Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Tecnologías de información de la comunicación

Por Edwin Lizcano

Transiciones y animaciones

En esta clase, aprendimos a utilizar las transiciones y animaciones en Google Slides, dos herramientas fundamentales para agregar dinamismo y fluidez a tus presentaciones. Las transiciones permiten que una diapositiva cambie de manera suave a la siguiente, mientras que las animaciones se aplican a los elementos dentro de una diapositiva (como texto, imágenes, formas, etc.) para hacer que aparezcan o se muevan de forma atractiva. Ambas funciones mejoran la experiencia visual de la presentación, haciendo que el contenido sea más interesante y fácil de seguir.

1. ¿Qué Son las Transiciones en Google Slides?

Las transiciones son efectos visuales que se aplican al cambio de una diapositiva a otra. En lugar de que las diapositivas simplemente aparezcan, las transiciones agregan un movimiento suave entre ellas, lo que hace que la presentación se vea más fluida y profesional.

Tipos de transiciones en Google Slides:

  • Desvanecer:

La diapositiva anterior se desvanece gradualmente y es reemplazada por la nueva diapositiva.

  • Deslizar:

La nueva diapositiva parece deslizarse hacia adentro desde el borde de la pantalla.

  • Voltear:

La diapositiva se voltea como si fuera una página de un libro.

  • Desplazar:

La diapositiva se desplaza de un lado a otro en la pantalla.

  • Cortar:

La diapositiva cambia de forma instantánea, pero con un efecto visual suave.

Cada transición tiene un efecto único, y puedes elegir la que mejor se adapte al tono de tu presentación.

2. ¿Cómo Aplicar una Transición en Google Slides?

El proceso para agregar una transición en Google Slides es simple. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Pasos para aplicar una transición:

  • Selecciona la diapositiva a la que deseas agregar la transición. Si quieres agregar la misma transición a todas las diapositivas, selecciona todas las diapositivas de la presentación.

  • Haz clic en "Transición" en la barra de menú superior. Esto abrirá una barra lateral con opciones de transición.

  • En la barra lateral, selecciona el tipo de transición que deseas aplicar. Elige entre las opciones disponibles (por ejemplo, Desvanecer, Deslizar, Voltear, etc.).

  • Ajusta la velocidad de la transición (rápido, lento o personalizado) para que se ajuste a tus necesidades.

  • Haz clic en "Aplicar a todas las diapositivas" si deseas que la transición se aplique en todas las diapositivas de tu presentación.

3. ¿Qué Son las Animaciones en Google Slides?

Las animaciones se aplican a los elementos individuales dentro de una diapositiva, como texto, imágenes, formas o gráficos. A diferencia de las transiciones, que afectan el cambio entre diapositivas, las animaciones permiten que los objetos aparezcan, desaparezcan o se muevan de una manera atractiva dentro de la misma diapositiva.

Tipos de animaciones en Google Slides:

  • Aparecer:

El objeto aparece de forma gradual en la diapositiva.

  • Desaparecer:

El objeto desaparece de la diapositiva de forma gradual.

  • Desplazamiento:

El objeto se mueve de un lugar a otro dentro de la diapositiva.

  • Zoom:

El objeto se agranda o disminuye de tamaño.

  • Giro:

El objeto gira o rota sobre su eje.

Las animaciones pueden ser útiles para destacar puntos clave o atraer la atención hacia partes específicas de la diapositiva.

4. ¿Cómo Aplicar una Animación a un Objeto en Google Slides?

Aquí te explicamos los pasos para agregar animaciones a los objetos en Google Slides:

Pasos para aplicar una animación:

  • Selecciona el objeto al que deseas agregar la animación (puede ser un texto, una imagen, una forma, etc.).

  • En la barra de menú, selecciona "Animación". Esto abrirá una barra lateral en la que podrás ajustar las animaciones.

  • En la barra lateral, selecciona el tipo de animación que deseas aplicar al objeto (por ejemplo, Aparecer, Desplazar, Zoom, etc.).

  • Puedes configurar el inicio de la animación:

* Al hacer clic: La animación se activará cuando hagas clic en el objeto.

* Con la diapositiva: La animación comenzará automáticamente cuando la diapositiva se muestre.

* Después de la diapositiva: La animación empezará después de que termine la transición de la diapositiva.

  • También puedes ajustar la velocidad de la animación, eligiendo entre las opciones de rápido, normal o lento.

  • Si deseas aplicar varias animaciones a un solo objeto, puedes hacerlo seleccionando "Añadir animación" y agregando una nueva animación al mismo objeto.

5. Consejos para Usar Transiciones y Animaciones de Forma Eficaz

  • No sobrecargar la presentación:

Aunque las animaciones y transiciones pueden hacer que tu presentación sea más dinámica, usarlas en exceso puede ser distractora. Limita su uso a los momentos más importantes para resaltar el contenido clave.

  • Usa transiciones suaves:

Las transiciones suaves como el desvanecimiento o el deslizamiento son generalmente más efectivas para una presentación profesional. Evita transiciones que sean demasiado rápidas o revolucionarias.

  • Resalta puntos clave:

Usa animaciones para atraer la atención hacia los puntos más importantes de la diapositiva, como datos clave, citas o ideas principales.

  • Sincroniza animaciones con tu discurso:

Si vas a usar animaciones, asegúrate de sincronizarlas con tu presentación para que fluya de manera natural. Por ejemplo, anima un gráfico para que aparezca junto con la explicación de los datos.

6. Ejemplo Práctico:

Imagina que estás creando una presentación sobre los beneficios de la meditación y quieres usar animaciones y transiciones para hacerla más atractiva.

  • Diapositiva 1:

Aplicar una transición suave como Desvanecer para que la audiencia pase de la diapositiva de bienvenida a la de contenido de forma fluida.

  • Diapositiva 2:

En esta diapositiva, usas animaciones de aparición para introducir los puntos clave sobre los beneficios de la meditación. Puedes hacer que cada punto clave (por ejemplo, reducción del estrés, mejor salud mental, aumento de la concentración) aparezca uno por uno, para que la audiencia se enfoque en cada beneficio mientras lo explicas.

  • Diapositiva 3:

Añades una animación de deslizamiento para mostrar una imagen representativa de una persona meditando, seguida de una animación de desaparecer para que la imagen se retire después de que la información relacionada se haya presentado.

Este enfoque mantendrá a tu audiencia enfocada en el contenido y hará que tu presentación sea más fluida y visualmente atractiva.

Las transiciones y animaciones son herramientas clave para mejorar la dinámica y la interactividad de tus presentaciones en Google Slides. Usarlas correctamente puede hacer que tu contenido sea más atractivo, facilitar la comprensión de la información y mantener la atención de la audiencia.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Tecnologías de información de la comunicación

Tecnologías de información de la comunicación

GOOGLE DOCS

GOOGLE SHEETS

GOOGLE SLIDES