriasis versicolor.
Etiología y factores predisponentes
Malassezia es un género de levaduras lipofílicas que requieren lípidos para su crecimiento y son habitantes normales de la piel humana, especialmente en áreas seborreicas. Cuando ocurren alteraciones en el ambiente cutáneo o en el sistema inmune, Malassezia puede proliferar y causar infecciones.
Las especies más comunes implicadas en las infecciones son Malassezia furfur, Malassezia globosa y Pityrosporum ovale (sinónimos utilizados para describirlas).
Clínica
-
Foliculitis por Malassezia
Se caracteriza por la aparición de pápulas y pústulas foliculares monomorfas, sin comedones, localizadas principalmente en el tórax anterior y posterior. Generalmente, es pruriginosa y puede confundirse con otras formas de foliculitis bacteriana.
-
Pitiriasis Versicolor
Es la manifestación clínica más frecuente. Se presenta como máculas múltiples, ovales o redondas, que pueden ser hipocrómicas (más claras) o hiperpigmentadas (más oscuras), con escamas finas que se observan mejor al raspar la piel (signo del uñetazo). Afecta principalmente áreas seborreicas como el tronco, tórax anterior y espalda, abdomen y cuello.
La lesión suele ser asintomática o presentar leve prurito. El diagnóstico es principalmente clínico, apoyado por la observación de la fluorescencia amarillo-dorada bajo luz de Wood o por examen micológico directo.
Conclusión
Las infecciones por Malassezia son frecuentes y pueden alterar la apariencia y salud de la piel. Reconocer sus manifestaciones clínicas es esencial para ofrecer un cuidado adecuado y recomendar tratamientos efectivos. En cosmetología integral, este conocimiento permite identificar lesiones, orientar sobre prevención y apoyar la salud cutánea general de los clientes.
Referencia bibliográfica e imágenes
La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.