- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología II
Por Karen Zarate
Lesiones Primarias de la Piel: Conceptos Fundamentales
Dentro de los procesos de la piel, es crucial tener en cuenta las diversas alteraciones que puede sufrir debido a una variedad de factores. Las lesiones primarias representan las alteraciones iniciales de la piel y, por tanto, son esenciales para el diagnóstico y tratamiento adecuado. Entre estas lesiones, encontramos aquellas que afectan el color, la textura o el volumen de la piel, sin necesariamente implicar una alteración en su estructura interna profunda.
Clasificación de las Lesiones Secundarias
1.Mácula
Una mácula se define como un cambio en la coloración de la piel que no causa alteración en su consistencia, espesor ni produce relieve ni depresión. Las máculas pueden clasificarse en vasculares y pigmentarias, según el origen del cambio en la coloración.
A) Máculas Vasculares
Las máculas vasculares son aquellas que se originan por alteraciones en la circulación sanguínea de la piel. Se incluyen dentro de este grupo:
-
Eritema: Enrojecimiento generalizado de la piel debido a una dilatación de los vasos sanguíneos.
-
Púrpura: Mácula de color rojizo o morado, resultado de la extravasación de eritrocitos (glóbulos rojos) hacia los tejidos intersticiales.
B) Máculas Pigmentarias
Las máculas pigmentarias son alteraciones en la coloración causadas por un exceso o déficit de pigmento en la piel, fundamentalmente relacionado con la melanina. Estas se dividen en:
-
Hiperpigmentación: Aumento de la pigmentación en la piel. Ejemplos incluyen condiciones como melasmas, efélides (pecas) o la enfermedad de Addison.
-
Hipopigmentación: Disminución de la pigmentación de la piel. Este fenómeno puede observarse en trastornos como el vitiligo, albinismo y nevo acrómico.
-
Acromía: Ausencia total de pigmento en la piel, lo que se observa en casos de albinismo y vitiligo.
2.Pápula
Una pápula es una lesión sólida, de tamaño pequeño y circunscrita, que se eleva por encima de la superficie de la piel. Es generalmente de resolución espontánea, es decir, tiende a desaparecer por sí sola sin dejar cicatriz. En algunos casos, puede ser reemplazada por una mácula hiperpigmentada.
3.Placa
La placa es una alteración en la coloración de la piel que presenta un mayor tamaño en comparación con otras lesiones, elevándose por encima de la superficie cutánea. Es comúnmente resultado de la confluencia de pápulas.
4.Nódulo
El nódulo es una lesión sólida, circunscrita y de mayor tamaño que el tubérculo, localizada en la hipodermis. Es más palpable que visible y generalmente deja una cicatriz tras su resolución.
5.Quiste
El tumor es una formación de origen desconocido que no es inflamatoria y tiende a crecer y persistir a lo largo del tiempo. Puede ser benigno o maligno, y su desarrollo puede comprometer la funcionalidad de la piel.
6.Vesícula
La vesícula es una pequeña elevación traslúcida que se localiza en la epidermis y contiene líquido. Este tipo de lesión se asocia a infecciones virales como el herpes simple.
7.Ampolla
La ampolla es una elevación circunscrita de mayor tamaño que la vesícula. Contiene líquido como suero, pus o sangre y forma una cavidad intraepidérmica o subepidérmica. Es comúnmente resultado de quemaduras o frotamientos intensos de la piel.
8.Pústula
La pústula es una pequeña elevación circunscrita que contiene pus. Es común en enfermedades de la piel como el acné, y su contenido purulento se debe a la presencia de microorganismos en la epidermis.
9.Escama
La escama es un desecho epidérmico que resulta de una queratinización patológica. Este fenómeno es común en trastornos de la piel que afectan el proceso normal de renovación celular de la epidermis, como en el caso de la psoriasis.
Conclusión
Las lesiones primarias son la manifestación inicial de cualquier alteración cutánea y constituyen un primer paso fundamental para el diagnóstico y tratamiento adecuado de las afecciones de la piel. El conocimiento profundo de estas lesiones, así como su clasificación y características, es esencial para cualquier técnico en cosmología integral, ya que permite realizar evaluaciones más precisas y aplicar tratamientos específicos que no solo mejoren la apariencia, sino también la salud de la piel del cliente.
Referencia bibliográfica:
Facultad de Medicina, Universidad de Chile. (s.f.). Semiología.
Nota: Las imágenes utilizadas en este documento provienen de la misma fuente.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.