- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Escabiosis (Sarna)
Bienvenidos a esta clase sobre escabiosis, también conocida como sarna, una infestación cutánea causada por un ácaro que provoca prurito intenso y lesiones características. En esta sesión aprenderás sobre su etiología, manifestaciones clínicas y la importancia de su reconocimiento para la prevención y el manejo responsable en cosmetología.
Definición de la enfermedad
La escabiosis es una infestación parasitaria de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis. Este ácaro excava túneles en la capa córnea de la epidermis, donde deposita sus huevos, provocando una reacción inflamatoria intensa y prurito característico.
Etiología y factores predisponentes
El agente causal es el ácaro Sarcoptes scabiei var. hominis, que se transmite principalmente por contacto directo y prolongado piel a piel con una persona infestada. También puede transmitirse a través de ropa, ropa de cama y otros objetos contaminados, aunque esta forma es menos común.
La infestación ocurre en todas las edades y condiciones socioeconómicas, siendo más prevalente en lugares con hacinamiento y baja higiene.
Clínica
La escabiosis se caracteriza por un prurito intenso, especialmente nocturno, y la presencia de lesiones cutáneas típicas, que incluyen:
-
Túneles o surcos lineales y finos en la piel, especialmente en áreas interdigitales, muñecas, codos, axilas, glúteos y genitales.
-
Pápulas eritematosas, vesículas y nódulos pruriginosos.
-
En casos de infestación severa o sarna noruega, pueden observarse costras gruesas y placas hiperqueratósicas con gran cantidad de ácaros.
El prurito intenso y la presencia de lesiones generan molestias significativas y pueden conducir a infecciones bacterianas secundarias por rascado.
Conclusión
La escabiosis es una infestación común que requiere reconocimiento temprano para evitar su diseminación y complicaciones. En cosmetología integral, la identificación de sus signos y síntomas es esencial para recomendar la atención médica adecuada y orientar sobre medidas de higiene y prevención que protejan tanto al cliente como a su entorno. Este conocimiento favorece la salud cutánea y el bienestar general.
Referencia bibliográfica e imágenes
La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.