Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Tecnologías de información de la comunicación

Por Edwin Lizcano

Gestión y control de errores (ESERROR, ESNOD, ESERR, SI.ERROR)

En esta clase, exploramos cómo gestionar y controlar los errores en Google Sheets utilizando funciones como ESERROR, ESNOD, ESERR y SI.ERROR. Estas herramientas son esenciales cuando trabajas con fórmulas, ya que te permiten manejar situaciones en las que se producen errores de cálculo o de entrada de datos. Al usar estas funciones, puedes personalizar los mensajes de error o incluso evitar que los errores afecten los resultados de tus cálculos.

Este apoyo teórico complementa el video de la clase y te proporcionará una comprensión clara y sencilla de cómo usar estas funciones para gestionar errores en tus hojas de cálculo y hacer tus fórmulas más robustas y eficientes.

1. ¿Por Qué es Importante Gestionar Errores?

Cuando trabajas con datos y fórmulas en Google Sheets, es común que ocurran errores, como divisiones por cero, referencias a celdas vacías o valores no válidos. Estos errores pueden hacer que tus fórmulas no funcionen correctamente o que aparezcan mensajes de error como #DIV/0!, #N/A, #REF!, entre otros.

Gestionar estos errores es importante porque:

  • Mejora la presentación:

Evitas que los errores interrumpan la legibilidad de tu hoja de cálculo, haciendo que los resultados sean más claros y fáciles de interpretar.

  • Facilita el análisis de datos:

Al controlar los errores, puedes mantener tus análisis precisos y sin interrupciones.

  • Previene fallos en cálculos:

Si un error afecta una fórmula, podría estropear todo un conjunto de cálculos. Las funciones de gestión de errores te ayudan a evitar esto.

2. Funciones para Gestionar Errores en Google Sheets

a) Función ESERROR

La función ESERROR te permite verificar si una celda o fórmula contiene algún tipo de error y devolver un valor específico si se encuentra un error.

=ESERROR(valor)

  • valor: Es el valor o la fórmula que quieres evaluar.

Ejemplo práctico:
Si tienes una fórmula de división, por ejemplo =A1/B1, y B1 está vacío o contiene 0, te dará un error de #DIV/0!. Puedes usar ESERROR para verificar si ocurre un error y mostrar un mensaje personalizado.

=SI(ESERROR(A1/B1), "Error en los datos", A1/B1) 

En este caso, si la fórmula da error, aparecerá el mensaje "Error en los datos" en lugar del error de cálculo.

b) Función ESNOD

La función ESNOD se utiliza para verificar si una celda contiene el valor #N/A (no disponible), que generalmente ocurre cuando se realiza una búsqueda o referencia y no se encuentra el valor.

=ESNOD(valor)

  • valor: Es la celda o fórmula que deseas evaluar.

Ejemplo práctico:
Si usas la función BUSCARV y no encuentras un valor, se genera un error #N/A. Puedes usar ESNOD para detectar ese error y manejarlo de manera más elegante.

=SI(ESNOD(BUSCARV(D1, A2:B6, 2, FALSO)), "No encontrado", BUSCARV(D1, A2:B6, 2, FALSO))

Si el valor no se encuentra, en lugar de mostrar #N/A, aparecerá el mensaje "No encontrado".

c) Función ESERR

La función ESERR se usa para detectar cualquier tipo de error excepto los errores #N/A. Esto significa que puedes verificar si la celda contiene errores como #DIV/0!, #REF!, #VALUE!, etc., pero no #N/A.

=ESERR(valor)

  • valor: Es la celda o fórmula que deseas evaluar.

Ejemplo práctico:
Si tienes una fórmula que podría generar diferentes tipos de errores y no solo #N/A, puedes usar ESERR para cubrir todos los posibles errores.

=SI(ESERR(A1/B1), "Error en el cálculo", A1/B1)

Si ocurre cualquier tipo de error (como #DIV/0!), se mostrará "Error en el cálculo" en lugar del mensaje de error estándar.

d) Función SI.ERROR

La función SI.ERROR es una de las más útiles, ya que combina la capacidad de detectar errores con la posibilidad de devolver un valor personalizado cuando se encuentra un error.

=SI.ERROR(fórmula, valor_si_error)

  • fórmula: La fórmula que deseas evaluar.

  • valor_si_error: El valor que quieres mostrar si la fórmula genera un error.

Ejemplo práctico:
Si tienes una fórmula de división, como =A1/B1, y quieres que en lugar de mostrar el error #DIV/0! aparezca "Revisa los datos", puedes hacerlo así:

=SI.ERROR(A1/B1, "Revisa los datos")

En caso de que B1 sea 0 o esté vacío, en lugar de ver el error #DIV/0!, verás "Revisa los datos".

3. ¿Cuándo Usar Cada Función?

Cada función tiene sus propias aplicaciones, y es importante saber cuándo usar cada una:

  • ESERROR: Úsalo cuando quieras verificar si cualquier tipo de error está presente en una celda o fórmula.

  • ESNOD: Úsalo cuando específicamente quieras verificar si hay un error #N/A en la fórmula.

  • ESERR: Es útil cuando necesitas detectar cualquier tipo de error (excepto #N/A) y manejarlo adecuadamente.

  • SI.ERROR: Es la opción más versátil, ya que te permite manejar cualquier tipo de error con un valor personalizado que tú determines.

4. Consejos para Usar la Gestión de Errores de Forma Eficiente

  • Personaliza los mensajes de error:

En lugar de dejar que aparezca un mensaje genérico como #DIV/0!, personaliza el mensaje para hacerlo más comprensible y útil para quien esté utilizando la hoja de cálculo.

  • Usa SI.ERROR para hacer las hojas de cálculo más limpias:

Si no quieres que se muestren mensajes de error en los resultados, usa SI.ERROR para ocultarlos y ofrecer un mensaje claro o un valor alternativo.

  • Verifica tus fórmulas:

Asegúrate de que las celdas que están siendo evaluadas por ESERROR o SI.ERROR estén configuradas correctamente, para evitar resultados inesperados o fórmulas que no funcionen bien.

  • Evita sobrecargar de mensajes:

Si tienes muchos errores en una hoja de cálculo, puede ser útil verificar el origen de esos errores para corregirlos, en lugar de ocultarlos por completo.

5. Ejemplo Práctico:

Supón que tienes una hoja de cálculo para calcular promedios de calificaciones, pero algunas celdas están vacías y, al intentar calcular el promedio, obtienes el error #DIV/0!. Para evitar que este error se muestre, puedes usar SI.ERROR para que aparezca un mensaje más amigable:

=SI.ERROR(PROMEDIO(A2:A10), "Faltan datos")

Esto mostrará "Faltan datos" si no hay valores suficientes en el rango para calcular el promedio, en lugar de mostrar el error #DIV/0!.

La gestión de errores en Google Sheets es esencial para garantizar que tus fórmulas funcionen correctamente y para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Usando funciones como ESERROR, ESNOD, ESERR y SI.ERROR, puedes manejar los errores de manera eficiente, asegurando que tu hoja de cálculo sea clara, precisa y fácil de interpretar.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Tecnologías de información de la comunicación

Tecnologías de información de la comunicación

GOOGLE DOCS

GOOGLE SHEETS

GOOGLE SLIDES