Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología II

Por Karen Zarate

Onicomicosis

Bienvenidos a esta clase sobre onicomicosis, una infección fúngica que afecta las uñas y puede provocar alteraciones visibles en su color, textura y forma. En esta sesión conocerás los tipos de onicomicosis, sus causas, manifestaciones clínicas y la importancia de un diagnóstico preciso para orientar un cuidado adecuado. Este conocimiento es fundamental para la prevención y manejo efectivo en cosmetología integral. ¡Comencemos!

Definición de la enfermedad

La onicomicosis es una infección micótica que afecta las uñas, producida principalmente por dermatofitos, aunque también puede ser causada por levaduras y mohos. Esta infección compromete la lámina ungueal, el lecho y la matriz ungueal, generando cambios clínicos visibles y alterando la función ungueal.

Etiología y factores predisponentes

Los agentes causales predominantes son los hongos dermatofitos, siendo Trichophyton rubrum responsable de aproximadamente el noventa por ciento de los casos. 

Factores predisponentes incluyen humedad prolongada en las uñas, traumatismos repetidos, mala higiene, enfermedades sistémicas como diabetes, inmunosupresión, uso prolongado de calzado cerrado y exposición laboral a ambientes húmedos.

Clínica

Existen varios tipos clínicos de onicomicosis, con diferentes características:

  • Onicomicosis subungueal distal-lateral: Es la forma más frecuente. La infección inicia en el borde libre de la uña y progresa proximalmente hacia la matriz. Clínicamente se observa hiperqueratosis subungueal, onicolisis (separación de la uña del lecho), y xantoniquia (coloración amarillenta). La evolución es crónica y progresiva.

  • Onicomicosis blanca superficial: Predomina en el primer dedo del pie. Se observa como manchas blancas bien delimitadas, de superficie rugosa y aspecto pulverulento.

  • Onicomicosis subungueal proximal: Menos común en personas sanas, afecta la parte proximal de la uña, bajo la cutícula. Se caracteriza por manchas blancas que avanzan con el crecimiento ungueal. Es más frecuente en pacientes con inmunodepresión.

  • Onicomicosis distrófica total: Suele presentarse tras años de evolución. Afecta toda la lámina ungueal, la cual se vuelve gruesa, abombada o curvada y puede desprenderse parcialmente o totalmente. Se acompaña de intensa hiperqueratosis.

Es importante realizar el diagnóstico diferencial con otras condiciones ungueales como liquen plano, psoriasis, distrofias ungueales, onicotilomanías y genodermatosis. 

Conclusión

La onicomicosis es una infección común y persistente que afecta la estética y funcionalidad de las uñas. Su diagnóstico preciso y manejo adecuado son fundamentales para evitar complicaciones y recurrencias. En cosmetología integral, el conocimiento sobre esta patología permite realizar una evaluación adecuada y referir al especialista cuando sea necesario, además de orientar en prácticas higiénicas y preventivas para mantener uñas saludables.

 

Referencia bibliográfica e imágenes


La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología II

Dermatología II

Fundamentos de la Semiología Cutánea

Patologías de Origen Bacteriano

Patologías de Origen Micótico

Patologías de Origen Viral

Dermatosis Asociadas a Parásitos y Artrópodos

Dermatosis Inflamatorias Crónicas

Enfermedades Eritematosas y Descamativas

Tumores Cutáneos

Trastornos de los Anexos Cutáneos y Alteraciones de la Pigmentación