- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Dermatitis de Contacto
Bienvenidos a esta clase sobre dermatitis de contacto, una afección inflamatoria de la piel causada por la exposición directa a agentes irritantes o alergénicos. En esta sesión conocerás sus causas, mecanismos, manifestaciones clínicas y la importancia de su prevención y manejo adecuado para proteger la salud cutánea en cosmetología integral.
Definición de la enfermedad
La dermatitis de contacto es una inflamación cutánea localizada que ocurre como respuesta a la exposición a sustancias externas que irritan la piel o inducen una reacción alérgica. Se divide en dos tipos principales: dermatitis irritativa y dermatitis alérgica.
Etiología y factores predisponentes
-
Dermatitis irritativa de contacto: Es causada por la acción directa de agentes físicos o químicos que dañan la barrera cutánea y provocan inflamación. No requiere sensibilización previa. Los irritantes comunes incluyen detergentes, solventes, ácidos, álcalis, agua frecuente y sustancias abrasivas.
-
Dermatitis alérgica de contacto: Se produce por una reacción inmunológica de hipersensibilidad tipo IV (retardada) tras la sensibilización a un alérgeno específico. Requiere exposición previa y posterior contacto con el agente sensibilizante. Los alérgenos frecuentes incluyen metales (como el níquel), fragancias, conservantes, tintes y látex.
El daño a la barrera cutánea y la activación de células inmunitarias desencadenan la liberación de mediadores inflamatorios que producen los síntomas y signos clínicos.
Clínica
La dermatitis de contacto se manifiesta con lesiones eritematosas, edema, prurito intenso y, en ocasiones, formación de vesículas o ampollas. La afectación suele limitarse a las áreas en contacto con el agente causal, aunque puede extenderse por rascado o difusión del alérgeno.
En la dermatitis irritativa, las lesiones aparecen rápidamente tras la exposición y se localizan en áreas expuestas a irritantes, como manos y antebrazos, especialmente en profesionales con contacto frecuente con productos químicos o agua.
En la dermatitis alérgica, el inicio es más lento tras la sensibilización, y las lesiones pueden persistir o agravarse con exposiciones repetidas. La piel afectada puede presentar engrosamiento y liquenificación en casos crónicos.
El diagnóstico diferencial incluye eczema atópico, psoriasis y otras dermatosis inflamatorias.
Importancia en cosmetología integral
En el ámbito de la cosmetología integral, la dermatitis de contacto es una condición frecuente debido a la exposición diaria a múltiples productos cosméticos, ingredientes activos y materiales. Reconocer los signos iniciales permite evitar la exacerbación y daños cutáneos mayores.
Es fundamental fomentar prácticas seguras, el uso adecuado de productos hipoalergénicos y la educación al cliente sobre la identificación de posibles irritantes y alérgenos para prevenir esta afección.
Referencia bibliográfica e imágenes
La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.