- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Tecnologías de información de la comunicación
Por Edwin Lizcano
Insertar diagramas
En esta clase, aprendimos a insertar diagramas en Google Slides, una herramienta visual muy útil para organizar y presentar ideas de manera clara y estructurada. Los diagramas son esenciales cuando necesitas mostrar relaciones, procesos, jerarquías o cualquier tipo de información que se pueda representar visualmente. Al insertar diagramas en Google Slides, puedes hacer que tu presentación sea mucho más dinámica, comprensible y fácil de seguir.
1. ¿Por Qué Usar Diagramas en las Presentaciones?
Los diagramas son una herramienta fundamental para estructurar visualmente la información. Algunas razones para usar diagramas en tus presentaciones incluyen:
-
Claridad visual:
Los diagramas permiten organizar la información de manera clara, haciendo que conceptos complejos sean más fáciles de entender.
-
Organización de ideas:
Los diagramas ayudan a estructurar ideas, mostrar relaciones entre conceptos y representar procesos de manera lógica.
-
Atractivo visual:
Incorporar diagramas mejora la estética de la presentación y la hace más atractiva para la audiencia.
-
Facilitan la explicación:
Los diagramas son especialmente útiles cuando se necesita explicar procesos, jerarquías o flujos de trabajo, ya que permiten visualizar lo que sería difícil de explicar solo con palabras.
2. ¿Cómo Insertar un Diagrama en Google Slides?
Insertar diagramas en Google Slides es fácil y rápido. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Pasos para insertar un diagrama:
-
Abre Google Slides y selecciona la diapositiva en la que deseas insertar el diagrama.
-
En la barra de menú superior, haz clic en "Insertar".
-
Selecciona "Diagrama" en el menú desplegable. Esto abrirá una barra lateral con diferentes tipos de diagramas disponibles.
-
Selecciona el tipo de diagrama que deseas insertar. Google Slides ofrece varias opciones como:
*Diagrama de jerarquía: Para mostrar relaciones jerárquicas, como organigramas o estructuras de equipo.
*Diagrama de flujo: Para representar procesos secuenciales o flujos de trabajo.
*Diagrama de Venn: Para mostrar la relación entre diferentes grupos o conjuntos.
*Diagrama de ciclo: Ideal para mostrar ciclos repetitivos o procesos continuos.
-
Elige el estilo del diagrama: Después de seleccionar el tipo de diagrama, puedes elegir entre diferentes estilos de diseño (por ejemplo, colores, formas, etc.).
-
El diagrama aparecerá automáticamente en tu diapositiva. Puedes ajustar su tamaño, moverlo o personalizarlo según tus necesidades.
3. Personalización de los Diagramas
Una vez insertado el diagrama, puedes personalizarlo para que se ajuste a tu presentación y sea visualmente atractivo y claro.
a) Cambiar los colores y estilos del diagrama:
-
Selecciona el diagrama.
-
Haz clic en la barra lateral de personalización que aparece en el lado derecho de la pantalla.
-
Elige un estilo de color o selecciona el color de las formas que aparecen en el diagrama. Puedes cambiar los colores de los cuadros, las flechas, los círculos, etc., para que se ajusten a la paleta de colores de tu presentación.
b) Personalizar los elementos del diagrama:
-
Modificar el texto: Haz clic en el texto dentro de cualquier elemento del diagrama (por ejemplo, en una caja o círculo) y cambia el texto según lo que quieras mostrar.
-
Ajustar el tamaño de los elementos: Puedes cambiar el tamaño de los cuadros, círculos o líneas dentro del diagrama arrastrando las manijas que aparecen en sus bordes.
c) Reorganizar el diagrama:
Si necesitas reorganizar los elementos dentro del diagrama, puedes hacerlo fácilmente:
-
Haz clic en cualquier elemento del diagrama (por ejemplo, un cuadro o una flecha).
-
Arrástralo a la posición que desees.
-
También puedes ajustar las conexiones entre los elementos, moviendo las flechas o líneas para mantener la lógica del diagrama intacta.
4. Tipos de Diagramas y Cuándo Usarlos
Google Slides ofrece varios tipos de diagramas, y cada uno tiene un propósito específico. Aquí te mostramos cuándo es apropiado usar cada tipo de diagrama:
-
Diagrama de jerarquía:
Ideal para mostrar estructuras organizativas o relaciones jerárquicas, como organigramas. Útil cuando necesitas representar roles o niveles dentro de una organización o sistema.
-
Diagrama de flujo:
Perfecto para representar procesos secuenciales o pasos en un flujo de trabajo. Útil cuando se explica cómo se lleva a cabo un proceso o cómo fluye la información de una etapa a otra.
-
Diagrama de Venn:
Utilizado para mostrar la relación entre diferentes conjuntos o categorías, especialmente para visualizar intersecciones o diferencias entre ellos. Es útil para comparar y contrastar elementos.
-
Diagrama de ciclo:
Ideal para representar procesos que se repiten o ciclos continuos. Útil para procesos cíclicos como ciclos de vida, procesos de fabricación, o análisis de flujo continuo.
5. Consejos para Usar Diagramas de Forma Eficaz
-
Simplicidad:
No sobrecargues tus diapositivas con diagramas demasiado complejos. Usa diagramas sencillos que sean fáciles de entender y que comuniquen claramente el mensaje.
-
Consistencia:
Asegúrate de usar el mismo estilo de diagrama en todas las diapositivas relacionadas para mantener la coherencia visual en la presentación.
-
Tamaño adecuado:
Ajusta el tamaño del diagrama para que se vea bien en la diapositiva, pero asegúrate de que no ocupe todo el espacio, lo que podría hacer que otros elementos de la presentación se vean sobrecargados.
-
Usa etiquetas claras:
Asegúrate de que los títulos y descripciones en los diagramas sean claros y fáciles de leer. Usa un tamaño de fuente adecuado y un contraste de colores que permita que el texto sea visible.
6. Ejemplo Práctico:
Supón que estás haciendo una presentación sobre el proceso de producción de un producto. Utilizas un diagrama de flujo para mostrar las etapas clave del proceso:
-
Diapositiva 1:
Introducción al proceso con un diagrama de flujo que describe cada etapa del proceso (por ejemplo, Recepción de materia prima, Producción, Embalaje).
-
Diapositiva 2:
Explicación detallada de cada etapa, con el diagrama de flujo conectado a cada fase.
-
Diapositiva 3:
Resumen del proceso completo con un diagrama de flujo que conecte todas las etapas en un ciclo continuo.
El diagrama ayudará a tu audiencia a visualizar el proceso y comprender mejor cómo se desarrolla cada etapa.
Los diagramas son una excelente herramienta para organizar, representar y comunicar información de manera estructurada y visual. Usar Google Slides para insertar y personalizar diagramas es una forma eficaz de mejorar tus presentaciones, especialmente cuando necesitas explicar procesos, relaciones o jerarquías.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.