Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología II

Por Karen Zarate

Erisipela

Bienvenidos a esta clase sobre erisipela, una infección bacteriana que afecta la piel y sus tejidos superficiales. En esta sesión aprenderás a identificar sus características clínicas, causas y factores de riesgo, así como la importancia de su diagnóstico oportuno para evitar complicaciones. Este conocimiento es esencial para brindar un cuidado responsable y apoyar la salud cutánea de tus clientes. 

Definición de la enfermedad

La erisipela es una infección aguda bacteriana que compromete la dermis superficial y los vasos linfáticos de la piel. Se caracteriza por una inflamación bien delimitada, con enrojecimiento, calor, edema y dolor, afectando preferentemente la cara y las extremidades inferiores.

A diferencia de la celulitis, que afecta dermis profunda e hipodermis y tiene bordes mal definidos, la erisipela presenta una placa eritematosa brillante, elevada y claramente delimitada, a menudo con aspecto de piel de naranja.

Etiología y factores predisponentes

La principal causa de erisipela es la infección por Streptococcus pyogenes (estreptococo beta-hemolítico del grupo A). Ocasionalmente, puede estar involucrado Staphylococcus aureus u otros microorganismos, especialmente en casos complicados o pacientes inmunodeprimidos.

La infección ocurre cuando las bacterias ingresan a la piel a través de heridas, cortes, úlceras, fisuras o condiciones que alteran la barrera cutánea, facilitando la invasión bacteriana.

Factores predisponentes incluyen:

  • Insuficiencia venosa crónica o linfedema

  • Diabetes mellitus

  • Obesidad

  • Alcoholismo

  • Traumatismos o lesiones cutáneas previas

  • Enfermedades crónicas que comprometen la inmunidad

Clínica

La erisipela se manifiesta clínicamente como una placa eritematosa, caliente, brillante, elevada y con bordes netamente delimitados que recuerdan la textura de piel de naranja debido a la inflamación linfática. La lesión suele ser dolorosa y se acompaña de edema importante. Puede haber adenopatías regionales, inflamadas y dolorosas. En ocasiones, se presenta fiebre alta, escalofríos y malestar general.

Las localizaciones más comunes son:

  • Cara: especialmente en la región malar, con afectación típica del ala nasal y mejilla.

  • Extremidades inferiores: es frecuente en adultos, asociado a insuficiencia venosa o linfedema.

A diferencia de la celulitis, la erisipela tiene una topografía más superficial y bordes bien definidos. Complicaciones pueden incluir abscesos, formación de fístulas, tromboflebitis y recurrencias frecuentes que pueden causar linfedema crónico.

Conclusión

La erisipela es una infección bacteriana superficial que requiere diagnóstico precoz para evitar complicaciones y recurrencias. En cosmetología integral, es esencial identificar signos clínicos de erisipela para recomendar la consulta médica inmediata y fomentar hábitos que fortalezcan la barrera cutánea. Este conocimiento protege la salud de la piel y mejora la calidad de vida de quienes la padecen.

 

Referencia bibliográfica e imágenes


La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.

 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología II

Dermatología II

Fundamentos de la Semiología Cutánea

Patologías de Origen Bacteriano

Patologías de Origen Micótico

Patologías de Origen Viral

Dermatosis Asociadas a Parásitos y Artrópodos

Dermatosis Inflamatorias Crónicas

Enfermedades Eritematosas y Descamativas

Tumores Cutáneos

Trastornos de los Anexos Cutáneos y Alteraciones de la Pigmentación