- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Tecnologías de información de la comunicación
Por Edwin Lizcano
Plantillas
En esta clase, aprendemos a utilizar las plantillas en Google Docs, una herramienta esencial para agilizar la creación de documentos con un formato predefinido. Las plantillas ahorran tiempo al ofrecerte un diseño estructurado, listo para ser completado con tu propio contenido. Este apoyo teórico complementa el video de la clase, proporcionándote una explicación detallada de cómo usar las plantillas de manera eficiente y cómo personalizarlas según tus necesidades.
1. ¿Qué Son las Plantillas en Google Docs?
Las plantillas en Google Docs son documentos pre formateados que incluyen estructuras y diseños predeterminados para facilitar la creación de ciertos tipos de documentos. Google Docs ofrece plantillas para una variedad de propósitos, como cartas, currículums, informes, facturas, presentaciones, agendas, y más.
Usar una plantilla te permite empezar con una base sólida, sin necesidad de crear el formato desde cero, lo que te permite concentrarte en el contenido.
2. Cómo Acceder a las Plantillas en Google Docs
Pasos para acceder a plantillas:
-
Abre Google Docs y accede a tu cuenta de Google.
-
En la pantalla principal de Google Docs, verás una sección llamada "Galería de plantillas".
-
Si no ves las plantillas inmediatamente, haz clic en el botón "Galería de plantillas" ubicado en la parte superior derecha. Esto abrirá una página con una variedad de plantillas predefinidas.
Plantillas populares: Entre las opciones populares se incluyen plantillas para currículums, cartas de presentación, informes de proyectos, facturas, y más.
Categorías de plantillas: Puedes buscar plantillas por categoría, como trabajo o personal, o por tipo de documento, como agenda, nota de agradecimiento, etc.
-
Haz clic sobre la plantilla que deseas usar. Esto abrirá una nueva copia de la plantilla en tu Google Docs, lista para ser editada.
3. Cómo Personalizar una Plantilla
Una de las ventajas de usar plantillas es que puedes personalizarlas para adaptarlas a tus necesidades. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
-
Modificar el texto de la plantilla:
Haz clic en cualquier parte del texto predefinido de la plantilla.
Sustituye el texto con tu propio contenido. Puedes cambiar el tipo de fuente, el tamaño y el color, así como realizar ajustes en la alineación y espaciado.
-
Cambiar las imágenes o gráficos:
Las plantillas a menudo incluyen imágenes prediseñadas o gráficos. Haz clic en la imagen o gráfico que deseas cambiar y selecciona "Eliminar".
Para agregar nuevas imágenes, ve a "Insertar" > "Imagen", y selecciona la ubicación de la nueva imagen (desde tu equipo, Drive, URL, etc.).
-
Ajustar los colores y formatos:
Personaliza los colores de los elementos (fondo, texto, encabezados) utilizando las opciones de color en la barra de herramientas. Puedes cambiar el color de los textos, encabezados, bordes y más.
Si la plantilla tiene tablas o formas, también puedes modificar el color de las celdas y los bordes.
-
Modificar la estructura y disposición:
Si deseas agregar más secciones o reorganizar el contenido, puedes insertar nuevas tablas, imágenes, o párrafos, y eliminar aquellos elementos que no sean necesarios.
Para agregar más secciones o páginas, usa "Insertar" > "Salto de página".
4. Cómo Guardar y Utilizar una Plantilla Personalizada
Una vez que hayas personalizado la plantilla a tu gusto, puedes guardar el documento y reutilizarlo en el futuro como base para otros documentos.
Pasos para guardar y reutilizar una plantilla personalizada:
-
Haz clic en "Archivo" > "Guardar como" y asigna un nombre a tu documento.
-
Para usar la plantilla nuevamente, puedes hacer una copia del documento y comenzar a trabajar con él.
Ve a "Archivo" > "Hacer una copia", y se creará una nueva versión del documento con todos tus cambios, lista para editar.
Si necesitas crear una plantilla para un equipo o varios usuarios, puedes compartir el documento como una plantilla. Para hacerlo, cambia los permisos de "solo lectura" para que otros puedan usarla sin modificar la original.
5. Usos Comunes de las Plantillas
Las plantillas en Google Docs son muy útiles para diferentes tipos de documentos. Algunos de los más comunes incluyen:
-
Currículums: Usados para presentar tu experiencia profesional de manera organizada y atractiva.
-
Cartas de presentación: Utilizadas junto con un currículum para presentar tu solicitud a empleadores.
-
Informes de trabajo o proyectos: Estructurados para presentar resultados, análisis y conclusiones de manera clara.
-
Facturas y presupuestos: Plantillas diseñadas para realizar cálculos y detallar costos de productos o servicios.
-
Agendas y listas de tareas: Para organizar reuniones, proyectos y tareas pendientes.
-
Cartas formales y correos electrónicos: Diseñadas para facilitar la redacción de comunicaciones profesionales.
6. Ventajas de Utilizar Plantillas
-
Ahorro de tiempo: Usar plantillas te permite empezar con una estructura lista, lo que ahorra tiempo en la creación de documentos.
-
Consistencia y profesionalismo: Las plantillas te aseguran que todos los documentos sigan un mismo formato, lo cual es crucial para trabajos académicos o profesionales.
-
Facilidad de uso: Google Docs ofrece plantillas fáciles de personalizar, adaptadas a diversos tipos de usuarios y necesidades.
7. ¿Cómo Crear una Plantilla Personalizada?
Si no encuentras una plantilla que se ajuste a tus necesidades, puedes crear la tuya propia. Para hacerlo:
-
Crea un documento en blanco y organiza el contenido como desees, aplicando los estilos, fuentes y formatos que prefieras.
-
Una vez que tengas la estructura deseada, guarda el documento como una plantilla siguiendo los mismos pasos que mencionamos para guardar y reutilizar.
Si creas una plantilla personalizada, puedes compartirla con otros usuarios, proporcionando un enlace de "vista previa" para que otros puedan usarla sin modificarla.
Las plantillas en Google Docs son una herramienta poderosa para mejorar tu productividad y eficiencia, permitiéndote crear documentos de manera rápida y profesional. Ya sea que estés creando un currículum, un informe o una carta formal, las plantillas predefinidas o personalizadas te ayudarán a organizar y presentar tu contenido de manera clara y estructurada. Al utilizar las plantillas, no solo ahorras tiempo, sino que también garantizas que tus documentos mantengan un formato profesional y coherente.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.