Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Tecnologías de información de la comunicación

Por Edwin Lizcano

Funciones lógicas, función SI, IFS, SWITCH

En esta clase, aprendimos sobre las funciones lógicas en Google Sheets, las cuales nos permiten tomar decisiones basadas en condiciones. Las funciones lógicas son muy útiles cuando necesitamos evaluar ciertos criterios o condiciones y hacer que la hoja de cálculo actúe de manera diferente según los resultados de esas evaluaciones. Este apoyo teórico complementa el video de la clase y te ayudará a entender de manera sencilla cómo funcionan las funciones SI, IFS y SWITCH, y cómo puedes usarlas en tus hojas de cálculo para hacer que los datos se comporten de la manera que necesitas.

1. ¿Qué Son las Funciones Lógicas en Google Sheets?

Las funciones lógicas son herramientas que permiten tomar decisiones dentro de una fórmula. Básicamente, ayudan a evaluar si algo es verdadero o falso (es decir, si se cumple una condición), y en base a eso, realizar una acción diferente.

Estas funciones son esenciales cuando se necesita hacer análisis de datos basados en condiciones específicas, como verificar si un número es mayor que otro, o si un valor cumple con ciertos criterios.

2. Función SI (IF)

La función SI (en inglés IF) es la más común de las funciones lógicas y te permite evaluar una condición específica. Si la condición se cumple (es verdadera), se ejecuta una acción, y si no se cumple (es falsa), se ejecuta otra acción.

Sintaxis de la función SI:

=SI(condición, valor_si_verdadero, valor_si_falso)

  • Condición: Es la prueba que quieres evaluar. Puede ser algo como A1 > 10, es decir, "¿Es A1 mayor que 10?"

  • Valor_si_verdadero: El valor que se muestra si la condición es verdadera.

  • Valor_si_falso: El valor que se muestra si la condición es falsa.

Ejemplo:
Si tienes una celda A1 con una cantidad y quieres saber si esa cantidad es mayor que 100 para aplicar un descuento:

=SI(A1 > 100, "Descuento Aplicado", "No Aplica Descuento")

  • Si A1 es mayor que 100, la celda mostrará "Descuento Aplicado".

  • Si A1 es menor o igual a 100, la celda mostrará "No Aplica Descuento".

La función SI es perfecta para crear reglas condicionales simples en las que necesitas tomar decisiones basadas en un valor.

3. Función IFS (SI.ERROR, SI.ES.ERROR, IFS)

La función IFS es una versión más avanzada de la función SI. En lugar de tener que anidar múltiples funciones SI (lo que puede complicar las fórmulas), la función IFS te permite evaluar varias condiciones de manera más sencilla.

=IFS(condición1, valor1, condición2, valor2, ...)

  • Condición1, Condición2, ...: Las condiciones que deseas evaluar.

  • Valor1, Valor2, ...: Los valores que se mostrarán si la condición correspondiente es verdadera.

Ejemplo:
Supongamos que tienes una lista de calificaciones en la columna A y quieres asignar un grado (A, B, C, D) según los puntajes:

=IFS(A1 >= 90, "A", A1 >= 80, "B", A1 >= 70, "C", A1 < 70, "D")

  • Si el valor en A1 es mayor o igual a 90, se mostrará "A".

  • Si es mayor o igual a 80, pero menor que 90, se mostrará "B".

  • Si es mayor o igual a 70, pero menor que 80, se mostrará "C".

  • Si es menor que 70, se mostrará "D".

IFS es muy útil cuando necesitas hacer múltiples comprobaciones de condiciones de una forma más limpia que usando SI repetidamente.

4. Función SWITCH

La función SWITCH también te permite comparar un valor con una lista de opciones y devolver el resultado que coincida con esa opción. SWITCH es ideal cuando tienes que comprobar un solo valor contra varias opciones posibles.

=SWITCH(valor_a_comparar, valor1, resultado1, valor2, resultado2, ..., valor_default)

  • Valor_a_comparar: El valor que deseas comparar con otros valores.

  • Valor1, Valor2, ...: Los valores con los que se comparará valor_a_comparar.

  • Resultado1, Resultado2, ...: El valor que se devuelve si la comparación es verdadera.

  • Valor_default: (Opcional) El valor que se devuelve si valor_a_comparar no coincide con ninguno de los valores dados.

Ejemplo:
Si tienes el nombre del mes en A1 y quieres devolver el nombre del trimestre correspondiente, puedes usar la fórmula:

=SWITCH(A1, "Enero", "Trimestre 1", "Febrero", "Trimestre 1", "Marzo", "Trimestre 1", "Abril", "Trimestre 2", "Mayo", "Trimestre 2", "Junio", "Trimestre 2", "Otro")

  • Si A1 contiene "Enero", el resultado será "Trimestre 1".

  • Si A1 contiene "Abril", el resultado será "Trimestre 2".

  • Si no coincide con ninguno de los valores, el resultado será "Otro".

SWITCH es útil cuando tienes un conjunto fijo de valores para comparar y no quieres escribir muchas condiciones como en SI o IFS.

5. ¿Cuándo Usar Cada Función Lógica?

  • Usa la función SI cuando quieras hacer una sola comparación y obtener un resultado dependiendo de si es verdadero o falso. Ideal para decisiones simples, como verificar si un número es mayor que otro.

  • Usa la función IFS cuando necesites hacer múltiples comparaciones dentro de una sola fórmula y no quieras anidar muchos SI.

  • Usa la función SWITCH cuando quieras comparar un valor con varias opciones posibles. Es útil cuando el número de condiciones es pequeño y prefieres una fórmula más ordenada.

6. Consejos para Usar Funciones Lógicas de Forma Eficiente

  • Mantén la claridad: Usa IFS y SWITCH para fórmulas más limpias y fáciles de leer cuando trabajes con múltiples condiciones.

  • Usa funciones lógicas con otras funciones: Puedes combinar SI, IFS, y SWITCH con otras funciones como SUMA, PROMEDIO o MAX para realizar cálculos condicionales.

  • Prueba tus fórmulas: Siempre es recomendable probar tus fórmulas con varios datos para asegurarte de que las condiciones están configuradas correctamente.

7. Ejemplo Práctico:

Supón que estás administrando un programa de descuentos y quieres aplicar un descuento basado en el monto total de una compra:

  • Si el total de la compra es mayor o igual a 500, el descuento es del 20%.

  • Si es mayor o igual a 300, el descuento es del 10%.

  • Si es menor a 300, no hay descuento.

Puedes usar SI para esta tarea:

=SI(A1 >= 500, A1*0.2, SI(A1 >= 300, A1*0.1, 0))

Si tienes más condiciones, puedes usar IFS:

=IFS(A1 >= 500, A1*0.2, A1 >= 300, A1*0.1, A1 < 300, 0)

O si las condiciones están basadas en valores específicos, usa SWITCH:

=SWITCH(A1, "500", A1*0.2, "300", A1*0.1, 0)

Las funciones lógicas son herramientas poderosas que te permiten tomar decisiones dentro de tus hojas de cálculo en función de condiciones específicas. Con funciones como SI, IFS y SWITCH, puedes evaluar condiciones y devolver diferentes resultados de manera eficiente y ordenada.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Tecnologías de información de la comunicación

Tecnologías de información de la comunicación

GOOGLE DOCS

GOOGLE SHEETS

GOOGLE SLIDES