- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Tecnologías de información de la comunicación
Por Edwin Lizcano
Tablas dinámicas
En esta clase, aprendimos a crear y usar tablas dinámicas en Google Sheets, una herramienta poderosa que te permite resumir y analizar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente. Las tablas dinámicas te ayudan a organizar, resumir y ver diferentes aspectos de tus datos, sin necesidad de modificar los datos originales. Son perfectas cuando trabajas con grandes volúmenes de información y necesitas obtener informes o resúmenes sin tener que hacer cálculos manuales.
Este apoyo teórico complementa el video de la clase y te brindará una explicación clara sobre qué son las tablas dinámicas, cómo crear una y cómo puedes usarla de manera eficaz en tu trabajo diario.
1. ¿Qué es una Tabla Dinámica?
Una tabla dinámica es una herramienta en Google Sheets que te permite resumir y analizar grandes cantidades de datos de manera rápida. Funciona como un resumen interactivo que te permite reorganizar, filtrar y calcular tus datos de diferentes maneras, sin necesidad de cambiar los datos originales.
Por ejemplo, si tienes una lista de ventas de productos con detalles como producto, fecha de venta, cantidad y precio, puedes usar una tabla dinámica para:
-
Sumar las ventas totales por producto.
-
Contar cuántas ventas se realizaron por cada vendedor.
-
Promediar las ventas mensuales.
Las tablas dinámicas son ideales cuando deseas ver resúmenes rápidos y obtener información clave sin tener que recorrer grandes cantidades de datos.
2. ¿Por Qué Usar Tablas Dinámicas?
Las tablas dinámicas son útiles en diversas situaciones, especialmente cuando trabajas con datos complejos. Algunas de sus ventajas son:
-
Organización eficiente:
Las tablas dinámicas te permiten resumir grandes volúmenes de datos, facilitando la lectura y comprensión.
-
Flexibilidad:
Puedes reorganizar los datos rápidamente para obtener diferentes perspectivas de la información sin cambiar nada en los datos originales.
-
Cálculos automáticos:
Las tablas dinámicas calculan automáticamente sumas, promedios, recuentos y más, ahorrándote tiempo y esfuerzo.
-
Fácil filtrado:
Puedes filtrar los datos para ver solo la información que te interesa en un momento dado, sin tener que reorganizar manualmente la hoja de cálculo.
3. ¿Cómo Crear una Tabla Dinámica en Google Sheets?
Crear una tabla dinámica en Google Sheets es fácil y solo requiere unos pocos pasos:
Pasos para crear una tabla dinámica:
-
Selecciona los datos:
Primero, selecciona el rango de celdas que contiene los datos que deseas resumir. Asegúrate de incluir los encabezados de las columnas (por ejemplo, Producto, Cantidad, Precio, etc.).
-
Accede a la opción de tabla dinámica:
- Ve al menú superior y selecciona "Datos".
- Luego, elige "Tabla dinámica".
-
Configura la tabla dinámica: Se abrirá un panel a la derecha donde podrás configurar la tabla dinámica. Aquí puedes elegir qué datos quieres analizar y cómo quieres organizarlos.
- Filas: Arrastra los campos que deseas analizar en las filas. Por ejemplo, si quieres ver las ventas por producto, arrastra "Producto" a la sección de Filas.
- Columnas: Si quieres dividir los datos por una segunda categoría, como meses, arrastra "Mes" a la sección de Columnas.
- Valores: Si quieres realizar un cálculo (como sumar ventas o contar productos vendidos), arrastra el campo correspondiente (por ejemplo, "Precio" o "Cantidad") a la sección de Valores.
- Filtros: Si deseas filtrar tus datos, puedes agregar un campo en la sección de Filtros (por ejemplo, filtrar por fecha o vendedor).
-
Personaliza la tabla dinámica:
Puedes ajustar las configuraciones de la tabla dinámica para cambiar cómo se organizan los datos, los cálculos realizados y cómo se visualizan los resultados. Si es necesario, puedes modificar la formulación de los valores (por ejemplo, calcular un promedio en lugar de una suma).
-
Haz clic en "Hecho":
Una vez que hayas configurado la tabla dinámica, haz clic en "Hecho" para aplicar la tabla dinámica y ver el resumen de tus datos.
4. Tipos de Resúmenes que Puedes Crear con Tablas Dinámicas
Las tablas dinámicas te permiten realizar diversos resúmenes y cálculos sobre tus datos. Algunos de los más comunes son:
-
Sumas:
Puedes sumar un conjunto de valores. Por ejemplo, sumar el total de ventas de cada producto.
-
Promedios:
Puedes calcular el promedio de un conjunto de valores, como el promedio de las ventas mensuales.
-
Contar:
Puedes contar cuántos registros de un tipo existen en tus datos. Por ejemplo, contar cuántas veces se vendió un producto.
-
Mínimo y Máximo:
Puedes ver el valor más bajo o el valor más alto de un conjunto de datos, como el producto más barato o la mayor venta.
-
Porcentaje:
Puedes calcular el porcentaje de un valor respecto a otro. Esto es útil para analizar participaciones en ventas o distribuciones.
5. Consejos para Usar Tablas Dinámicas de Forma Eficiente
-
Mantén los datos organizados:
Asegúrate de que tus datos estén bien organizados antes de crear una tabla dinámica. Por ejemplo, asegúrate de que cada columna tenga un encabezado claro y que no haya celdas vacías en el rango de datos.
-
Filtra y organiza:
Usa las opciones de filtros y columnas para organizar los datos según tus necesidades. Esto te ayudará a hacer análisis más detallados.
-
Usa las funciones de la tabla dinámica:
No dudes en explorar las diferentes opciones de resumen (suma, promedio, recuento, etc.) para ver qué tipo de análisis es más útil para ti.
-
Actualiza los datos:
Si los datos cambian, la tabla dinámica se actualizará automáticamente para reflejar los nuevos valores, pero asegúrate de que la tabla esté correctamente configurada para incluir todos los datos nuevos.
-
Prueba diferentes configuraciones:
No tengas miedo de experimentar con las secciones de filas, columnas, valores y filtros hasta encontrar la visualización que mejor se adapte a tus necesidades.
6. Ejemplo Práctico:
Imagina que trabajas en una tienda de electrónica y tienes una lista de ventas de productos con las siguientes columnas:
Producto | Cantidad | Precio | Mes |
---|---|---|---|
Televisor | 10 | 200 | Enero |
Laptop | 5 | 500 | Enero |
Televisor | 8 | 200 | Febrero |
Laptop | 4 | 500 | Febrero |
Quieres ver las ventas totales de cada producto por mes. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
-
Selecciona el rango de datos (desde A1 hasta D5).
-
Ve a "Datos" > "Tabla dinámica".
-
En el panel de configuración de la tabla dinámica:
- Arrastra "Producto" a la sección de Filas.
- Arrastra "Mes" a la sección de Columnas.
- Arrastra "Cantidad" a la sección de Valores y selecciona Suma para calcular las ventas totales por producto.
-
La tabla dinámica mostrará algo como esto:
Producto | Enero | Febrero |
---|---|---|
Televisor | 10 | 8 |
Laptop | 5 | 4 |
Con esta tabla dinámica, ahora puedes ver las ventas totales de cada producto por mes, sin necesidad de hacer cálculos manuales.
Las tablas dinámicas en Google Sheets son una herramienta poderosa para resumir y analizar grandes cantidades de datos de manera rápida y eficiente. Te permiten obtener información clave a partir de datos crudos, sin tener que hacer cálculos manuales o modificar los datos originales.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.