- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Foliculitis, Forúnculo y Ántrax
Bienvenidos a la clase dedicada a las infecciones foliculares: foliculitis, forúnculo y ántrax. En esta sesión conoceremos cómo se originan estas afecciones, sus síntomas y la importancia de su detección temprana. Comprenderemos su impacto para que puedas brindar recomendaciones responsables y apoyar el bienestar de tus clientes.
Definición de la enfermedad
Estas tres afecciones corresponden a infecciones bacterianas que afectan el folículo piloso y los tejidos circundantes, generando diferentes grados de inflamación y compromiso tisular.
-
Foliculitis: Es una infección superficial del folículo piloso, que generalmente se manifiesta como pequeñas pápulas o pústulas inflamatorias alrededor del folículo. Es la infección cutánea más común y puede preceder a lesiones más profundas.
-
Forúnculo (o furúnculo): Es una infección aguda, profunda y necrotizante que afecta un folículo piloso y el tejido perifolicular, manifestándose clínicamente como un nódulo inflamatorio doloroso que posteriormente puede supurar.
-
Ántrax (o carbunco): Se refiere a la agrupación de varios forúnculos contiguos que forman una lesión inflamatoria extensa, profunda y dolorosa, con compromiso sistémico potencial. Es una forma más grave de infección folicular.
Etiología y factores predisponentes
Las infecciones foliculares suelen estar causadas principalmente por la bacteria Staphylococcus aureus, un microorganismo presente en la piel y mucosas que puede volverse patógeno bajo ciertas condiciones.
-
La foliculitis se origina por la proliferación de S. aureus dentro del folículo piloso.
-
El forúnculo es consecuencia de una infección más profunda del folículo y tejido adyacente, también causada por S. aureus.
-
El ántrax representa la infección estafilocócica extendida que involucra múltiples folículos y tejido circundante, frecuentemente acompañada de síntomas sistémicos como fiebre y malestar general.
Factores predisponentes comunes incluyen obesidad, diabetes mellitus, estados de inmunosupresión, y tratamientos prolongados con corticosteroides o antibióticos que alteran la flora cutánea normal.
Clínica
-
Foliculitis: Se observa como múltiples pequeñas pápulas o pústulas inflamatorias localizadas en torno a los folículos pilosos. La piel puede presentar enrojecimiento, leve dolor o prurito. Generalmente, es limitada y no compromete tejido profundo.
-
Forúnculo: Se presenta como un nódulo inflamatorio, profundo, caliente y doloroso que progresa a una lesión fluctuante con tendencia a la supuración y formación de absceso. Suele aparecer en zonas con folículos pilosos densos, como la nuca, espalda y muslos.
-
Ántrax: Clínicamente, consiste en un conglomerado de forúnculos que forman una lesión extensa, dolorosa, con áreas de necrosis y formación de abscesos múltiples. Se asocia frecuentemente con fiebre, malestar general y adenopatías regionales. Puede producir compromiso sistémico grave, requiriendo manejo hospitalario.
Conclusión
La foliculitis, el forúnculo y el ántrax son infecciones foliculares comunes pero con diferentes grados de gravedad que afectan la piel y tejidos subyacentes. Su reconocimiento clínico temprano es esencial para el manejo adecuado y prevención de complicaciones, especialmente en personas con factores predisponentes como diabetes o inmunosupresión. En cosmetología integral, es fundamental identificar signos iniciales para recomendar la atención médica oportuna y evitar la evolución hacia cuadros más severos que pueden requerir intervenciones clínicas complejas.
Referencia bibliográfica e imágenes
La información, contenidos y material gráfico presentados en este documento han sido extraídos y adaptados del Manual del Interno de Medicina de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, edición 2019. Este manual es una fuente confiable y oficial para la formación académica en medicina general, con un enfoque especial en dermatología, y se utiliza como guía principal para la enseñanza durante el internado clínico.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.